​Adela Muñoz Páez, química | #MujeresDivulgadoras

Adela Muñoz Páez

Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer conocemos a:

​Adela Muñoz Páez, química

​Adela Muñoz Páez (@AdelaMunozUS) es Catedrática de Química inorgánica de la Universidad de Sevilla y combina su faceta de docente, investigadora y divulgadora científica. Una parte de su trabajo de investigación está centrado en el estudio del fenómeno de las fuentes de radiación sincrotrón de Gran Bretaña, Francia y Japón.

Ha sido vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y ha participado en el diseño de una de las estaciones de la fuente de radiación sincrotrón ALBA (Barcelona).

En los últimos años ha realizado una intensa actividad de divulgación científica, a través de su blog Carta a Hypatia, y por medio de artículos en diarios como Materia, Huffington Post y Redes para la ciencia. Es autora del libro Historia del veneno: de la cicuta al polonio, de las biografías de Marie Sklodowska-Curie y de Antoine Lavoisier, y del ensayo Sabias: la cara oculta de la ciencia.

Adela forma parte del elenco de “Científicas: pasado, presente y futuro”, una obra de teatro creada y dirigida por Francisco Vega Narváez, en el que cinco investigadoras de la Universidad de Sevilla interpretan a científicas del pasado (Hipatia, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr) con el fin de visibilizar el papel de la mujeres científicas.

Adela también forma parte de la ONG Asociación por los derechos humanos en Afganistán, con sede en Barcelona, que desarrolla proyectos de ayuda a mujeres afganas.

En 2015 fue galardonada con el Premio Meridiana 2015 especial del jurado, del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de la Andalucía, por su trayectoria profesional y personal.

Adela Muñoz dice que llegó a la ciencia por exclusión, y que sigue en ella porque es la ocupación más fascinante que conoce. Respecto a la divulgación científica, defiende su importancia desde el prisma que el conocimiento ha de ser público y ha de estar al servicio de la sociedad. También, considera que la Ciencia es fascinante, es una forma de vida, es un compromiso y que hay que romper la barrera del miedo para abrir el camino de la vocación.

Dos de sus deseos científicos son que la ciencia en España no siga siendo la hermana pobre y olvidada, sobre todo por los políticos, que son los que han de adjudicarle fondos, y que los laboratorios se llenen de mujeres.

En esta interesante charla, Adela Muñoz, nos cuenta más detalles sobre su libro ‘Sabias, la cara oculta de la ciencia’. Ponte cómod@ y disfrútala. 😉

¡Muchísimas gracias por gran tu trabajo, Adela, y un enorme enhorabuena!

4 comentarios en “​Adela Muñoz Páez, química | #MujeresDivulgadoras

  • ¡Buenas tardes!
    Hoy he escuchado que La Dra. Adela Muñoz participa en la representación de una obra de teatro sobre científicas del pasado. Me encantaría poder verla pero no sé si se puede encontrar en internet.

    Estaría muy agradecida si me lo pudiera decir.

    ¡Muchas gracias un saludo!

  • Mi respeto por la gran valía que posee la Dra. Adela al convertirse en una excelente divulgadora científica.
    Ruego el favor de compartirme el correo electrónico de la Dra. Adela Muñoz. mil gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *