Ana Ochoa, comunicadora social y periodista | #MujeresDivulgadoras

Ana ochoa

Hoy en #MujeresDivulgadoras edición Iberoamérica nos vamos a Colombia para conocer a:

Ana Ochoa, comunicadora social y periodista

Ana Ochoa, comunicadora social y periodista, directora de comunicaciones y cultura del museo de ciencias Parque Explora, planetario, acuario con énfasis amazónico y parque interactivo de ciencia y tecnología en Medellín, COLOMBIA. Ha orientado la dirección de comunicaciones y cultura desde antes de que el museo abriera sus puertas, intentando existir antes de existir y, en definitiva, trabajando para que el parque no solo solo sea una obra física sino un lenguaje y una conversación social vigorosa que construya con la gente significado para proyecto y a sus temas, la ciencia, las tecnologías y las personas que las hacen posibles. 

¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?

Porque construye capacidades sociales y personales para, probablemente, vivir mejor. Porque es, además, una emocionante conversación inacabada, incierta, que se nutre de no saber y de buscar, a veces transformadora, al margen del lugar común, que añade complejidad al pensamiento sobre el mundo propio y el ajeno y, en definitiva, es una conversación que se prolonga con otros en actos creativos que cambian en ocasiones la vida. Es inobjetable que nos ayuda a llegar a ese gran punto de partida: mirar, de otra manera. Que nos permite el provechoso extravío de no entender, pero imaginar, que nos hace indóciles, inconformes que celebran la posibilidad de dar la curva y de tomar, con otros, los riesgos maravillosos que implica conocer.

¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?

La posibilidad de conocer con otros, de formar capacidades personales y sociales que nos ayuden a vivir mejor. Y, sin duda, la posibilidad de trocar la violencia que a veces supone el desconocimiento en comprensión e, incluso, en acogida.

¿Cuál es tu formato preferido?

Tenemos alrededor de 18 formatos en programación y otros tantos digitales. Entre los de programación que me gustan: Bar de historias del Parque Explora, los Viajes al universo al aire libre con orquesta en pleno y el festival de la escucha. Otra experiencia fascinante son los audiovisuales accesibles hechos por sordos con el equipo de contenidos.

¿Por qué es importante que las mujeres cuenten la ciencia y las historias de quienes la hacen?

La ciencia también es una narración que se enriquece si la cuentan otros y se huye de la unilateralidad de la visión al uso. Reconociendo, claro, que ser mujer no es una formaleta acabada con estuco, ser mujer entraña diversidad, y hoy en día hay formas muy distintas y polivalentes de ser y de estar en el mundo lejos de la visión binaria tradicional. 

¿Quién es tu científica favorita?

Menciono a una colombiana que ahora llega a sus 90 años: la microbióloga Ángela Restrepo Moreno, reconocida nacional e internacionalmente por su investigación en micología, en especial en Paracoccidioides Brasilensis

Perfiles en redes sociales

@parqueexplora @planetariomed

Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras😉

 

Lydia Gil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar