Hoy en #CienciaArcoíris: visibilizando la diversidad (2ª edición) conocemos a:
Cristina Cruz Conde, ginecóloga y obstetra
Soy Cristina Cruz, adjunta de Ginecología y Obstetricia en el Hospital San Rafael y vicepresidenta de la asociación PRISMA.
¿Por qué es importante visibilizar al colectivo LGTBIAQ+ en el ámbito científico?
Es fundamental la visibilidad al colectivo LGTBIAQ+ en ciencia porque es fundamental tener referentes y hacer ver que una prometedora carrera es posible para las personas del colectivo. Además, una ciencia diversa es mejor ciencia, cuantas más perspectivas se tengan, mejor.
¿Has sufrido discriminación en tu laboratorio o centro de trabajo? ¿Lo denunciaste?
No he sufrido discriminación directa, pero sí he tenido que salir del armario en mis diversos puestos de trabajo y me consta que, en ocasiones, ha habido rumores al respecto hasta que lo he hecho.
¿Cómo podemos lograr una ciencia más inclusiva?
Normalizando y visibilizando.
¿Apuestas por la divulgación? ¿Qué te motiva a hacerlo? ¿Cuál es tu formato preferido?
Hoy en día la divulgación alcanza otra esfera con las redes sociales. El problema es que hay que ser más estricto a la hora de verificar fuentes y datos. Hace más fácil que se llegue a todo el mundo, pero cualquier cosa puede llegar a todo el mundo.
¿Quién es tu científico/a/e favorita?
Me encanta Hedy Lamarr y creo que merece mucho más reconocimiento del que se le ha concedido.
Perfiles en redes sociales
En Twitter soy @CrisCruuz_.
Conoce a más protagonistes de #CienciaArcoíris. 
- Share4Rare, una red social sobre enfermedades raras - 21 septiembre, 2023
- Consejos para investigadoras e investigadores que sufren acoso tras su exposición en los medios - 25 julio, 2023
- La importancia de la #CienciaArcoíris, con Lydia Gil - 4 julio, 2023