Lumara La Bióloga, comediante stand up y edutuber | #MujeresDivulgadoras

Lumara La Bióloga

Hoy en #MujeresDivulgadoras edición Iberoamérica nos vamos a México para conocer a:

Lumara La Bióloga, comediante stand up y edutuber

Bióloga por parte de la Universidad de Guadalajara, especialidad extracurricular en comunicación, publicidad y marketing.

Participación y desarrollo de investigaciones en biodiseño, biología molecular y biología del desarrollo, biotecnología, y enseñanza de la biología.

Más de 30 shows de Stand Up Comedy en Guadalajara y CDMX. Ha abierto shows de talento nacional destacando Mónica Escobedo, Manuna, Alexis de Anda, y Ana Julia Yeye Headliner en más de 10 eventos de StandUp Comedy.

Miembro fundador y headliner de #ScienceUp, stand up científico.

Catorce ponencias, paneles e impartición de talleres sobre biología, comunicación de la ciencia, y comedia en Universidades, espacios de comunicación pública y eventos internacionales.

Creadora del canal Lumara la Bióloga con más de 28,000 suscriptores.

¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?

Creo que la «divulgación» debe realizarse con base en objetivos específicos y dirigido a audiencias bien definidas para resolver problemas bien planteados. Más allá de realizar una inquisición del conocimiento donde asumimos que hay personas que no saben y otras que sí, y «quienes no saben» están «mal» y estarán «bien» hasta que sepan lo mismo que «quienes sí saben»; es importante promover la socialización de la ciencia y la cultura científica para así ir caminando todas y todos juntas hacia una sociedad más crítica y menos manipulable.

¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?

Creo que por cada científica debería haber una comunicadora de la ciencia. La socialización del conocimiento está tan rezagada que requiere de profesionales haciéndola. Me inspira muchísimo llegar al momento en que pueda vivir de la socialización de la ciencia.

¿Cuál es tu formato preferido?

Decidí utilizar la comedia como estrategia de comunicación porque sé que nadie rechaza un discurso que hace reír. Y el Stand Up Comedy representó para mí una gran estrategia porque nace de un discurso personal, casi íntimo. Y creo que a las personas nos falta reconocer la ciencia en nuestra vida cotidiana, además de que como es un formato en tendencia (o lo era en 2016), permite llegar a audiencias que creen que no les gusta la ciencia.

¿Por qué es importante que las mujeres cuenten la ciencia y las historias de quienes la hacen?

Porque tenemos una perspectiva única. Porque la sociedad se ha privado de esa perspectiva por mucho tiempo y merece integrar el criterio femenino en su construcción y desarrollo.

¿Quién es tu científica favorita?

No tengo una científica favorita (de hecho no tengo ídolas ni ídolos de ningún tipo). Pero me encanta la historia de Cecilia Payne y Henrietta Swan Levitt. Me identifico mucho con la historia de Mary Anning y me fascina imaginar el talento de Ada Lovelace. Sobre todo, admiro muchísimo a la Dra. en Neurociencias Yaira Chamorro Díaz, mi directora de tesis de Licenciatura.

Perfiles en redes sociales

@lumaralabiologa FB, TW, IG y YT

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras😉

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar