¿Las altmétricas pueden ser un indicador de las citas que recibirán los artículos?
Según un estudio publicado en la revista Online Information Review sí que existe una (pobre) correlación entre altmétricas y citas, y ResearchGate es la red social que mejor predice las citaciones que recibirán los artículos.
Las altmétricas o métricas alternativas es un movimiento que intenta ampliar el alcance de la medición de la producción científica. Mientras que las métricas tradicionales se centran en las citas, las altmétricas usan otros tipos de indicadores como, por ejemplo, la cantidad de veces que un artículo ha sido mencionado en las redes sociales como Mendeley, Twitter o Facebook o ha sido citado en algún blog o medio de comunicación digital.
La muestra de este estudio está formada por artículos de la India publicados en 2016 que están indexados en la Web of Science y también ha usado información del portal Altmetric.com. Una de las novedades de esta investigación es que es una de las primeras que analiza el impacto de la red social científica ResearchGate, además de redes generalistas como Twitter y Facebook.
Recuerda que siempre que compartas tus artículos en redes sociales debes incorporar el DOI para que pueda ser rastreado y te cuente en las métricas alternativas.
Fuente:
Banshal, S.K., Singh, V.K. and Muhuri, P.K. (2021), «Can altmetric mentions predict later citations? A test of validity on data from ResearchGate and three social media platforms», Online Information Review, Vol. 45 No. 3, pp. 517-536. https://doi.org/10.1108/OIR-11-2019-0364
Foto portada: Editage Insights
- Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica - 26 mayo, 2023
- ¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España? - 23 mayo, 2023
- ¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras? - 14 mayo, 2023