¿Conoces la sección «Ciencia en femenino» que tenemos en Ones de Ciència?
La emisora municipal Ràdio Cambrils tiene muy clara la importancia de la divulgación científica en nuestra sociedad, así que en su regreso a las ondas radiofónicas en 2019 apostó por incorporar en su parilla nuestro programa «Ones de Ciència«.
Ones de Ciència tiene como objetivo dar a conocer las investigaciones de carácter multidisciplinar que realizan en Tarragona, y es que cabe resaltar que pese a ser una ciudad pequeñita cuenta con 4 centros de investigación y una universidad.
Ones de Ciència lo dirigimos y presentamos Núria Ruiz, Maria Ferrer y una servidora. Y otro de sus grandes propósitos es reivindicar el papel de las mujeres en el ámbito científico, por eso siempre terminamos los programas con la sección «Ciencia en femenino».
A lo largo de estas dos primeras temporadas hemos hablado de estas 29 protagonistas. ¿Las conoces?
-
- Margarita Salas, bioquímica (†)
- Myriam Seco, arqueóloga
- Alicia Pérez-Porro, bióloga marina
- Elena Carreras, ginecóloga
- María Martinón, evolución humana
- Olga Martín, tecnóloga de alimentos
- Ana Lluch, oncóloga
- Maria Rosa Buxarrais, pedagoga
- Rosa Arroyo, oftalmóloga
- Núria Ruiz, química
- Marisol Izquierdo, especialista en acuicultura
- Lourdes Fañanás, bióloga
- María-Carmen Guisán, economista
- Rosa Porcel, bioquímica
- Raquel Marín, neurocientífica
- Sònia Estradé, nanociencia
- M. Victoria Gil, química
- Ma. Engracia Muñoz, arqueóloga
- Amparo Navarro Faure, especialista en Derecho
- Marga Sánchez Romero, arqueóloga
- Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos
- Elena Gómez-Díaz, bióloga molecular
- Lucía Hipólito, farmacéutica
- Josefina Castellví, oceanógrafa
- M. Rosa Palacín, química
- Sonia Raga, nanotecnóloga
- Ruth S. Contreras, ingeniera multimedia
- Aida Suárez-González, neuropsicóloga
- Sheila Queralt, lingüista forense
En estos podcasts puedes escuchar sus historias. Ponte cómodo/a/e y dale al play. 😉
Margarita Salas, bioquímica (†)
Investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y la científica española más importante de todos los tiempos.
Myriam Seco, arqueóloga y egiptóloga
Investigadora de la Universidad de Sevilla.
Alicia Pérez Porro, bióloga marina
Profesora adjunta del Barruch College (Nueva York) e investigadora asociada del Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos.
Elena Carreras, ginecóloga
Jefa de Obstetricia y Ginecología Reproductiva del Hospital Vall d’Hebron y referente mundial en ginecología.
María Martinón, evolución humana
Investigadora y directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.
Olga Martín, tecnóloga de alimentos
Catedrática de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Lleida.
Ana Lluch, oncóloga
Catedrática Emérita de la Universidad de València y Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama-INCLIVA.
Maria Rosa Buxarrais, pedagoga
Doctora en Pedagogía y Catedrática de la Universidad de Barcelona.
Rosa Arroyo, oftalmóloga
Responsable de la rotación de los MIR de Medicina de Familia y colaboradora docente de los MIR de Oftalmología al Hospital Universitario de Ferrol (A Coruña).
Núria Ruiz, química
Investigadora de la Universidad Rovira i Virgili y divulgadora.
Marisol Izquierdo, especialista en acuicultura
Catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y directora del Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario EcoAqua.
Lourdes Fañanás, bióloga
Profesora de la Universidad de Barcelona e investigadora principal de un grupo del Centro de Investigación en Red de Salud Mental del Instituto de Salud Carlos III.
María-Carmen Guisán, economista
Catedrática de Econometría de la Universidad de Santiago de Compostela, la primera doctora en Economía a Galicia i también la primera catedrática de Economía de esta provincia.
Rosa Porcel, bioquímica
Investigadora del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana y profesora de la Universidad Politécnica de València.
Raquel Marín, neurocientífica
Catedrática de Fisiología de la Universidad de la Laguna.
Sònia Estradé, nanocientífica
Investigadora del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres y Tecnólogas de Cataluña y miembro de la junta directiva de Prisma Ciencia.
M. Victoria Gil, química
Investigadora de la Universidad de Extremadura, divulgadora y activista social.
Ma. Engracia Muñoz Santos, arqueóloga
Divulgadora del mundo antiguo e investigadora predoctoral en la Universidad de Valencia.
Amparo Navarro Faure, especialista en Derecho
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante.
Marga Sánchez Romero, arqueóloga
Investigadora de la Universidad de Granada y una gran divulgadora.
Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos
Especialista en divulgación alimentaria basada en la evidencia para luchar contra la desinformación.
Elena Gómez Díaz, bióloga molecular
Experta en malaria e investigadora en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del CSIC.
Lucía Hipólito, farmacéutica
Doctora en Farmacia especializada en Neurociencia e investigadora de la Universidad de Valencia.
Josefina Castellví, oceanógrafa
Especialista en microbiología marina y la primera mujer en dirigir una base antártica.
Ma. Rosa Palacín, química
Investigadora y vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.
Sonia Raga, nanotecnóloga
Investigadora del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología.
Ruth S. Contreras, ingeniera multimedia
Investigadora de la Universidad de Vic.
Aida Suárez González, neuropsicóloga
Investigadora del Centro de Investigación de la Demencia de Queen Square de la Universidad College London y creadora del programa «Las Tertulias de la memoria».
Sheila Queralt, lingüista forense
Doctora en Ciencias del Lenguaje, perito en lingüística forense y directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses.
- El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación - 2 febrero, 2023
- AEACaP, la asociación que reúne a las personas afectadas por cáncer de pulmón - 20 noviembre, 2022
- Ana Laura Ortega, oncóloga médica - 19 noviembre, 2022
hola buenos dias mi nombre es juan soy metafisico y necesito hablar con sonia fernandez vidal licenciada en fisicacuantica mi numero es 640954871 e desarrollado algunas teorica cosmicas y deseo hablar con la mayor urgencia con sonia fernandez vidal gracias
Hola Juan,
Puedes contactar con ella a través de su web: http://fernandez-vidal.com/
Un saludo,
Lydia Gil