Investigadores de la UPC opinan sobre el identificador ORCID
La entrevista realizada en 2014 por la Biblioteca del Campus del Baix Llobregat de la Universidad Politécnica de Cataluña nos muestra la visión de 4 investigadores sobre el identificador ORCID: ¿Qué es? ¿Por qué lo utilizan? ¿Qué ventajas les ofrece? ¿Cuáles funcionalidades les gustaría que tuviera? ¿Cómo es el procedimiento de registro?.
UPC – Departamento de Física e Ingeniería nuclear
El enlace del registro ORCID se puede incorporar en las firmas de correo electrónico y también es muy útil para integrarlos en las webs, ya sean personales o las de los grupos de investigación para tener los currículums actualizados y visualizarlos de forma muy clara y atractiva.
Foto: UPC
UPC – Departamento de Ingeniería telemática
Me interesa tener un identificador ORCID porque da visibilidad hacia el exterior de toda mi investigación… Me permite tener un identificador inequívoco de todas mis publicaciones… Al ser una iniciativa no comercial es posible integrar trabajos de cualquier base de datos…
Foto: ResearchGate
UPC – Departamento de Física e Ingeniería nuclear
El identifcador ORCID es un sistema que te permite seguir la trayectoria de un investigador a lo largo de toda su carrera, independientemente de cuál sea la universidad o institución en la que se encuentre… En el momento que dispones de un ORCID personal, hay unas plantillas que te permiten importar tu producción científica que hay a las diferentes bases de datos a ORCID y a la revés, ya que es un sistema bidireccional.
Foto: LinkedIn
Dr. Joan Casals
Investigador de la Fundació Miquel Agustí
Hasta ahora, realizar búsquedas por autor en bases de datos bibliográficas era una estrategia poco eficaz. Cada nombre podía estar asociada a diferentes autores, con lo cual te encontrabas por un nombre te encontrabas artículos de diferentes disciplinas. Con la aparición de ORCID que enlaza cada nombre con un identificador buscar las publicaciones de un autor, vuelve a ser una estrategia muy eficaz… De tal manera, como los libros tienen el ISBN, las personas tenemos el NIF y los artículos tienen el DOI es importante que los investigadores tengamos nuestro propio ORCID.
Foto: LinkedIn
¿Y tú, ya utilizas el identificador ORCID ? Cuéntanos tu experiencia…
- Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica - 26 mayo, 2023
- ¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España? - 23 mayo, 2023
- ¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras? - 14 mayo, 2023