Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (2ª edición) conocemos a:
Lara Delgado Anés, arqueóloga
Lara Delgado Anés (@Lara_Anes) es arqueóloga comunitaria y doctora en Historia. Es miembro del Grupo de Investigación “Red de estudios sobre sostenibilidad, Patrimonio, Participación, Paisaje y Territorio” y del laboratorio MEMOLab de la Universidad de Granada.
Ha realizado estancias de estudio en la Università di Roma III y en la Universidad Autónoma de Madrid. Está especializada en gestión, musealización, comunicación y arqueología participativa. Tiene experiencia en organizar y ejecutar actividades de difusión, educativas y de participación social en el patrimonio, así como en la elaboración de recursos educativos y productos audiovisuales.
Una de las cosas de su perfil que me llamaron la atención es que dentro del ámbito de la comunicación científica, Lara Delgado también ha apostado por formatos poco convencionales como Twitter, para impartir una de las 50 conferencias de la Public Archaeology Twitter Conference en 2017 #PATC.
1 #PATC @ArchPabloromero and me will present the work in the @MEMOLAproject about the communication the archaeological record for the public pic.twitter.com/W8hSPVuQVz
— Lara Delgado Anés (@Lara_Anes) 28 de abril de 2017
Respecto a sus motivaciones para apostar por la divulgación científica, dice estar convencida que una investigación está incompleta si no revierte en la sociedad. Y cree que un papel importante es involucrar al público en sus investigaciones así como difundir y divulgar los resultados de las mismas. Para ello también considera que es necesario incluir en los equipos a personas especializadas en comunicar y hacer accesible la ciencia a todos/as.
Conoce más sobre Lara Delgado en esta entrevista. Ponte cómod@ y dale al play. 😉
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras. 
- Mujeres y divulgación. Rompiendo estereotipos - 9 febrero, 2023
- Divulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos - 7 febrero, 2023
- El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación - 2 febrero, 2023