¿Cómo usar los Momentos de Twitter para comunicar ciencia?
En los últimos meses, Twitter ha incorporado dos funcionalidades interesantes para sacar más potencial a su plataforma y que l@s usuari@s tengamos más posibilidades de contar historias sin salir de la aplicación. Estos son: los hilos y los Momentos.
¿Qué es un hilo? Es una cadena de tuits publicados por un mismo perfil. Y es que si no te alcanzan los 280 caracteres, puedes irte respondiendo a ti mismo y crear una línea narrativa. Twitter agrupa esos tuits en torno a una línea azul. Los hay de todos tipos -informativos, de humor, políticos, entre otros- y en el ámbito científico uno de los perfiles que destaca por su uso es Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) que en sus #Neurohilos nos explica cosas sobre neurociencia.
Este #Neurohilo va a ser cálido y aromático como un buen café; y en él os voy a hablar de la cafeína. #Neurocosas pic.twitter.com/B97uwbTAnm
— Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren) 3 de junio de 2018
Muchos hilos de Twitter podrían convertirse en un post de un blog, pero algunos tuiter@s aseguran que pese a que un blog te permite escribir de forma más ordenada y uniforme, la cantidad de personas a las que les llega la información es generalmente inferior si lo comparamos con el impacto que tienen los hilos en el microblogging.
Quizá sólo se trate de una moda más, pero por ahora, ya hay quien ha triunfado usando este nuevo formato como Manuel Bartual (@ManuelBartual) o los finalistas de la #FeriaDelHilo, el I Certamen de tuiteratura organizado por Twitter España, entre los que se encuentra el periodista científico, Antonio Martínez Ron (@aberron).
¿Qué son los Momentos de Twitter? Son colecciones para consultar y organizar tuits en torno a un tema. Se pueden personalizar con un título y descripción y añadir un número limitado de tuits (propios o de terceros). Los Momentos se identifican con el símbolo ⚡ y se localizan en el buscador (en la app) o en el apartado con el mismo nombre (ordenador). Al igual que las tendencias de búsqueda, los resultados que aparecen son personalizados con temas actuales, populares o relevantes.
Ya existían en el mercado herramientas para crear colecciones con contenidos de las redes sociales, la más famosa era Storify, que cerró sus puertas el pasado mes de mayo. En su reemplazo apareció Wakelet, una aplicación con prácticamente las mismas características. ¿Pero por qué usar una plataforma externa cuando Twitter nos brinda la posibilidad de crear álbumes de forma nativa? Al menos, de esta forma podemos asegurarnos que los contenidos estarán disponibles mientras Twitter no desaparezca. 🤔
Uno de los principales usos de los Momentos es como recopilatorio de noticias, y parece que en Twitter están muy contentos con los resultado. Según este artículo, los Momentos consiguen más de 90 millones de visitas únicas al mes, una de las audiencias más grandes del mundo, que incluso supera a la del CNN, el New York Times o el Washington Post.
En la comunidad científica los Momentos se están utilizando de forma muy tímida, pero echando un vistazo a diferentes perfiles he encontrado estas 10 propuestas para utilizarlos.
Astronomía
Alex Riveiro (@alex_riveiro), escritor, Community Manager y autor del blog «Astrobitácora» nos deleita con hilos diarios que versan sobre temas relacionados con el espacio y las estrellas con un lenguaje accesible para todos. Estos hilos los agrupa en Momentos, y hasta ahora tiene más de 240. Uno de los más exitosos es “Los Pilares de la Creación, la imagen más famosa del telescopio Hubble”.
Los Pilares de la Creación, la imagen más famosa del telescopio Hubble
Matemáticas
Pedro Daniel Pajares (@Pedrodanielpg), matemático y divulgador, escribe cada día del año un tuit relacionado con algún dato, curiosidad o teorema matemático. Para aumentar su impacto los acompaña con el hashtag #1día1dato y para facilitar su consulta los guarda en diferentes Momentos.
Mujeres destacadas
El equipo de @Historia2punto0 que realizaba, hasta hace unos días, una fantástica divulgación histórica y cultural, nos deleitaron este año con la campaña #SemanaMujeresH20 con motivo del Día Internacional de la Mujer. El proyecto incluye mini biografías de mujeres destacables en distintos ámbitos: #FeministasH20, #LíderesH20, #CientíficasH20 y #HumanistasH20, entre otras.
Investigador@s
En la Universitat Oberta de Catalunya han decidido usar los Momentos para destacar algunos tuits de forma mensual de su personal de investigación en la cuenta @UOC_research.
#ResearchUOC: Selection of highlight tweets of UOC research community
Divulgación científica
La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos (@UBUInvestiga) ha aprovechado su campaña «Saber de… en 20 tweets», con la que nos comparten las principales características y resultados de sus investigaciones, para explorar esta funcionalidad.
Saber de DIABETES en 20 tweets
Clases de ciencia vía Twitter
En el ámbito empresarial encontramos Gram Positivo (@gram_positivo), una empresa del sector agroalimentario que ha apostado por la divulgación vía Twitter y organiza clases sobre ciencia y alimentos con expert@s del sector. La etiqueta que utiliza es #microMOOCCA, el modelo está basado en la propuesta del Dr. Ignacio López Goñi y los contenidos de cada clase se guardan en su álbum correspondiente.
«Aditivos alimentarios» Deborah García Bello
Congresos científicos
Actualmente, es casi imposible imaginar un Congreso sin redes sociales y un hashtag que nos permita darle seguimiento. En @comunica2, el Congreso Internacional sobre Redes Sociales han optado por los Momentos de Twitter para agrupar los tuits de algunas de las conferencias y mesas redondas.
Redes, trolls y los fuck**ing comentarios
Curiosidades científicas
En Pint of Science (@pintofscienceES), el festival de divulgación científica más importante a nivel mundial, encontramos varios Momentos de Twitter con las pinceladas de ciencia que comparten l@s tuiter@s con la etiqueta #PINTceladas y que están divididas por cada una de las áreas del festival como Planeta Tierra, Nuestro cuerpo o Nuestra Sociedad.
Ponentes de un festival de divulgación
En la recientemente creada Asociación de Divulgación Científica del Camp de Tarragona (@divulgaTGN) tuvimos nuestra puesta de largo en Pint of Science y los Momentos los hemos utilizado para presentar a l@s investigador@s de #Pint18TGN y para publicitar las charlas del evento.
Investigadors participants a #Pint18TGN
Y vosotr@s, ¿cómo los utilizáis? Vuestro turno. 😉
Foto portada: Kratom IQ
- Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica - 26 mayo, 2023
- ¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España? - 23 mayo, 2023
- ¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras? - 14 mayo, 2023