Experiencias visibilizando la diversidad LGTBIQA+ en ciencia
El 18 de noviembre está dedicado a las personas LGTBIQ del ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este día se conmemora la lucha del astrónomo Frank Kameny, despedido de su puesto de trabajo en el servicio de cartografía del ejército norteamericano en 1957 por ser homosexual.
El Instituto de Ciencias de los Materiales de Madrid del CSIC a través de su Unidad de Igualdad se sumó a la conmemoración de este día, organizando una mesa redonda sobre experiencias visibilizando la diversidad LGTBIQA+ en ciencia con:
- Marina Logares, matemática, activista e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid.
- Mario Peláez, investigador y el alter ego de Sassy Science.
- Lydia Gil (una servidora), autora de #CienciaArcoíris.
Marina hizo un repaso sobre algunos estudios que analizan la situación del colectivo, compartió algunas experiencias personales en su lucha por la igualdad y la diversidad, y algunos consejos para crear espacios más inclusivos.
Sassy Science nos explicó por qué se decantó por el formato drag para hacer divulgación científica (un formato no normativo, pero con mucho potencial para visibilizar colectivos minoritarios y minorizados).
Por mi parte, tuve la oportunidad de hablar sobre #CienciaArcoíris, un proyecto que tiene como objetivo visibilizar el colectivo LGTBIQA+ científico, darles voz y saber cómo les condiciona su orientación sexual y orientación sexual en su ámbito profesional.
Si te gusta la idea, ponte cómodo/a/e y dale al play. 😉
¡Muchísimas gracias por la invitación, Leni Bascones y Silvia Gallego!
- Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica - 26 mayo, 2023
- ¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España? - 23 mayo, 2023
- ¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras? - 14 mayo, 2023