Karen Liz Mejía, ingeniera en Biotecnología | #MujeresDivulgadoras

Hoy en #MujeresDivulgadoras edición latina nos vamos a México para conocer a:

Karen Liz Mejía, ingeniera en Biotecnología

Nací el 27 de agosto de 1991, vivo en México. Soy TSU en Biotecnología egresada de la Universidad Tecnológica de Tecámac, y también estudié una ingeniería en Biotecnología en la Universidad Abierta y a Distancia de México. Actualmente me desempeño como docente en dicha universidad.

En Twitter soy @LaCienciaDetras y en Instagram @la.ciencia.detras.de.

¿A qué te dedicas?

Actualmente soy docente de la Universidad Abierta y a Distancia de México y desde hace tres años hago divulgación científica en mi canal de YouTube llamado «La ciencia detrás de…«. En él hago divulgación de ciencia en general, de todo un poco desde biología, astronomía, medicina, ciencias de la Tierra, etc. A pesar de que el canal es de ciencia en general, me gusta mucho tocar temas relacionados con enfermedades infecciosas. También tengo una sección especial dedicada a mujeres científicas, con esta sección intento visibilizar su trabajo ya que muchas de ellas no fueron reconocidas y su trabajo, a pesar de ser muy importante, casi no se conoce.

¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?

Desde mi punto de vista la divulgación es muy importante porque nos permite entender nuestro mundo y además, permite tener a una sociedad más informada y con un pensamiento crítico. Una sociedad así muy difícilmente caerá en fake news.

¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?

La divulgación permite que conceptos muy complicados sean explicados de manera sencilla para que la población que no es especialista en el tema también pueda entender. Así, como mencioné hace rato, podemos entender nuestro mundo, el por qué el cielo es azul, qué son las estrellas, por qué nos enfermamos, etc. Esto es muy importante para que la población comprenda que las vacunas no causan autismo o que la lejía definitivamente no es un tratamiento para el COVID. Mi punto es básicamente: La divulgación permite tener a una sociedad más informada.

¿Cuál es tu formato preferido?

Mi formato preferido para divulgar es en video para mi canal de YouTube, me gusta mucho porque tengo la libertad para crear mi guión e incluir información que me parece super interesante. Además, en la edición puedo incluir material que acompaña la información y a veces hasta animaciones que ilustran mucho mejor la información. También en mi cuenta de Instagram hago algunas infografías para explicar algunos conceptos, personalmente me gusta mucho pero me lleva más tiempo.

¿Quién es tu científica favorita? ¿Por qué?

Sin duda puedo decir que es Rosalind Franklin. Conocí de ella cuando iba en la preparatoria y su historia me fascinó. El trabajo de Rosalind Franklin fue fundamental para descubrir la estructura de doble hélice del ADN y no fue reconocida hasta muchos años después. Creo que también es mi favorita porque justamente me gustan mucho las ciencias biológicas y ella no solo trabajo con los rayos x sino también con virus.

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras😉

Lydia Gil

1 comentario en “Karen Liz Mejía, ingeniera en Biotecnología | #MujeresDivulgadoras

  • Hola 

    Mi nombre es José Manuel Aguilera, vivo en Centelles (Barcelona) y me defino como unmatemático de la palabra. Las palabras y los números son lenguajes,instrumentos que nosotros utilizamos para, básicamente resolver problemas .Dehecho, la realidad es que todos somos matemáticos; lo que hacemos mientras estamos vivos es ir despejando las diferentes X con las que nos vamos topando. Letras y números son por tanto instrumentos igual de exactos. Por ejemplo; yo puedo demostrar que la tierra no es plana sino que es redonda con números – ecuaciones- o con razonamientos. Aquí en Barcelona, los días claros, desde una altura de 500 m se puede ver la serra de Tramontana deMallorca, pero si empezamos a descender, comprobamos que vamos perdiendo la visión a medida que bajamos altura, eso demostraría la curvatura de la Tierra.De hecho, en realidad la palabra es tan importante o más quelos números, porque la realidad es que los científicos no piensan en números(nadie piensa en números) Hacen sus descubrimientos partiendo de una idea, deun razonamiento. Por ejemplo, Albert Einstein desarrolla su teoría de la relatividad a raíz de un pensamiento que tiene un día que viajaba en un autobús e iba fijándose en el reloj de un campanario. Einstein pensó que si de repente aquel autobús comenzará a acelerar y alcanzara muchísima velocidad, llegaría un momento en el que el reloj del campanario en relación con el suyo, iría más lento. Y de esa idea nace su famosa teoría. Yo descubrí que era un matemático en el 2005 porque me topé con su famosa ecuación E=m.c2 y entendí su significado, de golpe, la ecuación de la Vida, y deducí una ley universal que se extrae de ella:

                                                      Todo existe porque está en movimiento

    Pero el hecho de carecer de ningún título, pues la especialidad de matemático de la palabra todavía no existe, me cierra las puertas. La ciencia no es nada más que nuestra capacidad de observarla realidad y extraerle información, esta es la forma en la que evolucionamos, y esa capacidad la tenemos todos los seres humanos. Cuando Einstein hace aquella reflexión de “tú entiendes algo cuando se lo puedes explicar a tú abuela” ya estaba haciendo una crítica de esa visión erudita que ya entonces existía, y trataba de democratizarla. Al final, por mucho que tú trates de cerrarle la puerta a la razón, todo esto acabará saliendo a la luz pública, por muy revolucionario que sea.Por otra parte, darle la espalda a la razón, a la verdad, es algo completamente insano.

     Salud por tanto 

    Gracias por leer mi email

    ecuaciondelavida.com

    plataformaporunmundosinviolencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar