Nuevo lío en ResearchGate por quejas de derechos de autoría de Elsevier y Sociedad Estadounidense de Química
La red social científica ResearchGate ha eliminado cerca de 200.000 archivos de entre los artículos científicos que comparte públicamente, motivado por una ola de nuevas quejas por derechos de autoría de Elsevier y la Sociedad Química Americana (American Chemical Society – ACS). ResearchGate, que tiene su sede en Alemania y cuenta con más de 20 millones de usuarios, afirma que la mayoría de estos archivos eran artículos de Elsevier.
Aunque las solicitudes para eliminar documentos en ResearchGate no son nuevas, estas últimas son notables por el número de artículos implicados. «En el contexto de una comunidad de más de 20 millones de investigadores e investigadoras, esto es más lamentable que existencial, pero ha provocado una fuerte reacción de muchos de nuestros miembros que creen en la importancia de la ciencia abierta», declaró ResearchGate en un post de su blog.
«La decisión de Elsevier y ACS de retirar simplemente el contenido es decepcionante para toda la comunidad científica, no sólo por la pérdida que supone para la ciencia y la comunidad científica, sino porque hay una mejor forma de hacerlo», haciendo alusión al acuerdo que tiene con editoriales como Springer Nature y Wiley para potenciar la visibilidad de los contenidos.
La retirada de artículos generó indignación en Internet. «Gracias por su mensaje y por la amenaza de suspender mi cuenta», tuiteó Wim Thiery, un científico de la Universidad Libre de Bruselas. «Para evitar que esto ocurra en el futuro, mi grupo no volverá a enviar un artículo a una revista de #Elsevier». Thiery publicó la carta que recibió de ResearchGate diciendo que Elsevier había pedido que se eliminara su investigación, y advirtiendo que su cuenta podría ser bloqueada permanentemente si su contenido era denunciado otra vez. Muchas personas contaron experiencias similares y expresaron su frustración.
Dear @ResearchGate,
Thank you for your message and the threat to suspend my account. To avoid this from happening in the future, my group will never submit a paper to an #Elsevier journal again.#OpenScience
Kind regards,
Prof. Wim Thiery pic.twitter.com/tph1Ie9ZxO— Wim Thiery (@WimThiery) September 22, 2021
ResearchGate afirma que respeta los derechos de las editoriales y que siempre ha cumplido con la legislación vigente. Desde su lanzamiento en 2008, ha ofrecido un proceso de «notificación y retirada» para abordar las alegaciones relacionadas con contenidos que infringen los derechos de las editoriales.
ResearchGate asegura que está al tanto de los recientes cambios en la legislación europea sobre derechos de autoría en algunos países, en particular con el artículo 17 de la Directiva sobre derechos de autoría, pero afirma que no está sujeta a esas normas debido a la naturaleza de su actividad. Subraya que el artículo 17 -que exige que los servicios de intercambio de contenidos en línea obtengan la autorización de las personas titulares de los derechos antes de poner el material a disposición del público- es una directiva y no una ley. No es directamente aplicable, y sólo un pequeño número de países lo ha incorporado a su legislación nacional, añade ResearchGate.
No obstante, ResearchGate ya ha empezado a aplicar un nuevo sistema denominado Jarvis, que coteja la información sobre los derechos de las editoriales con el contenido del usuario cuando se suben los artículos. Jarvis puede impedir que un investigador/a suba a ResearchGate contenidos que no puedan compartirse libremente.
La Coalición para el Intercambio Responsable (CfRS) -un grupo de cinco editores científicos, incluyendo Elsevier y ACS, y formado en 2017- ha enviado cientos de miles de «avisos de retirada» a ResearchGate exigiendo que los artículos de revistas sean retirados de su plataforma. «ResearchGate continúa alojando y distribuyendo un gran número de artículos de revistas sin permiso», dijo CfRS en una declaración del 27 de septiembre. Su modelo de negocio depende de la toma de este contenido de alta calidad, que está escrito y publicado por otros, y de ponerlo a disposición en su sitio para su propio beneficio comercial sin una licencia». La coalición sugiere que la reciente purga masiva del sitio podría ser para cumplir con el artículo 17, pero también podría estar relacionado con la acción legal en curso.
ResearchGate se enfrenta a desafíos legales en Estados Unidos y Alemania. Hace tres años, Elsevier y ACS demandaron a ResearchGate por infracción de los derechos de autoría en Estados Unidos. Ese caso, que siguió a una demanda similar el año anterior en Alemania, está en curso pero lleva más de un año en suspenso.
Post publicado originalmente en ChemistryWorld por Rebeca Trager el 4 de octubre de 2021.
Foto portada: Pixabay
- Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica - 26 mayo, 2023
- ¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España? - 23 mayo, 2023
- ¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras? - 14 mayo, 2023
Muchas gracias. Tienes información verificada sobre el caso. Me gustaría indagar más sobre la demanda.
Hola Carla,
Aquí puedes echar un vistazo a la demanda que presentaron en 2018.
Un saludo,
Lydia Gil