¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España?

Cada vez hay más investigadores e investigadoras que usan las redes sociales para divulgar ciencia y para conocer los avances en sus campos de estudio. Sin embargo, la mayoría reconoce que les hace falta formación para difundir y acceder a la vorágine de contenidos que circulan por las redes. El proyecto Comscienciaeduspain tiene como objetivo Leer más¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España?[…]

ResearchGate

ResearchGate retira 200.000 artículos por quejas de derechos de autoría

Nuevo lío en ResearchGate por quejas de derechos de autoría de Elsevier y Sociedad Estadounidense de Química La red social científica ResearchGate ha eliminado cerca de 200.000 archivos de entre los artículos científicos que comparte públicamente, motivado por una ola de nuevas quejas por derechos de autoría de Elsevier y la Sociedad Química Americana (American Leer másResearchGate retira 200.000 artículos por quejas de derechos de autoría[…]

altmetricas

¿Las altmétricas pueden ser un indicador de las citas que recibirán los artículos?

¿Las altmétricas pueden ser un indicador de las citas que recibirán los artículos? Según un estudio publicado en la revista Online Information Review sí que existe una (pobre) correlación entre altmétricas y citas, y ResearchGate es la red social que mejor predice las citaciones que recibirán los artículos. Las altmétricas o métricas alternativas es un Leer más¿Las altmétricas pueden ser un indicador de las citas que recibirán los artículos?[…]

ResearchGate y Wiley se unen para mejorar la visibilidad de los artículos

ResearchGate y Wiley se unen para mejorar la visibilizad de los artículos ResearchGate y Wiley han lanzado un proyecto piloto para que los artículos de Wiley estén disponibles en ResearchaGate, la red social científica más importante a nivel internacional. ¿El objetivo? Facilitar el descubrimiento y acceso a los contenidos científicos. Y es que no cabe Leer másResearchGate y Wiley se unen para mejorar la visibilidad de los artículos[…]

Redes sociales científicas

Redes sociales científicas: ¿mucho más que egosurfing?

II Jornada de Ciencia Abierta y Comunicación Científica El pasado mes de noviembre de 2020 se celebró la II Jornada de Ciencia Abierta y Comunicación Científica, organizada por el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB) y el Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC). Sus dos Leer másRedes sociales científicas: ¿mucho más que egosurfing?[…]

repositorio

¿Por qué un repositorio no es una red social, ni debe serlo?

¿Por qué un repositorio no es una red social, ni debe serlo? ResearchGate, Academia.edu… me ha pedido que suba mis publicaciones, ¿es legal? ¿Cumple la política de acceso abierto de la universidad? ¿Y el mandato del financiador? ¿Cuál es la diferencia entre una red social académica y el repositorio institucional? Nos lo cuenta Francisco Martínez Leer más¿Por qué un repositorio no es una red social, ni debe serlo?[…]

Rafael Luque, colaboración exitosa en Researchgate

El investigador Rafael Luque nos cuenta su apuesta de éxito en ResearchGate

En ResearchGate da igual cuánta financiación tenga tu grupo, si trabajas solo, eres un estudiante o un catedrático, todos tienen las mismas oportunidades. Una de las contribuciones más importantes de ResearchGate es el poder ayudar a los miles de jóvenes con ganas de investigar y de hacer ciencia que hay en la red y que Leer másEl investigador Rafael Luque nos cuenta su apuesta de éxito en ResearchGate[…]

Cómo usa el investigador gallego las redes sociales científicas

Selfie del investigador de Galicia en las redes sociales científicas

Ahora que está tan de moda el término selfie entre la comunidad científica, quizá sea la ocasión perfecta para conocer el retrato del investigador que apuesta por las redes sociales académicas aprovechando los interesantes resultados del estudio realizado por Francisco Campos-Freire (USC) y José Rúas-Araújo (UVIGO) sobre el uso de las redes sociales científicas y profesionales en las universidades Leer másSelfie del investigador de Galicia en las redes sociales científicas[…]

ciber-bnn Researchgate

Investigadores de bioingeniería, biomateriales y nanomedicina en ResearchGate #Infografía]

El estudio sobre el uso de las redes sociales en la nanotecnología en España que realicé el pasado mes de noviembre de 2015, tuvo muy buena acogida entre vosotros e incluso he tenido el honor de recibir la invitación para presentarlo en las «II Jornadas de Nanodivulgación» que se celebrarán el próximo 8 de abril en San Sebastián. Como sabéis, el mundo relacionado Leer másInvestigadores de bioingeniería, biomateriales y nanomedicina en ResearchGate #Infografía][…]

Charla sobre biblioteca universitaria

Charla con el equipo de trabajo de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca de la Universidad de la Laguna sobre bibliotecas universitarias

El papel del bibliotecario como experto en recursos de información es crucial en estos momentos. Somos conscientes de que la actualización de nuestros conocimientos y la formación se enmarcan en un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Actualmente, la investigación no puede hacerse de espaldas a las herramientas tecnológicas, y esto en muchos Leer másCharla con el equipo de trabajo de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca de la Universidad de la Laguna sobre bibliotecas universitarias[…]

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar