Hoy en #MujeresDivulgadoras edición Iberoamérica nos vamos a Venezuela para conocer a:
Solmar Varela, física teórica
Mi nombre es Solmar Alexandra Varela Salazar. Estudié Física Teórica en la Universidad Central de Venezuela, en donde realicé además un Doctorado en Ciencia, Mención Física. Actualmente, soy profesora en la Universidad Yachay Tech en Ecuador, en donde también realizo trabajos de investigación en el área de Espintrónica Molecular Teórica.
¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?
Debemos entender la divulgación científica como un puente entre los que hacemos Ciencia de una manera formal y el resto del mundo. La divulgación permite que el conocimiento científico sea accesible para los que al final son los que se benefician de este conocimiento, es decir, la sociedad. Cuando se hace divulgación a la sociedad, ésta comienza a integrar estos conocimientos a su cultura, a su vida diaria, rompiendo prejuicios, eliminando creencias, y allí creo que está la mayor importancia. Lo que hacemos los científicos deja de ser algo misterioso, inentendible y desconocido para convertirse en Ciencia al servicio de todos.
¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?
Mi principal motivación es que realmente las personas quieren ser informadas, quieren entender y acercarse a este mundo y necesitan de alguien que los acerque a ellos. Es en parte la audiencia la que pide que les contemos más historias, que les despejemos dudas, así que eso me motiva a seguir generando contenido que además pueda luego ser replicado y compartido por ellos a otros. Es la misma necesidad de la gente pidiendo saber cada vez más.
¿Cuál es tu formato preferido?
Si tengo que elegir uno, diría que me siento cómoda con el formato de video, porque me recuerda mucho a las clases en el aula. Creo que un gesto, una expresión de asombro puede generar una conexión más rápida con la audiencia. Hay una conexión más cercana entre el que divulga y el que escucha.
¿Por qué es importante que las mujeres cuenten la ciencia y las historias de quienes la hacen?
Me he dado cuenta de que hay una falsa creencia de que hay pocas mujeres haciendo Ciencia, y que esa es la principal razón del por qué no hay tantas mujeres conocidas en el ámbito científico, cuando las razones de la falta de visibilidad de las mujeres pueden ser, y son de hecho, muchas otras y más complejas. Cuando las mujeres de Ciencia somos las que contamos la historia, creo que contribuimos a romper ese mito: no somos pocas, somos muchas y muchas haciendo Ciencia de alto nivel, de calidad. No es que no haya, es que no nos conocen. Entonces, divulgar para nosotras es una carta de presentación. Hay muchos avances científicos y tecnológicos hoy en día que son gracias a la contribución de grandes mujeres y que deben ser más que reconocidos, conocidos y replicados. De esta manera, además, seremos ejemplo e inspiración para las que vienen.
@profesolmar¿Cuál es tu favorita? 🤯 ##fisica ##ciencia ##cienciaentiktok ##tenet ##interestellar ##arrival ##divulgacioncientifica ##yosoycreadora♬ Tenet – Cymatics.Fm Official
¿Quién es tu científica favorita?
Yo me enamoré de Jocelyn Bell cuando leí la historia de su trabajo de tesis doctoral y los pulsos del little green men. Es mi favorita por la actitud con la que siempre se expresa respecto a la controversia de si debía o no ser reconocida por su descubrimiento. Joselyn usó ese episodio como catalizador que la ha llevado a trabajar para promover a que no exista el sesgo de género que invisibiliza a las mujeres en el área de Física, y ha hecho grandes aportes para ello. Así que es inspiración para mí.
Perfiles en redes sociales
- Twitter: @solmarvarela
- Instagram: @varelasolmar
- TikTok: @profesolmar
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras. 
- Share4Rare, una red social sobre enfermedades raras - 21 septiembre, 2023
- Consejos para investigadoras e investigadores que sufren acoso tras su exposición en los medios - 25 julio, 2023
- La importancia de la #CienciaArcoíris, con Lydia Gil - 4 julio, 2023