#GeocienciasArcoíris: visibilizando el colectivo LGTBI+ en geociencias

logo Geociencias Arcoíris

Inspirado en #CienciaArcoíris este 2023 nace #GeocienciasArcoíris, un proyecto colaborativo para visibilizar el colectivo LGTBI+ en el mundo de las Geociencias.

#GeocienciasArcoíris tiene como objetivo visibilizar la diversidad afectivo sexual y de género, promover la inclusión en el mundo de las Geociencias, fomentar un ambiente de trabajo seguro y brindar una plataforma para que el personal de nuestros centros comparta sus experiencias y conocimientos.

Puede ser una gran oportunidad para dar visibilidad y voz a este colectivo y de esta forma promover un ambiente más inclusivo en el ámbito laboral. Además, la aparición de referentes tanto en el mundo de la ciencia en general, como en las Geociencias en particular, es especialmente importante para aquellas personas que están en proceso de formación y sienten atracción por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). 

Se hace necesario comenzar con iniciativas de este tipo para normalizar y visibilizar la diversidad afectivo sexual y de género en la sociedad. Además, se establece como punto de partida para detectar problemas de integración o de discriminación del colectivo en nuestro ámbito laboral y que deben ser conocidos por las Comisiones de Igualdad y Diversidad de los centros.

#GeocienciasArcoíris también estamos realizando un estudio sobre la situación del colectivo en los entornos laborales, cuyos resultados publicaremos al finalizar el proyecto. Y hemos elaborado una actividad de visibilización en la que distintos profesionales en Geociencias nos cuenta su experiencia profesional y personal como miembros del colectivo.

#GeocienciasArcoíris está promovida por centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Instituto de Geociencias (IGEO), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Instituto de Geociencias de Barcelona (GEO3BCN), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y el Instituto Pirenaico de Ecología, (IPE); Universidad Complutense de madrid, Universitat de Barcelona, el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), la Sociedad Geológica de España, en colaboración conmigo. 😉

Instituciones colaboradoras del proyecto "Geociencias Arcoíris"

Encuesta sobre la situación de las personas LGBTIQ+ en los centros de trabajo

Resultados de la encuesta de Geociencias Arcoíris.

Público objetivo: Personas pertenecientes al colectivo LGTBI+ en que trabaja en geociencias en España.

Periodo de recopilación de datos: 17 mayo a 9 de junio de 2023

Principales conclusiones:

  • El 75% del personal LGBTIQ+ ha sufrido discriminación por su condición sexual a lo largo de su vida:
    • 8 de cada 10 hombres han sufrido discriminación
    • 7 de cada 10 mujeres han sufrido discriminación
    • Todas las personas no binarias han sufrido discriminación
  • El 21% del personal LGBTIQ+ ha sufrido discriminación por su condición sexual en el trabajo
    • 2 de cada 10 hombres han sufrido discriminación
    • 1 de cada 10 mujeres han sufrido discriminación
    • La mitad de las personas no binarias han sufrido discriminación
  • Se consideran en general los centros seguros (84%), pero a su vez, esta falta de seguridad es la principal causa a la hora de hablar de tu vida personal en los mismos (63%).
  • Desconocimiento y falta de confianza en los protocolos de prevención/denuncia/intervención de las instituciones.
  • Más de 6 de cada 10 personas alguna vez se han retraído a la hora de compartir aspectos de su vida personal en el trabajo por el hecho de tener una orientación sexual diferente.
    • 8 de cada 10 mujeres han preferido no hablar de su vida privada
    • 6 de cada 10 hombres han preferido no hablar
    • La mitad de las personas no binarias han preferido no hablar.
  • En general, la participación de los hombres es mayor que la de las mujeres. Del total 63% (20) son hombres, 31% (10) mujeres y 6% (2) personas no binarias. 
Protagonistes de #GeocienciasArcoíris

Protagonistes de #GeocienciasArcoíris

Jorge Pey (IPE)

Carmen Rodríguez Ruíz de Almodóvar (IACT)

Javier Carmona (IGEO)

Javier Fernández Fraile (IGN)

Pablo del Buey Fernández (Vrije Unversiteit Amsterdam)

Rubén López (IGN)

Blanca Rincón Tomás (IGME)

Néstor Marrero Rodríguez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

Rafael Becerra (Universidad de Castilla-La Mancha)

Ricardo Pérez Indoval (Universidad Politécnica de Valencia)

Eugenio Fraile Nuez (Instituto Español de Oceanografía)

Raquel Martínez (Profesora de Educación Secundaria)

Axel Agustí (Ingeniería civil-geotecnia)

Iker Blasco (ICOG)

Eugenio Molina Navarro (Universidad de Alcalá de Henares)

Blas Valero Garcés (IPE) 

Lydia Gil

1 comentario en “#GeocienciasArcoíris: visibilizando el colectivo LGTBI+ en geociencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar