Jon Zugazagoitia, oncólogo clínico-investigador dedicado al #CáncerdePulmón

Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)

Bajo el lema «Solo la investigación acabará con el cáncer (de pulmón)», llega la primera edición del proyecto «Investigación en #CáncerdePulmón», con entrevistas a asociaciones e investigadores/as para visibilizar este tipo de cáncer, causas, tratamientos y conocer los avances científicos. El eje vertebrador será mi blog y las redes sociales. ¿Me acompañas? 😉

Existen desigualdades en la investigación entre unos y otros tipos de cáncer. Hay algunos tumores para los que la población está más concienciada sobre el impacto que pueden llegar a tener. Puede ser porque sean tumores más frecuentes. Algunos cuentan con más campañas publicitarias y esto se traduce en que son patologías que tienen más financiación dedicada a investigación.

Hay otros tumores sobre los que quizá hay una conciencia un poco menor porque afectan a menos personas, como pueden ser los tumores raros. Y, finalmente, hay otro tipo de tumores que, a pesar de que tienen una incidencia elevada, se destinan menos recursos a su investigación, como es el caso del cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón entra dentro de un tipo de tumores que impacta a muchas personas, con una mortalidad elevada, y que quizá comparativamente con otro tipo de tumores su estudio se financia menos.

Hoy en Investigación en Cáncer de pulmón conocemos al oncólogo e investigador Jon Zugazagoitia.

Jon Zugazagoitia, oncólogo clínico-investigador dedicado al cáncer de pulmón

Soy oncólogo clínico-investigador dedicado al cáncer de pulmón. Me licencié en medicina por la Universidad de Navarra (2007) e hice la residencia en oncología médica en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2008-2012). Obtuve mi título de Doctor en Medicina por la Universidad Complutense en el año 2014 centrado en el estudio de predictores de mutaciones germinales en BRCA1/2 en mujeres jóvenes por carcinoma de mama precoz. En el año 2017, me trasladé al prestigioso laboratorio del Dr. Rimm en Yale (New Haven, USA) como investigador post-doctoral, donde adquirí experiencia en biomarcadores e inmunobiología. En 2019, volví al Hospital 12 de Octubre de Madrid como médico adjunto e investigador independiente. Mi área de investigación se centra en identificación y validación de biomarcadores y al desarrollo de estrategias de inmunoterapia de precisión y terapia personalizada en cáncer de pulmón.

¿En qué consiste tu investigación?

Pertenezco al grupo de Investigación en Microambiente Tumoral e Inmunoterapia y nuestra la línea de investigación está centrada en identificar mecanismos de resistencia y sensibilidad a inmunoterapia y terapias dirigidas en cáncer de pulmón. Tratamos de comprender porque algunos pacientes responden mejor o peor a determinados tratamientos, y en base a este conocimiento generado, intentar desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Para ello, analizamos muestras derivadas de pacientes previamente tratados con estas terapias utilizando tecnologías de nueva generación. Posteriormente, tratamos de validar estos hallazgos realizados sobre muestras de pacientes en modelos experimentales (modelos de ratón, líneas celulares, etc.), para en última instancia proponer nuevas estrategias terapéuticas que puedan volver a trasladarse a los pacientes en un futuro. Es un objetivo ambicioso, pero trabajamos para intentar conseguirlo.

¿Cuáles son los principales avances en tu área de investigación?

Hay muchos grupos que están investigando con este mismo objetivo. Se han hecho avances, particularmente en el ámbito de las terapias dirigidas para pacientes cuyos tumores tienen determinadas alteraciones genéticas, donde se han descubierto mecanismos de resistencia que luego se han traducido en nuevas terapias eficaces. En el ámbito de la inmunoterapia esto está siendo un poco más difícil. La inmunoterapia ha transformado el tratamiento del cáncer de pulmón, pero todavía no conocemos muy bien cómo funciona y tampoco se han descubierto hasta la fecha mecanismos de resistencia que hayan podido traducirse en terapias capaces de revertir esta resistencia. Es uno de los principales retos que hay hoy en día en cáncer de pulmón.

Retos pendientes en cáncer de pulmón

Yo diría que hay 3 retos principales:

1) Instaurar modelos eficaces de prevención. Para acabar con una enfermedad letal como el cáncer de pulmón lo mejor es prevenir que aparezca, o si aparece, detectarlo en fases tempranas. Por un lado, estaría por tanto la prevención primaria, evitar que la enfermedad aparezca. Educar sobre los efectos nocivos del tabaco y hacer políticas antitabaco serias y efectivas es un reto en nuestra sociedad. Por otro lado, estaría la prevención secundaria, es decir, identificar y diagnosticar tumores en estadios precoces. Aquí tenemos el reto de instaurar campañas de screening, como por ejemplo el cribado con TAC de baja irradiación en población de alto riesgo. Esto ya se ha demostrado efectivo para disminuir la mortalidad por cáncer de pulmón, tenemos ahora el reto de instaurar estas campañas en nuestro país.

2) Hacer que la inmunoterapia funcione en un mayor número de pacientes. Hoy día desgraciadamente tan solo una minoría de pacientes alcanzan beneficios sostenidos o extraordinarios con inmunoterapia. Pero esos pacientes los vemos, con beneficios extraordinarios y potencialmente curativos incluso en pacientes que tenían metástasis. Son pocos pacientes, el reto por tanto es hacer que esa mejoría la podamos expandir a más personas. Esto lo estamos empezando a conseguir en parte gracias a que estamos empezando a utilizar la inmunoterapia en fases más precoces de la enfermedad, donde ya sabemos que es más eficaz.

3) Relacionado con esto último, y tal y como comentaba antes, tenemos el reto de identificar mecanismos de resistencia a inmunoterapia que sean susceptibles de ser modulados terapéuticamente, es decir, que sean tratables y traducibles en nuevas estrategias terapéuticas.

¿Cómo valorarías la investigación en cáncer de pulmón en España? ¿Cómo se podría mejorar?

En España hay cosas que hacemos muy bien. Somos muy buenos en llevar a cabo ensayos clínicos y en investigación clínica en cáncer en general y en cáncer de pulmón en particular. De hecho, somos de los países con mayores índices de reclutamiento de pacientes en ensayos clínicos en cáncer, quizás el segundo país a nivel mundial, lo cual es extraordinario teniendo en cuenta que somos un país relativamente pequeño.

Creo que nos falta sin embargo una mayor capacidad en investigación básica y traslacional, que es la investigación que genera conocimiento e innovación. Creo que esto podría mejorarse desde luego con mayor inversión en ciencia básica y traslacional, y también con fomentar que exista una mayor comunicación e interrelación entre los médicos, que estamos más cerca de los pacientes, y los investigadores del laboratorio, para poder así hacer investigación básica o traslacional que pueda aplicarse en un futuro a los pacientes.

¿Cuál sería tu deseo científico?

Uno de los principales sería lo que comentaba antes, una mayor comunicación y colaboración entre médicos e investigadores básicos para impulsar una investigación traslacional y aplicada real y sólida en nuestro país. Creo que para esto destacaría también la importancia de los médicos-investigadores, que son médicos que ven pacientes, hacen clínica, pero que también investigan en el laboratorio desde el hospital. Esta figura está muy valorada por ejemplo en Estados Unidos, pero no tanto en nuestro país, y un deseo por tanto sería que se reconociera esta figura como parte del sistema nacional de salud. Y en este sentido, me gustaría también que además de investigación clínica, que como te comentaba hacemos muy bien en España, hiciéramos también más investigación básica y traslacional en los hospitales, que es donde están los pacientes y desde donde creo podemos hace una mayor investigación aplicada real y sólida.

Perfiles redes sociales

Twitter: @jon_zuga

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP).

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar