Ana Aldana, bióloga y ecóloga | #MujeresDivulgadoras

Hoy en #MujeresDivulgadoras edición latina nos vamos a Colombia para conocer a:

Ana Aldana, ecóloga

Nací en Villavicencio (Meta, Colombia) en 1983, y viví allí hasta los 18 años cuando me vine a vivir a Bogotá para estudiar Biología. Antes de terminar mis estudios empecé a interesarme por la investigación y estuve trabajando como investigadora voluntaria en el Laboratorio de Ecología de Bosques Tropicales y Primatología de la Universidad de los Andes. Hice una maestría en Botánica en la Universidad de Reading en el Reino Unido, que inicié cuando mi primera hija tenía 6 meses de nacida. E hice un Doctorado en Ecología en la Universidad de los Andes en Colombia que inicié esperando a mi segundo hijo y terminé justo cuando él cumplió 5 años, en el 2017. Mi pareja y padre de mis hijos, ha sido un apoyo fundamental en todos los ámbitos de mi vida, también se dedica a la investigación científica pero desde las matemáticas. En Twitter soy @AMAldanaS.

¿A qué te dedicas?

Actualmente soy jefe de fomento a la investigación en la Universidad del Rosario, desde donde trato de dar visibilidad a la investigación que realizamos los investigadores de la Universidad. También participo en proyectos de investigación, acompaño a los estudiantes de Biología en procesos de investigación formativa e imparto la asignatura Comunicación Científica para estudiantes de la Maestría en Ciencias Naturales. Adicional a esto, pertenezco a la Red Colombiana de Mujeres Científicas, a la que dedico mi tiempo libre, trabajando el eje que busca generar estrategias de empoderamiento para las mujeres científicas en Colombia.

¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?

Estoy convencida que los humanos sólo le damos importancia a lo que conocemos y entendemos, por esto, es necesario que los investigadores dejemos de comportarnos como una élite excluyente y comuniquemos a la sociedad lo que hacemos y qué nos motiva a hacerlo. De esta manera la ciencia y la investigación científica serán percibidas como factores importantes para el desarrollo de la sociedad y el avance del conocimiento.

¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?

Me gusta que mi familia y mis amigos entiendan lo que hago y porqué me apasiona tanto. Me parece importante que la sociedad conozca en qué se invierten los dineros públicos cuando se utilizan en ciencia y que, conociendo su importancia, exija a los gobiernos financiar cada vez más investigación.

¿Cuál es tu formato preferido?

Me gusta el formato de la entrevista con un periodista o divulgador. Creo que tener un interlocutor que esté entrenado en comunicar ayuda a que el mensaje sea más claro para la audiencia.

¿Quién es tu científica favorita? ¿Por qué?

Silvia Restrepo. Me gusta mucho que además de hacer investigación de calidad y motivar a nuevas generaciones a seguir el camino de la investigación, ha dedicado parte de su carrera a la gestión de la ciencia y ha logrado darle un mayor grado de visibilidad en Colombia.

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras😉

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar