Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (3ª edición) conocemos a:
Sara Robisco, ingeniera informática
Sara Robisco (@SaraRC83) es ingeniera en Informática, se especializó en la rama de Inteligencia Artificial y también en la rama Ingeniería del Software. No es investigadora pero trabaja en industria, donde aplica sus conocimientos en la mejora y automatización de procesos.
Pertenece al grupo de divulgación Ciencia a la Carta, cuya misión es fomentar la cultura científica y llevar la divulgación a lugares donde habitualmente no llega o a colectivos con necesidades especiales. La actividad de este grupo se centra en Castilla-La Mancha, abarcando no solo charlas o talleres, sino programas de radio como CienciaTres, programas de televisión como Ciencia a la Carta Play, actividades específicas en colegios e institutos o propuestas en la calle o escenarios singulares que llaman a la participación activa de los asistentes.
También colabora en el podcast Coffee Break: Señal y Ruido, podcast destinado a transmitir a las personas las últimas noticias científicas en forma de tertulia entre amigos. Este formato es interesante porque, al dar distintas opiniones sobre una misma noticia, invita al oyente a reflexionar sobre la información que recibe. Al ser de carácter semanal garantiza que las noticias son muy recientes, esto muestra a los oyentes que la investigación no para y, gracias a ello, la ciencia está en constante avance.
Su idea es que hay que fomentar la cultura científica de una forma original, permitiendo al público formar parte de lo que se le cuenta. Esta premisa inspiró el blog Viajando con Ciencia, un blog en el que invita al lector a visitar lugares mostrándole las distintas disciplinas científicas que hay en ellos. La motivación de este blog es que los lectores vean, toquen y descubran la ciencia que les rodea, con el propósito adicional de inculcar en los seguidores el respeto por el entorno y su conservación.
Estas ganas de hacer algo original en el que el público sea protagonista junto con los conocimientos en el ámbito de la informática dieron origen al juego Space Explorer, un juego de exploración para PC destinado a todos los públicos. En él el jugador puede explorar lugares como la luna de las misiones Apollo o el planeta Marte habitado por robots, encontrando diversos elementos con explicaciones detalladas sobre sus características y utilidad.
La cultura científica es algo que es tendencia, se lleva e incluso podemos vestir. Esto llevó a Sara a hacer dibujos divertidos sobre distintos ámbitos científicos y crear una tienda de camisetas y una tienda de diversos objetos como tazas, cuadernos… Porque, ¿quién dijo que la ciencia era sosa y aburrida?
En este episodio de la tertulia semanal de Coffee Break, Sara Robisco, Alberto Aparici, María Ribes y Héctor Socas hablan sobre Tomografía e Inteligencia artificial para recuperar papiros carbonizados por el Vesubio (min 12:00); registros de una súper tormenta solar por los astrólogos asirios en el 660 A.C. (42:00); redes neuronales permiten reconstruir epígrafes de la antigua Grecia (1:22:00) y de una nueva técnica muy prometedora para editar ADN (1:57:00).
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras.
- Share4Rare, una red social sobre enfermedades raras - 21 septiembre, 2023
- Consejos para investigadoras e investigadores que sufren acoso tras su exposición en los medios - 25 julio, 2023
- La importancia de la #CienciaArcoíris, con Lydia Gil - 4 julio, 2023