Clowntífics

Clowntífics y su arte divulgando ciencia para peques en TikTok

Clowntífics y su arte divulgando ciencia para peques en TikTok Orilo y Arlequina, los protagonistas de Clowntifics, son dos científicos destrullinantes que se han lanzado a redes como TikTok o YouTube a contarles un montón de historias divertidas y muy científicas a los niños y niñas de entre 6 y 12 años. Los encargados de Leer másClowntífics y su arte divulgando ciencia para peques en TikTok[…]

covid19

Así viajaba por Twitter el rastro de la covid-19 antes de que estallara la pandemia

Así viajaba por Twitter el rastro de la covid-19 antes de que estallara la pandemia* Un análisis de tuits enviados entre finales de 2019 y principios de 2020 en España y otros seis países europeos revela una preocupación creciente por casos de neumonía y tos seca, que luego se asociarían con el coronavirus. El estudio Leer másAsí viajaba por Twitter el rastro de la covid-19 antes de que estallara la pandemia[…]

tiktok

Cómo lucha Maldita.es contra los bulos y la desinformación en TikTok

Maldita.es es un medio sin ánimo de lucro cuyo fin es dotar a la ciudadanía de “herramientas para que no nos la cuelen”. Maldita Hemeroteca, Maldito Bulo, Maldita Ciencia y Maldito Dato se centran en el control de la desinformación y el discurso público mediante técnicas de verificación de hechos (fact-checking) y periodismo de datos. Leer másCómo lucha Maldita.es contra los bulos y la desinformación en TikTok[…]

Instituto de Física Teórica

El Instituto de Física Teórica supera los 500.000 suscriptores en Youtube

El IFT supera el medio millón suscriptores en Youtube El canal divulgativo de YouTube del Instituto de Física Teórica  ha superado los 500.000 suscriptores. Esto sitúa a este centro, en el grupo de instituciones líderes en divulgación en Youtube a nivel mundial, y se equipara a canales en inglés de grandes instituciones como MIT News, Leer másEl Instituto de Física Teórica supera los 500.000 suscriptores en Youtube[…]

redes sociales

Las redes sociales para contar ciencia, con Lydia Gil | No cuentes esto #01

 Las redes sociales para contar ciencia Así arranca «No cuentes esto«, el podcast de Juan María Arenas (@jmarenas_eco) y Óscar Huertas Rosales (@scariosHR) para contar cómo vivir de contar la ciencia, sin morir en el intento. En formato tertulia hablarán con diferentes profesionales que se dedican a comunicar, a divulgar, a transferir la ciencia, Leer másLas redes sociales para contar ciencia, con Lydia Gil | No cuentes esto #01[…]

reputación personal investigador

La buena reputación del personal investigador

La buena reputación del personal investigador La necesidad de comunicar es inherente a la ciencia. A lo largo de la historia, a través de la palabra y con el uso de unas u otras herramientas de transmisión, los científicos se han comunicado con la sociedad con el objetivo de despertar y mantener en el público Leer másLa buena reputación del personal investigador[…]

repositorios

Redes sociales académicas vs repositorios institucionales. ¿Por qué no las dos?

En este post publicado originalmente en la revista PH 100 (2020), María Amparo Cózar (@amparocozar) reflexiona sobre el éxito obtenido por las redes sociales académicas en comparación con los repositorios institucionales. Tras años trabajando en el repositorio institucional de la Universidad de Navarra, Dadun, el equipo decidió unirse al «enemigo» y aprovechar las ventajas de Leer másRedes sociales académicas vs repositorios institucionales. ¿Por qué no las dos?[…]

redes sociales

¿Cómo difundir ciencia en redes sociales en un contexto líquido? Así lo hacen desde Zientzia

Los datos muestran que una gran cantidad de los internautas españoles confía en las marcas periodísticas tradicionales para informarse sobre la actualidad. Sin embargo, los medios de comunicación tradicionales no han cambiado a la velocidad que lo hacen la tecnología ni los usuarios y no han conseguido generar un nivel de conversación suficiente con la Leer más¿Cómo difundir ciencia en redes sociales en un contexto líquido? Así lo hacen desde Zientzia[…]

repositorio

¿Por qué un repositorio no es una red social, ni debe serlo?

¿Por qué un repositorio no es una red social, ni debe serlo? ResearchGate, Academia.edu… me ha pedido que suba mis publicaciones, ¿es legal? ¿Cumple la política de acceso abierto de la universidad? ¿Y el mandato del financiador? ¿Cuál es la diferencia entre una red social académica y el repositorio institucional? Nos lo cuenta Francisco Martínez Leer más¿Por qué un repositorio no es una red social, ni debe serlo?[…]

coronavirus

Las redes sociales se ponen las pilas para frenar las informaciones falsas sobre el coronavirus

Las redes sociales, para bien y para mal, están teniendo un papel protagonista en esta pandemia mundial del coronavirus. En tiempos de confinamiento y medidas de distanciamiento social, se han convertido en una especie de ventana hacia el mundo y como consecuencia estamos invirtiendo mucho más tiempo en ellas. ¿Qué están haciendo para frenar la Leer másLas redes sociales se ponen las pilas para frenar las informaciones falsas sobre el coronavirus[…]

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar