Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica

​ El director de The Conversation España, Luis Felipe Torrente, explica cómo escribir un buen artículo de divulgación científica. Con más de 7.000 artículos publicados en cuatro años y unos 220 millones de lecturas, The Conversation España es uno de los canales más atractivos para la divulgación científica en español. The Conversation es una fuente Leer másCómo escribir un buen artículo de divulgación científica[…]

¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España?

Cada vez hay más investigadores e investigadoras que usan las redes sociales para divulgar ciencia y para conocer los avances en sus campos de estudio. Sin embargo, la mayoría reconoce que les hace falta formación para difundir y acceder a la vorágine de contenidos que circulan por las redes. El proyecto Comscienciaeduspain tiene como objetivo Leer más¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España?[…]

AEACaP

AEACaP, la asociación que reúne a las personas afectadas por cáncer de pulmón

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón) Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog Leer másAEACaP, la asociación que reúne a las personas afectadas por cáncer de pulmón[…]

ana laura ortega

Ana Laura Ortega, oncóloga médica

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón) Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog Leer másAna Laura Ortega, oncóloga médica[…]

María Die Trill, psicooncóloga e investigadora

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón) Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog Leer másMaría Die Trill, psicooncóloga e investigadora[…]

Noemí Reguart, experta en tumores torácicos

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón) Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog Leer másNoemí Reguart, experta en tumores torácicos[…]

Jon Zugazagoitia, oncólogo clínico-investigador dedicado al #CáncerdePulmón

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón) Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog Leer másJon Zugazagoitia, oncólogo clínico-investigador dedicado al #CáncerdePulmón[…]

Investigación del #CáncerdePulmón en mujeres

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón) Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog Leer másInvestigación del #CáncerdePulmón en mujeres[…]

cáncer

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)

Investigación en #CáncerdePulmón Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog y las redes sociales. ¿Me acompañas? Leer másSolo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)[…]

divulgación

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal La divulgación científica a través de YouTube ha conseguido captar la atención de millones de jóvenes, que consumen los contenidos difundidos en estos canales como principal fuente de información sobre ciencia y tecnología. El fin último de este formato es incrementar el conocimiento sobre los hallazgos Leer másLa divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal[…]

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar