Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (3ª edición) conocemos a:
Edith Padrón, matemática
Edith Padrón Fernández (@EdithPadronULL) es profesora titular de Geometría y Topología de la Universidad de La Laguna desde 1993. Su ámbito de investigación se centra en el marco de la Mecánica Geométrica que trata de analizar la geometría que hay detrás de diferentes sistemas físicos.
Es miembro de la red temática nacional en Geometría, Mecánica y Control. Fue la primera presidenta de la Comisión “Mujeres y Matemáticas” de la Real Sociedad Matemática Española desde 2005 a 2009. Es coordinadora del Proyecto de divulgación “La Mujer como elemento innovador en la Ciencia”. Es autora de la biografía “Emmy Noether”. Ha participado en el libro “Mujeres matemáticas. 13 matemáticas, 13 espejos”. Pertenece a la comisión de género del ICMAT en la que ha participado en proyectos como “Mi científica favorita”. Coordina el grupo de divulgación MATDIVULL de la Universidad de La Laguna y la actividad divulgativa “Un Fisquito de Matemáticas”. Asimismo es comisaria (junto con Silvia Molero) de la exposición “Nosotras hacemos ciencia”.
Ha impartido diversos curso de divulgación dirigidos a alumnado universitario como “Dialogando con las Matemáticas”, “Matemáticas ¡se rueda!” o “Cocinando con las Matemáticas”. Ha impulsado, junto con algunos divulgadores y algunas divulgadoras de nuestro país la red de divulgación Matemática DiMa.
Durante su carrera profesional siempre ha dedicado parte de su tiempo a impulsar diferentes proyectos relacionados con la divulgación. Muchos de ellos ligados a la visualización del papel de la mujer en la ciencia y otros intentando motivar y acercar a jóvenes a la Matemática.
Como matemática podría decir que tiene una responsabilidad social que implica hacer un esfuerzo por intentar acercar a la sociedad la relevancia de esta ciencia. Pero en realidad es una satisfacción más que le da su profesión. Todo lo que ha estado ligado a la divulgación en su vida ha sido emocionante. Edith Padrón afirma que le gustan mucho las actividades que son “a pie de obra”, en las escuelas, en las ferias, en los pequeños auditorios.
Muchas veces lo que ha desarrollado es trabajo de coordinación, pero asegura que también es muy gratificante cuando se consigue que la gente multiplique. En su opinión tenemos que hacer un esfuerzo importante en conseguir sumar a jóvenes al proceso de divulgar. Su impresión es que ellos y ellas quieren hacer este trabajo dentro de sus posibilidades. Mucha gente se puede sumar a la divulgación, sólo debe buscar el marco donde se encuentra más cómodo. También considera que conseguir una red de divulgación que teja las colaboraciones entre todos y todas que es el gran reto de futuro.
En este vídeo, Edith Padrón nos habla sobre Emmy Noether. Ponte cómodo/a y dale al play. 😉
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras.
- #RainbowGeosciences, visibilizando el colectivo LGTBI+ en geociencias (ed. internacional) - 19 noviembre, 2023
- Decálogo para una comunicación de la ciencia con perspectiva de género - 17 octubre, 2023
- Análisis de la comunicación científica en España - 16 octubre, 2023