Elena Lázaro, periodista | #MujeresDivulgadoras 3ª ed.

Elena Lázaro

Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (3ª edición) conocemos a:

Elena Lázaro, periodista

Elena Lázaro (@LazaroElena) es periodista y experta en divulgación y cultura científica por la Universidad de Oviedo. Se dedica a la comunicación científica desde 1997 y ha desarrollado su labor en diferentes medios de comunicación y, sobre todo, en la Universidad de Córdoba. Fue la promotora de la creación de la Unidad de Cultura Científica de la UCO en el año 2012 y actualmente es coordinadora técnica de la UCC+i, secretaria de la Subcomisión de Divulgación y Cultura Científica del Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, coordinadora de la Red Divulga de CRUE Universidades y presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Como investigadora, acaba de iniciar su carrera científica en el ámbito de la Historia Contemporánea, Máster en Estudios Históricos Avanzados, donde ha abordado un primer trabajo relacionado con la historia de la investigación científica, concretamente, con el desmantelamiento de la Escuela Histológica española y ha abierto una nueva línea de investigación relacionada con la salud reproductiva y la sexualidad femenina en el siglo XIX.

¿Por qué apuesta por la divulgación? 

Su trabajo está directamente relacionado con la comunicación institucional de la ciencia, es decir, que lo suyo no es una apuesta personal: se limita a facilitar el trabajo de difusión del conocimiento, que por mandato legislativo tiene su Universidad, como el resto de instituciones científicas. Y lo hace encantada de saber que contribuye a popularizar la ciencia, a dar a conocer el trabajo que desarrollan los equipos de investigación de la UCO con dinero público y a facilitar los canales de comunicación bidireccional entre la comunidad científica y la ciudadanía, absolutamente necesarios para desarrollar el nuevo modelo de investigación responsable (RRI), al que nos obligan los grandes retos sociales.

Por otra parte, su trabajo personal en divulgación se limita a la difusión de las historias de sus #señorasdelXIX de las que habla habitualmente en su blog y en alguna que otra charla en Naukas y en Desgranando Ciencia, por ejemplo esta de 2018 titulada ¿Histéricas o nifómanas? De cuando aprendimos sexo sin dramas. Ponte cómodo/a y dale al play. 😉

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras😉

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar