Sofi Cabrera, comunicadora y divulgadora | #MujeresDivulgadoras

Hoy en #MujeresDivulgadoras edición latina nos vamos a Ecuador para conocer a:

Sofi Cabrera, comunicadora y divulgadora

Comunicadora, divulgadora científica y docente universitaria. Candidata a Doctorado de Lógica y Filosofía de la Ciencia- Universidad de Salamanca, Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología- Universidad de Salamanca, Comunicadora Social- Universidad Central del Ecuador. Actualmente soy docente universitaria en la carrera de Periodismo de la Universidad UTE. Cofundadora y coordinadora de KUNA, Comunidad de divulgadores del conocimiento científico y ancestral de Ecuador. Conductora del Web Show de divulgación científica «Repensando el Mañana» de Fundación Telefónica Ecuador.

¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?

Porque es un puente entre fascinantes historias que nos explican cómo funciona el espacio que habitamos, contadas en lenguajes creativos que utilizan herramientas de comunicación persuasivas, y diferentes públicos emocionados por recibirlas. La divulgación ha permitido romper mitos y paradigmas sobre la ciencia aburrida, sólo para hombres, o se maneja en un lenguaje técnico difícil de comprenderlo. Hoy en día, los nuevos medios de comunicación están fortaleciendo la divulgación de contenidos científicos en diferentes formatos que van desde gifs hasta videos de TikTok.

¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?

Saber que puedo combatir desde mi trinchera comunicativa para que el mundo sea un poquito mejor. En ese sentido, compartir historias de ciencia, me ha permitido llegar a diferentes públicos que se motivan al escuchar de teorías, conceptos y personajes que los consideraban inalcanzables por el lenguaje técnico en el que se difunden. Y luego su percepción cambia con el uso de ejemplos de su cotidianidad, lenguajes creativos y herramientas interactivas que motivan a romper los estereotipos.

¿Cuál es tu formato preferido?

Los monólogos científicos y las entrevistas. Los primeros porque combinan la ciencia y el humor, rompes la idea de la ciencia aburrida y puedes acercarte al público mediante risas, descubriendo el potencial de la comunicación no verbal, que combinada con un buen contenido científico puede ser impactante. Por otro lado, las entrevistas me han permitido conocer personajes de ciencia extraordinarios, hablar de temas interesantes y aprender a compartirlo. Creo que los dos son recursos desafiantes para contar fascinantes historias de ciencia.

¿Quién es tu científica favorita? ¿Por qué?

No quiero quedarme en el tiempo; muchas mujeres científicas fueron pioneras para las que ahora estamos acá y enfrentaron desafíos profundos para cada época. Mis científicas favoritas hoy por hoy son las que rompen los estereotipos y están en los medios de comunicación divulgando ciencia. Las mujeres que han aprendido a interactuar con diferentes públicos, explotando sus capacidades de comunicación verbal y no verbal para posicionarse como líderes de opinión en temas coyunturales. Y bueno a nivel país, quiero mencionar a Matilde Hidalgo, la pionera de Ecuador, primera en graduarse en la escuela secundaria, primera médico y la primera mujer en ejercer el derecho al voto en América Latina en 1924. He tenido el honor de representarla, creo que todas tenemos una Matilde dentro, activista, visionaria y persistente.

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras😉

1 comentario en “Sofi Cabrera, comunicadora y divulgadora | #MujeresDivulgadoras

  • Hola 
    Mi nombre es José Manuel Aguilera, vivo en Centelles (Barcelona) y me defino como un matemático de la palabra. Las palabras y los números son lenguajes,instrumentos que nosotros utilizamos para, básicamente resolver problemas .Dehecho, la realidad es que todos somos matemáticos; lo que hacemos mientras estamos vivos es ir despejando las diferentes X con las que nos vamos topando. Letras y números son por tanto instrumentos igual de exactos. Por ejemplo; yo puedo demostrar que la tierra no es plana sino que es redonda con números – ecuaciones- o con razonamientos. Aquí en Barcelona, los días claros, desde una altura de 500 m se puede ver la serra de Tramontana deMallorca, pero si empezamos a descender, comprobamos que vamos perdiendo la visión a medida que bajamos altura, eso demostraría la curvatura de la Tierra.De hecho, en realidad la palabra es tan importante o más quelos números, porque la realidad es que los científicos no piensan en números(nadie piensa en números) Hacen sus descubrimientos partiendo de una idea, deun razonamiento. Por ejemplo, Albert Einstein desarrolla su teoría de la relatividad a raíz de un pensamiento que tiene un día que viajaba en un autobús e iba fijándose en el reloj de un campanario. Einstein pensó que si de repente aquel autobús comenzará a acelerar y alcanzara muchísima velocidad, llegaría un momento en el que el reloj del campanario en relación con el suyo, iría más lento. Y de esa idea nace su famosa teoría. Yo descubrí que era un matemático en el 2005 porque me topé con su famosa ecuación E=m.c2 y entendí su significado, de golpe, la ecuación de la Vida, y deducí una ley universal que se extrae de ella:

                                                      Todo existe porque está en movimiento

    Pero el hecho de carecer de ningún título, pues la especialidad de matemático de la palabra todavía no existe, me cierra las puertas. La ciencia no es nada más que nuestra capacidad de observarla realidad y extraerle información, esta es la forma en la que evolucionamos, y esa capacidad la tenemos todos los seres humanos. Cuando Einstein hace aquella reflexión de “tú entiendes algo cuando se lo puedes explicar a tú abuela” ya estaba haciendo una crítica de esa visión erudita que ya entonces existía, y trataba de democratizarla. Al final, por mucho que tú trates de cerrarle la puerta a la razón, todo esto acabará saliendo a la luz pública, por muy revolucionario que sea.Y por otra parte, darle la espalda a la razón, a la verdad, es algo completamente insano.

     Salud por tanto 

    Gracias por leer mi email

    ecuaciondelavida.com

    plataformaporunmundosinviolencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *