¿Cómo se visibiliza el rol de la profesión enfermera en redes sociales?

enfermería

Análisis desde la perspectiva de género de la visibilidad enfermera en redes sociales

Según el Instituto Nacional de Estadística en España hay 307.762 profesionales de enfermería de las cuales 259.129 (84%) son mujeres y 48.633 (16%) son hombres. Esta fotografía nos sitúa ante una profesión mayoritariamente femenina. Pero además sucede que la historia de la enfermería se encuentra plagada de estereotipos asociados al género y que la profesión pese a ese 84% de representación femenina tiene que enfrentarse con el fenómeno del token en su propio mundo, por lo que los hombres dominan las posiciones de poder.

Para entender el presente conviene mirar al pasado y en España la enfermería surgió como una disciplina sumisa y dependiente, tal y como describen los códigos de la profesión enfermera española en los años 1955 y 1976, centrándose principalmente en la tarea y moralidad. El legado histórico de la conceptualización del cuidado, considerado el ADN de la profesión enfermera, como una habilidad meramente femenina y vocacional, supone un obstáculo para el reconocimiento social de una profesión que requiere actualmente, no solo de habilidades técnicas, sino de conocimiento científico.

A pesar de que los hombres en la profesión enfermera han constituido siempre una minoría, no deja de resultar sorprendente que alcancen una mayor notoriedad y desarrollo profesional que sus colegas mujeres, como queda patente a lo largo de la historia de la profesión. Prueba de ello es que la figura de los practicantes haya transcendido más en los relatos biográficos de la historia española que el de las propias enfermeras.

Sin embargo, algunos estudios muestran cómo los hombres también sufrirían una cierta discriminación y dificultades al incorporarse a una profesión tradicionalmente considerada femenina, lo que daría lugar a la existencia de una subdivisión del trabajo de enfermería por sexo, de forma que los enfermeros hombres desarrollarían más frecuentemente las tareas y trabajos más ligados a la tecnología o a la fuerza. Del mismo modo, se reporta un mayor ascenso de los hombres enfermeros a puestos de dirección, mayor desarrollo profesional con la realización de estudios de postgrado y mayor participación en reuniones científicas. En esta línea, Brown sugiere que los hombres enfermeros ganarían salarios más altos y tendrían acceso a un mayor desarrollo profesional.

Barrett-Landau describe dos conceptos comunes en las enfermeras mujeres: el “techo de cristal” y la “escalera mecánica de cristal o invisible”. El primero alude a los obstáculos que dificultan el acceso de las mujeres a altos cargos de gestión, como pueden ser la interrupción de su desarrollo profesional para el cuidado de sus hijos e hijas o de sus madres-padres ancianos. Por otro lado, el Sistema de salud y la sociedad en general, de alguna forma promueven, aún hoy día, el liderazgo masculino. La coexistencia de ambas situaciones se ha identificado como una de las barreras más destacadas para el liderazgo enfermero, que margina y excluye especialmente a las mujeres, de los roles de toma de decisiones y la progresión profesional.

En los últimos años las redes sociales se han convertido en una importante fuente de comunicación y de intercambio de información y conocimiento en nuestra Sociedad.

Dado que el reconocimiento en las redes sociales supone un impacto directo en la popularidad, credibilidad y prestigio de los y las profesionales, así como en oportunidades de desarrollo profesional, surge la necesidad de explorar cuál es la representación de las enfermeras mujeres de nuestro país en este medio. Dado que actualmente Twitter es de las redes sociales más utilizadas en nuestro entorno, vamos a fijarnos en la presencia de las enfermeras tuiteras españolas durante los últimos años. Según el análisis que realiza anualmente Socialmediatica en el que se describen las cuentas personales con más seguidores (y así establece el ranking) junto con otros datos como el número de cuentas seguidas y la ratio, desde 2014 la proporción hombres-mujeres ha variado poco, aunque en los últimos años ha aumentado la presencia masculina.

Enfermería Española en Twitter

Top Ten Enfermería Española en Twitter · Elaboración con los datos de Socialmediatica

Si revisamos el Top 10 de enfermeras influencers de nuestro país, resulta llamativo que el 50% sean enfermeros hombres, en una profesión en la que el 84% son mujeres lo que indica una evidente sobre exposición de los colegas hombres en redes sociales. Si se contemplan otras clasificaciones el debate sobre la sobreexposición masculina en los entornos 2.0 es el mismo y surgen preguntas como “¿Acaso ellos venden más? ¿Por qué son más visibles? ¿Quizá estemos menos preparadas o tenemos menos tiempo porque nuestras prioridades son otras? ¿Su ambición es mayor? ¿Son ellos más activos? o ¿Es el propio atractivo de algunos twitteros el que nos atrae como abejas a la miel?”. Podemos incluso perfilar más la cuestión de las prioridades y preguntarnos si las enfermeras mujeres sufrimos de anorexia de poder y estamos más centradas en las tareas propias del cuidado. Una de las cuestiones abordadas en este debate es la necesidad de tiempo que se necesita para desarrollar la labor en redes sociales, y en ese sentido destacamos la reflexión que hacía Salamanca sobre el sentimiento de culpa en las enfermeras “¿por qué no pensar que, a quienes tenemos cierta inquietud intelectual, estudiar, realizar investigaciones o desarrollarnos de cualquier otro modo como profesionales también es necesario para nuestro bienestar? ¿Por qué tenemos un sentimiento de culpa por realizar actividades intelectuales durante nuestro tiempo libre y no por realizar otro tipo de actividades de otra índole?”. En cuanto a los reconocimientos y premios públicos, es destacable también que uno de los premios más relevantes a la visibilidad enfermera de nuestro país, como es el premio “Enfermería TV” de los premios “Enfermería en desarrollo” (ED), fuese otorgado en el año 2019 a tres enfermeros hombres en reconocimiento a la visibilidad alcanzada con su labor tuitera.

A la luz de estos datos, deberíamos reflexionar acerca de si existe un nuevo techo de cristal para las mujeres enfermeras y si somos o no conscientes de dicha situación.

La actual pandemia causada por el Covid-19, ha supuesto sin duda una mayor visibilidad de la importancia del cuidado y del rol de la profesión enfermera, con el consiguiente reconocimiento social. El año 2020, se anunciaba como el año de la Enfermería a nivel internacional, con la campaña “Nursing Now”. Sin duda, la crisis sanitaria sin precedentes que vivimos, constituye una situación totalmente impredecible cuando comenzó dicha campaña, pero se trata también de una oportunidad para visibilizar el rol de la profesión enfermera, también en las redes sociales, sin restricciones de género, lo que implica la necesidad imperiosa no solo de una mayor participación de enfermeras mujeres en este medio, sino de una adecuada visibilización del talento femenino que abunda en redes sociales.


Sobre las autoras

Verónica Tiscar González (@tiscar_vertisg). Doctora en ciencias de la salud con mención internacional. Coordinadora de investigación e innovación de la OSI Bilbao Basurto. IIS Biocruces Bizkaia. Presidenta de la Academia de Ciencias de enfermería de Bizkaia.

Janire Portuondo Jimenez (@JanirePortuondo). Enfermera. Máster en intervención en violencia contra las mujeres (Universidad de Deusto). Doctoranda en Salud Pública. Dirección de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitario del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Instituto de Investigación en salud Biocruces (Barakaldo, España).

Azucena Santillán García (@EBevidencia). Enfermera. Doctora por la Universidad de Burgos. Máster en Gestión y Dirección de enfermería. Enfermera en cardiología, Hospital Universitario de Burgos.


Artículo publicado originalmente en:

Análisis desde la perspectiva de género de la visibilidad enfermera en redes sociales. Nure Investigación, Número 106 Junio – Julio 2020. Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/1957.

Cuenta con la autorización de sus autoras para republicarse en este blog.


Foto portada: Freepik

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar