
Recién salido del horno… «Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en twitter: taxonomía y casos«, escrito junto a Javier Guallar (@jguallar) en la Revista Index.comunicación (@IndexComu).
En este artículo analizamos la curación en hilos de Twitter por parte de personal científico y divulgador con una taxonomía que estudia los parámetros:
- Cantidad de contenidos
- Rango temporal de los contenidos
- Procedencia de los contenidos
- Técnicas de curación
- Integración de la curación
Los resultados muestran la viabilidad de este esquema mediante casos extraídos de publicaciones en hilos de Twitter de investigadores e investigadoras pertenecientes a variadas disciplinas y con representatividad de género.
Consideramos que esta taxonomía puede ser de utilidad, no solo para los profesionales de la curación de contenidos, sino también, y muy especialmente, para la propia comunidad científica.
Aquí puedes echarle un vistazo: https://doi.org/10.33732/ixc/13/01Cienti

Infografía: Revista Índex Comunicación
Fuente: Gil, L., & Guallar, J. (2023). Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en twitter: taxonomía y casos. index.Comunicación, 13(1), 55–77. https://doi.org/10.33732/ixc/13/01Cienti
- Share4Rare, una red social sobre enfermedades raras - 21 septiembre, 2023
- Consejos para investigadoras e investigadores que sufren acoso tras su exposición en los medios - 25 julio, 2023
- La importancia de la #CienciaArcoíris, con Lydia Gil - 4 julio, 2023