¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España?

Cada vez hay más investigadores e investigadoras que usan las redes sociales para divulgar ciencia y para conocer los avances en sus campos de estudio. Sin embargo, la mayoría reconoce que les hace falta formación para difundir y acceder a la vorágine de contenidos que circulan por las redes. El proyecto Comscienciaeduspain tiene como objetivo Leer más¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España?[…]

¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras?

Que la joven Kelly (@kellyandfa en TikTok) sufra una enfermedad neurodegenerativa llamada ataxia de Friedreich no le impide ofrecer a sus más de 320 000 seguidores coreografías. La adolescente @lilspookyarm, por su parte, muestra sus manos deformadas por los tumores debido al síndrome de Mafficci mientras sonríe a cámara y entona una canción de Miley Cirus. Leer más¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras?[…]

curacion

Divulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos

Recién salido del horno… «Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en twitter: taxonomía y casos«, escrito junto a Javier Guallar (@jguallar) en la Revista Index.comunicación (@IndexComu). En este artículo analizamos la curación en hilos de Twitter por parte de personal científico y divulgador con una taxonomía que estudia los parámetros: Los resultados muestran la viabilidad Leer másDivulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos[…]

twitter mastodon

El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación

A finales de octubre de 2022 Elon Musk adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares y esta compra originó un revuelo (¿temporal?) entre toda su comunidad. De hecho, durante los primeros días, la red del microblogging llegó a perder un millón de usuarios y con cada nueva y cuestionada decisión de su dueño, la cosa Leer másEl impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación[…]

enfermera

¿Cómo se visibiliza el rol de la profesión enfermera en redes sociales?

Análisis desde la perspectiva de género de la visibilidad enfermera en redes sociales Según el Instituto Nacional de Estadística en España hay 307.762 profesionales de enfermería de las cuales 259.129 (84%) son mujeres y 48.633 (16%) son hombres. Esta fotografía nos sitúa ante una profesión mayoritariamente femenina. Pero además sucede que la historia de la Leer más¿Cómo se visibiliza el rol de la profesión enfermera en redes sociales?[…]

divulgación

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal La divulgación científica a través de YouTube ha conseguido captar la atención de millones de jóvenes, que consumen los contenidos difundidos en estos canales como principal fuente de información sobre ciencia y tecnología. El fin último de este formato es incrementar el conocimiento sobre los hallazgos Leer másLa divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal[…]

neurociencia

Comunicar la Neurociencia en la era digital

Comunicar la Neurociencia en la era digital Con motivo de la Semana del Cerebro del Instituto de Neurociencias el 15 de marzo se celebró el Ciclo Cerebro y Sociedad con la mesa redonda «Comunicar la Neurociencia en la era digital», en la que intervenimos el divulgador neurocientífico Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) y una servidora (@TuSocialMedia). La Leer másComunicar la Neurociencia en la era digital[…]

twitter

Twitter saca pecho al ser la red más resistente a teorías de la conspiración

Twitter, la red social más resistente a teorías conspiradoras La crisis de la covid-19 ha dado lugar a numerosas teorías falsas sobre su origen y su tratamiento. La incertidumbre y la falta de información oficial al inicio de la pandemia, unido a la demanda de noticias por parte de la ciudadanía, crearon un vacío informativo Leer másTwitter saca pecho al ser la red más resistente a teorías de la conspiración[…]

altmetricas

¿Las altmétricas pueden ser un indicador de las citas que recibirán los artículos?

¿Las altmétricas pueden ser un indicador de las citas que recibirán los artículos? Según un estudio publicado en la revista Online Information Review sí que existe una (pobre) correlación entre altmétricas y citas, y ResearchGate es la red social que mejor predice las citaciones que recibirán los artículos. Las altmétricas o métricas alternativas es un Leer más¿Las altmétricas pueden ser un indicador de las citas que recibirán los artículos?[…]

Científicas y redes sociales, la mirada de la Dra. Marta Macho

Una de las mejores divulgadoras en España es la Dra. Marta Macho, matemática, investigadora de la Universidad del País Vasco y editora de “Mujeres con ciencia” (el blog de referencia en esa temática, que publica cada día del año y que supera el millón de visitas). Hoy os comparto un artículo de ella sobre su visión Leer másCientíficas y redes sociales, la mirada de la Dra. Marta Macho[…]