InfluScience, la plataforma que mide la ciencia más influyente en las redes sociales
InfluScience es un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios sociales según Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados del proyecto «InfluScience (InfluCiencia) – Científic@s socialmente influyentes», liderado por Daniel Torres-Salinas (@torressalinas) y Esteban Romero (@polisea) de la Universidad de Granada.
Su objetivo es ofrecer una visión de conjunto de la visibilidad y la atención que reciben las publicaciones científicas españolas en diferentes medios y plataformas sociales y, de esta forma, cuantificar su influencia digital. Más concretamente, se mide la influencia social (a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes de organismos internacionales y que pueden reflejar la capacidad de influencia de la comunidad científica en la elaboración de políticas con base en evidencia científica.), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias en los principales periódicos digitales) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia, la enciclopedia más popular a nivel internacional).
Plataforma Influscience
InfluScience muestra el personal investigador y artículos científicos más destacados en las redes sociales durante el quinquenio 2016-2020. En total podemos encontrar el perfil de 4.209 personas y 4.697 artículos ordenador por el indicador Influratio. Asimismo, se presentan los resultados desglosados a través de 22 campos del conocimiento. En cada uno de ellos se muestran las 250 personas o artículos más destacados.
Para realizar este ranking de la influencia digital de la ciencia española se ha procesado una gran cantidad de información. Se han analizado 434.827 artículos publicados en la Web of Science. Para analizar su impacto en las redes sociales se utilizó Altmetric.com. En total se localizaron 3.596.296 menciones a las publicaciones españolas, teniendo el mayor peso la red social Twitter.
- 3.183.505 menciones en Twitter
- 111.152 en Wikipedia
- 200.772 en la prensa digital
- 7.785 en informes de organismos internacionales
InfluSciencers: autoras y autores científicos con mayor impacto según las altmetricas
Considerando el ranking global los centros con un mayor número de investigadores e investigadoras influyentes son aquellos vinculados a la actividad biomédica como ocurre con el Instituto de Salud Carlos III o el Centre for Research in Environmental Epidemiology (CREAL) que cuentan con 20 y 14 investigadores.
Las universidades catalanas son las que más profesorado influyente tienen, especialmente la Universitat de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra con 17 y 9 respectivamente.
Top10 InfluSciencers
- Marina Pollan (Instituto de Salud Carlos III – Madrid) – InfluRatio: 14777
- Beatriz Perez-Gomez Carlos (Instituto de Salud Carlos III – Madrid) – InfluRatio: 14713
- Miguel A. Martinez-Gonzalez (Universidad de Navarra – Pamplona – InfluRatio: 14643
- Mark J. Nieuwenhuijsen (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental – Barcelona) – InfluRatio: 12809
- Roberto Pastor-Barriuso (Instituto de Salud Carlos III – Madrid) – InfluRatio: 12595
- Emilio Ros (Hospital Clínic de Barcelona) – InfluRatio: 12329
- Jordi Salas-Salvado (Universitat Rovira i Virgili – Reus) – InfluRatio: 12047
- Nerea de Larrea Inst Salud Carlos Iii Madrid – InfluRatio: 10692
- Israel Cruz (Instituto de Salud Carlos III – Madrid) – InfluRatio: 10649
- Mayte Perez-Olmeda (Instituto de Salud Carlos III – Madrid) – InfluRatio: 10592
- Comunicar la Neurociencia en la era digital - 24 mayo, 2022
- Activismo científico en las bibliotecas - 11 abril, 2022
- Guía «La divulgación basada en la evidencia científica» - 30 marzo, 2022