Elisabet Prats, química | #MujeresDivulgadoras 3ª ed.

Elisabet Prats

Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (3ª edición) conocemos a: 

Elisabet Prats Alfonso, química

Elisabet Prats Alfonso (@eli_prats) es doctora en Química por la Universidad de Barcelona y actualmente investiga en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, dentro del Grupo de Aplicaciones Biomédicas. Además, pertenece a la red CIBER de biomedicina. Sus investigaciones más recientes se basan en la funcionalización de plataformas de sensores químicos y bioquímicos así como la caracterización de materiales como el grafeno tanto para registro neuronal como para detección de biomarcadores.

Para acercar la ciencia y hacerla atractiva da charlas de motivación a estudiantes de grado para animarse a investigar en ciencias, y realiza diversas actividades para dar a conocer su centro. Es miembro de la formación de divulgación científica Big Van Ciencia que usa el monólogo de humor para acercar la ciencia a todos los públicos.

Eli Prats apuesta por la divulgación por 3 motivos básicos:

El primero, porque considera que el personal investigador tiene una deuda con la sociedad y afirma que la gente tiene derecho a saber en qué se gastan sus impuestos y en este caso en qué se lo gastan los científicos.

El segundo motivo es porque está convencida que hay que crear cultura científica. Se considera cultura la literatura, el arte, la historia, pero la ciencia aún no se considera cultura entre la población, y es necesario tener un mínimo de conocimiento para que luego no surjan antivacunas o terraplanistas.

Y el tercer motivo y más importante, porque dice que se siente fantásticamente bien cuando cuenta lo que hace, la gente lo entiende y se entusiasma con las curiosidades y entresijos de la ciencia.

En esta charla, Eli Prats nos lleva desde el pasado a un futuro fascinante de aplicaciones insospechadas que ya están empezando a ser realidad. Ponte cómodo/a y dale al play. 😉

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras.

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar