influscience

InfluScience, la plataforma que mide la ciencia española más influyente en redes sociales

InfluScience, la plataforma que mide la ciencia más influyente en las redes sociales InfluScience es un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios sociales según Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados del proyecto «InfluScience (InfluCiencia) – Científic@s socialmente influyentes», liderado por Daniel Torres-Salinas Leer másInfluScience, la plataforma que mide la ciencia española más influyente en redes sociales[…]

Podcast

Podcast como herramienta de comunicación y divulgación científica

La radio sigue siendo muy popular hoy en día, pese que se llegó a vaticinar su muerte tras la aparición de la televisión o la llegada de Internet. Tan sólo en España se consumen 103 minutos diarios. Aquí el horario preferido es por la mañana y las cadenas más escuchadas son La Ser y Los40. Leer másPodcast como herramienta de comunicación y divulgación científica[…]

publicar, difundir o perecer

Publicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica

Publicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica Mucha gente dice que los blogs han pasado de moda, pero sin embargo, el mío me sigue dando regalos extraordinarios y poco a poco me ha ido abriendo puertas para vivir experiencias a nivel profesional increíbles. Hoy quiero compartiros con muchísima ilusión que el Leer másPublicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica[…]

sci-hub repositorio acceso abierto

¿Por qué triunfa Sci-hub si es el mayor repositorio pirata de ciencia a nivel mundial?

Sci-Hub, el mayor repositorio pirata de ciencia a nivel mundial El controvertido repositorio Sci-Hub fue creado por Alexandra Elbakyan en septiembre de 2011 con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento científico y eliminar todas las barreras que impiden su acceso de forma libre y gratuita. Actualmente, alberga más de 62 millones de artículos Leer más¿Por qué triunfa Sci-hub si es el mayor repositorio pirata de ciencia a nivel mundial?[…]

Kudos - Visibilidad científica

Incrementa la visibilidad e impacto de tus publicaciones científicas con Kudos

Kudos es un servicio web creado para ayudar a investigadores, instituciones y editores a aumentar la visibilidad y el impacto de sus publicaciones científicas. Sus creadores parten de la base que con los más de un millón de artículos que se publican cada año, cada vez resulta más complicado que las publicaciones destaquen sobre el Leer másIncrementa la visibilidad e impacto de tus publicaciones científicas con Kudos[…]

ResearchKit

ResearchKit, la plataforma de investigación médica de Apple [Infografía]

El mercado de la mHealth (salud móvil) es un sector en pleno crecimiento que cada vez ofrece un mayor número de posibilidades de innovación en el campo de la salud. Según el estudio App Intelligencia, existen más de 40.000 apps de salud disponibles en el Apple Store y 97.000, en todas las tiendas de aplicaciones Leer másResearchKit, la plataforma de investigación médica de Apple [Infografía][…]

Wausearch, buscador web

​​WauSearch, un buscador web alternativo a Google creado en España

¿Eres de los que crees que no hay vida más allá de Google? Sin duda alguna, este gigante marcó un antes y un después en la era de Internet, y probablemente será complicado llegar a hacerle sombra ya que en el terreno de los buscadores parece que millones de habitantes de este planeta nos rehusamos Leer más​​WauSearch, un buscador web alternativo a Google creado en España[…]

Crodwfunding proyectos científicos

Crowdfunding para proyectos científicos. ¡Impulsando la ciencia!

El crowdfunding en España El fenómeno del Crowdfunding, que consiste en la búsqueda de financiación por medio de donaciones y aportaciones de terceros a través de Internet, ha crecido de manera espectacular en los últimos años, llegando a convertirse en una interesante alternativa para financiar proyectos de cualquier ámbito. En España, la primera plataforma que Leer másCrowdfunding para proyectos científicos. ¡Impulsando la ciencia![…]

Videolectures.net repositorio vídeos

VideoLectures.NET: un repositorio de vídeos al servicio de la ciencia

Los vídeos y la ciencia forman una efectiva mezcla para comunicar y divulgar los resultados de una investigación. Como hemos venido analizando este blog, existen varias vídeoplataformas especializadas en ciencia como la vídeo revista JOVE o la red social Labroots. ¿Recuerdas todas las ventajas e inconvenientes que aportaba esta red social especializada? Hoy toca el turno al Leer másVideoLectures.NET: un repositorio de vídeos al servicio de la ciencia[…]

Aplicación Funds for science

Funds for Science: app para buscar financiación de proyectos científicos

La Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) ha desarrollado el sistema “Funds for Science” que facilita la búsqueda de fuentes de financiación para proyectos de investigación. Funds for Science está dirigida a investigadores y empresas del campo científico para que estén al día sobre las convocatorias de financiación de todo el mundo que Leer másFunds for Science: app para buscar financiación de proyectos científicos[…]

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar