cáncer

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)

Investigación en #CáncerdePulmón Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog y las redes sociales. ¿Me acompañas? Leer másSolo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)[…]

divulgación

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal

La divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal La divulgación científica a través de YouTube ha conseguido captar la atención de millones de jóvenes, que consumen los contenidos difundidos en estos canales como principal fuente de información sobre ciencia y tecnología. El fin último de este formato es incrementar el conocimiento sobre los hallazgos Leer másLa divulgación científica en YouTube genera nuevos techos de cristal[…]

divulgación

Guía «La divulgación basada en la evidencia científica»

Guía «La divulgación basada en la evidencia científica» Tanto el volumen de actividades de divulgación científica como el de los estudios sobre cómo se produce este tipo de comunicación y los factores sociales que influyen, han crecido en los últimos años.  A pesar de ello, ambos campos aquejan aún de cierto desconocimiento mutuo. Por ello, Leer másGuía «La divulgación basada en la evidencia científica»[…]

ciencia en femenino

Ciencia en femenino reivindica el papel de las mujeres en ciencia

¿Conoces la sección «Ciencia en femenino» que tenemos en Ones de Ciència? La emisora municipal Ràdio Cambrils tiene muy clara la importancia de la divulgación científica en nuestra sociedad, así que en su regreso a las ondas radiofónicas en 2019 apostó por incorporar en su parilla nuestro programa «Ones de Ciència«. Ones de Ciència tiene Leer másCiencia en femenino reivindica el papel de las mujeres en ciencia[…]

#CienciaArcoíris

#CienciaArcoíris: visibilizando la diversidad 2a edición

#CienciaArcoíris: visibilizando la diversidad 2a edición Bajo el lema «La ciencia diversa es mejor ciencia» llega la 2a edición de #CienciaArcoíris este mes de junio. #CienciaArcoíris tiene como objetivo visibilizar el colectivo LGTBIQA+ del ámbito científico, darles voz y saber cómo les condiciona su orientación sexual e identidad de género en su ámbito profesional. Cada Leer más#CienciaArcoíris: visibilizando la diversidad 2a edición[…]

Clowntífics

Clowntífics y su arte divulgando ciencia para peques en TikTok

Clowntífics y su arte divulgando ciencia para peques en TikTok Orilo y Arlequina, los protagonistas de Clowntifics, son dos científicos destrullinantes que se han lanzado a redes como TikTok o YouTube a contarles un montón de historias divertidas y muy científicas a los niños y niñas de entre 6 y 12 años. Los encargados de Leer másClowntífics y su arte divulgando ciencia para peques en TikTok[…]

diversidad

Experiencias visibilizando la diversidad LGTBIQA+ en ciencia

Experiencias visibilizando la diversidad LGTBIQA+ en ciencia El 18 de noviembre está dedicado a las personas LGTBIQ del ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este día se conmemora la lucha del astrónomo Frank Kameny, despedido de su puesto de trabajo en el servicio de cartografía del ejército norteamericano en 1957 por ser homosexual. El Instituto de Ciencias Leer másExperiencias visibilizando la diversidad LGTBIQA+ en ciencia[…]

onesdeciencia

Ones de ciència: ganador al mejor programa de radio de 2020

Todavía el corazón me va a mil… Nuestro «Ones de Ciència» de Ràdio Cambrils ha ganado el Premis Comunicació Local en la categoría «Mejor programa de radio»: «Por su capacidad de poner en valor la ciencia divulgándola de manera entendedora a la ciudadanía, haciéndolo desde la proximidad con investigadores ligados al territorio, y por su Leer másOnes de ciència: ganador al mejor programa de radio de 2020[…]

Instituto de Física Teórica

El Instituto de Física Teórica supera los 500.000 suscriptores en Youtube

El IFT supera el medio millón suscriptores en Youtube El canal divulgativo de YouTube del Instituto de Física Teórica  ha superado los 500.000 suscriptores. Esto sitúa a este centro, en el grupo de instituciones líderes en divulgación en Youtube a nivel mundial, y se equipara a canales en inglés de grandes instituciones como MIT News, Leer másEl Instituto de Física Teórica supera los 500.000 suscriptores en Youtube[…]

#CienciaArcoíris

#CienciaArcoíris: visibilizando la diversidad

#CienciaArcoíris: visibilizando la diversidad «Así como un día surgió la pregunta de dónde están las mujeres, en los últimos meses se ha puesto sobre la mesa el planteamiento ¿dónde están las personas con sexualidades diversas? ¿Por qué no hay referentes en nuestro país? La ciencia diversa es mejor ciencia y la comunidad científica refleja o Leer más#CienciaArcoíris: visibilizando la diversidad[…]

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar