Marcela Cubillos Poblete, historiadora | #MujeresDivulgadoras

Marcela Cubillos

Hoy en #MujeresDivulgadoras edición latina nos vamos a Chile para conocer a:

Marcela Cubillos Poblete, historiadora

Doctora en Storia Antica (Università degli studi di Pisa, Italia), Licenciada en Historia y Profesor de Historia y Geografía (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).

Historiadora de la Antigüedad, especialista en Historia Social, Arte y Cultura. Académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (Chile). Con anterioridad trabajó en UdeChile, Usach, ULSerena, UTalca, PUCV, UAB, UDP, UAHC y USEK.

Miembro de IEHA (Institut Europeen D’Histoire de l’Alimentation), Sociedad Chilena de Estudios Clásicos, ADEISE (Asociación Argentina de Estudios de Europa), ICAF (The International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition), AH (Asociación de investigadores en Artes y Humanidades de Chile) y HayMujeresChile.

Ama viajar, la fotografía, el cine, la literatura, la música, los amigos, los animales y seguir disfrutando de la vida. Cada día es el último.

¿A qué te dedicas?

Soy Historiadora Clasicista, pero enseño también medieval, arte e historia social. ¡Esto es Chile! Uno es especialista, pero no siempre te puedes dedicar solo a esa área específica.

¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?

Porque democratiza el conocimiento, sobre todo si los divulgadores somos especialistas contribuimos a actualizar la visión que las personas comunes tienen, muchas veces basada en ideas instaladas en la escuela y cargadas de prejuicios a lo largo de la vida.

En la visión popular de la Historia, sea de la Antigüedad, como del Medioevo, hay mucho error, estigmatizaciones, etc. De hecho, no las nombro justamente porque creo que al hacerlo, terminan por ayudar a la perpetuación de ideas dañinas en la mirada del pasado e, indirectamente, en su aplicación contemporánea. Solo un ejemplo: ¡Qué feudal eres! Como sinónimo de conservador, arcaico, abusador, etc. Cuando el fedualismo fue menos de cada uno de esos adjetivos, que la era victoriana. Pero la gente sigue discutiendo y usando la expresión de forma errada. El feudalismo fue otra cosa y no tiene el monopolio del conservadurismo…o de los abusos de poder. A eso voy. Espero se entienda. Ideas así hay un sin fin en el discurso público cotidiano e internacional. Basta ver las entrevistas televisivas, los debates de los parlamentos, entre otros.

¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?

La necesidad de potenciar lo comentado en la pregunta anterior.

¿Cuál es tu formato preferido?

Las redes sociales, sobre todo Instagram y Facebook.

  • Instagram (@lapixisdepandora) creada especialmente en fererob 2020 (antes de la explosión pandemia y me ha sido muy útil).
  • Facebook (@marcelacubillospoblete) creada en el 2011, durante las movilizaciones de estudiantes universitarios en Chile (fueron muy famosas internacionalmente).
  • También tengo Twitter (@LaMarceCubi) desde el 2009, pero no lo uso como difusión ya que lo aplico como espacio democrático, libre y no formal, donde hablo de cualquier tema.

¿Quién es tu científica favorita? ¿Por qué?

Considerando de manera flexible el término, lo aplico a varios pensadores, partiendo por la historiadora Mary Beard y también Judith Butler.

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar