Lidia Arroyo, socióloga y especialista en género | #CienciaArcoíris

Hoy en #CienciaArcoíris conocemos a:

Lidia Arroyo (@arroyo_lidia), socióloga

Lidia Arroyo Prieto (@arroyo_lidia) es socióloga, investigadora del grupo de investigación Género y TIC (GenTIC) de la Universitat Oberta de Catalunya y profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Trabaja como community manager en el proyecto europeo GenPORT y está realizando su tesis doctoral sobre la sociedad de la información y el conocimiento sobre género, inclusión digital y desigualdades sociales.

Ha realizado investigaciones sobre comunicación y envejecimiento, género y trabajo, y prevención de la violencia de género entre los jóvenes. También ha trabajado como socióloga en políticas públicas; primero, en el Observatorio del Mercado de Trabajo del Consell Comarcal del Baix Llobregat, y segundo, en la Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo de la Generalitat de Catalunya.

En 2011 recibió el Premio Jóvenes Sociólogos de la Associació Catalana de Sociologia- Institut d’Estudis Catalans por su trabajo “Joven para plegar y mayor para buscar trabajo”, un análisis sobre el paro de larga duración en las mujeres mayores de 45 años en Cataluña.

Recientemente, ha sido investigadora visitante en el Área de Género, Sociedad y Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- Argentina) y en la Fondation Travail – Université (Bélgica).

¿Apuestas por la divulgación? ¿Qué te motiva a hacerlo? ¿Cuál es tu formato preferido?

La difusión de la investigación a la ciudadanía es fundamental para democratizar el conocimiento. Desde GenPORT,  portal abierto y colaborativo de recursos sobre género y ciencia, nuestro objetivo es el de intercomunciar los resultados de los trabajos realizados en el ámbito del género en la ciencia.

¿Por qué es importante la visibilización del colectivo en el ámbito científico?

Así como la perspectiva de género resulta fundamental para asegurar una ciencia no sesgada -conocemos ya numerosos errores en la suposición del sujeto masculino como universal que nos muestran que aquello que se había considerado generalizado no son aplicables a las mujeres-; incluir la perspectiva interseccional y LGTBIQ es también primordial ya que la heteronormatividad nos lleva a suponer la heterosexualidad de la población de estudio, por lo que se excluye a una parte importante de ésta y/o se están interpretando erróneamente de los resultados al suponer la heterosexulidad de lxs sujetxs. En estos días, vemos numerosas encuestas y estudios que quieren medir el reparto de los trabajos en los hogares durante la pandemia del COVID. Aquellas que no preguntan por el género de las parejas, la interpretación de los resultados será muy limitada o sesgada por suponer la heterosexualidad.

Visibilizarnos como LGTBIQ es importante en el ámbito académico y en el resto de ámbitos de la sociedad para frenar la suposición heteronormativa.

¿Cómo podemos lograr una ciencia más inclusiva?

En mi centro de investigación somos muchas las personas LGTBIQ visibles pero es necesario que sigamos insistiendo en la necesidad de incluir la interseccionalidad con perspectiva de género en todas las investigaciones.

Conoce a más protagonistas en #CienciaArcoíris. 😉

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar