iSocializa tu investigación y conviértete en un científico 2.0
¿Cómo utilizan los científicos las redes sociales?
Es posible que vivamos en un espacio virtual con mucho ruido, con un exceso de información que nos abruma y con demasiadas herramientas que llegan a saturarnos. Sin embargo, las ventajas y el potencial de las redes sociales es enorme y hemos de aprender todavía a gestionarlos de una forma racional y sosegada porque nos ofrecen grandes oportunidades que no deberíamos dejar escapar. En este blog, intentaremos daros algunos tips que os sirvan de guía.
Ir a Mendeley
Mendeley
3 millones de usuarios y 100 millones de referencias
Estudios sobre el uso e impacto de las redes sociales en el ámbito de la investigación.
Divulgar ciencia en redes sociales: un reto pendiente El inicio de 2018, ha sido muy frenético y he tenido la oportunidad de participar en varios eventos relacionados con uno de mis temas preferidos: la divulgación científica en redes sociales. Así que hoy, me gustaría compartir con vosotr@s la charla que impartí del pasado 23 de Leer másDivulgar ciencia en redes sociales: un reto pendiente[…]
Facebook es la red social más popular a nivel mundial y la red más usada para informarse sobre ciencia en España. Dayron José Avello Marin analiza cómo ha sido la estrategia de divulgación del CSIC durante 2017. Dayron es Social Media Manager del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria “Camilo Cienfuegos” de La Habana (Cuba) e investigador Leer másEn Facebook también se habla de Ciencia y así es la estrategia del CSIC[…]
Filmociencia, servicios audiovisuales científicos Hoy en “Charlando con los expertos” conoceremos Filmociencia, una empresa especializada en servicios audiovisuales científicos, de la mano de Paloma Banderas Bielicka. ¡Hola Paloma! Bienvenida al blog Social Media en Investigación. Cuéntanos un poco acerca de ti. Hola Lydia! Gracias! Encantada de estar aquí. Me encanta tu blog. Bueno, mi formación Leer másEn Filmociencia apuestan por la comunicación de la ciencia a través del vídeo[…]
10 formas de comunicar ciencia en Instagram Instagram es la plataforma que ha tenido el crecimiento más exponencial en toda la historia de las redes sociales. Se estima que cada día se publican cerca de 80 millones de fotografías y su comunidad está formada por más de 700 millones de usuarios. Actualmente, podemos compartir fotografías, Leer más10 formas de comunicar ciencia en Instagram[…]
Patricio Valderrama nos cuenta qué son los sismos y por qué se producen Hoy en Charlando con los expertos hablamos con Patricio Valderrama (@patriciov) nos cuenta qué son los sismos y por qué se producen. Patricio es peruano, Doctor en Ciencias de la Tierra por la Universidad Blaise Pascal e investigador de desastres naturales de Leer másPatricio Valderrama nos cuenta qué son los sismos y por qué se producen[…]
Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer conocemos a: Adela Muñoz Páez, química Adela Muñoz Páez (@AdelaMunozUS) es Catedrática de Química inorgánica de la Universidad de Sevilla y combina su faceta de docente, investigadora y divulgadora científica. Una parte de su trabajo de investigación está centrado en el estudio del fenómeno de las fuentes de radiación Leer másAdela Muñoz Páez, química | #MujeresDivulgadoras[…]
Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer conocemos a: Lucía García, física Lucía García (@shedka) es Licenciada en Ciencias Físicas. Actualmente, es ayudante de investigación del Departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid y escribe artículos de divulgación en TecnoExplora. También, ha trabajado como asesora científica en el programa de televisión El Hormiguero, ha colaborado en Leer másLucía García, física | #MujeresDivulgadoras[…]
Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer conocemos a: Patricia Martínez Lope, ingeniera industrial Patricia Martínez Lope (@ProyectoKennis) es ingeniera industrial y comunicadora científica. Trabaja como Gerente de Calidad en la empresa Técnicas Reunidas. Realizó su proyecto final de carrera diseñando un simulador de vuelo en el Instituto Aeroespacial Alemán, que le abrió las puertas para Leer másPatricia Martínez Lope, ingeniera industrial | #MujeresDivulgadoras[…]
Anterior
Siguiente