Guía «La divulgación basada en la evidencia científica»
Tanto el volumen de actividades de divulgación científica como el de los estudios sobre cómo se produce este tipo de comunicación y los factores sociales que influyen, han crecido en los últimos años. A pesar de ello, ambos campos aquejan aún de cierto desconocimiento mutuo.
Por ello, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca ha publicado la guía “La divulgación basada en la evidencia científica”, de Irene López Navarro (@irelopeznavarro) y Victoria González Rodríguez (@VG_Rodriguez), que tiene el objetivo de proporcionar al personal investigador recomendaciones para mejorar el diseño de sus actividades de divulgación.
Según sus autoras, después de leerla no tendrás la receta mágica para enfervorecer a las masas con la teoría de cuerdas, pero sí una lista de ingredientes que no te pueden faltar en la comunicación entre ciencia y sociedad.
Los puntos que integran son:
- Identifica con claridad el objetivo de tu actividad y adecúa su diseño
- Existen más tipos de conocimiento sobre la ciencia… es importante divulgarlos
- Adapta tu mensaje al tipo de público. Ten en cuenta el contexto social, político y cultural de la comunicación.
- Atiende a la brecha de género.
- Amplía tus públicos y haz una comunicación inclusiva.
- Siempre habrá una parte que no controles. No te frustres
- Transmite la complejidad, riesgo y falibilidad de la ciencia y sus aplicaciones.
- Enmarca correctamente tu mensaje para que sea relevante.
- Cuida el estilo.
- Toma conciencia del estereotipo de científico.
- Divulgar tiene premio.
- Si apuestas por las redes sociales hazlo a lo grande.
- Informa de tus actividades y divulgación a tu UCC+i o área de comunicación.
- Planea formas de abrir diálogo e interactuar con el público.
Aquí puedes descargarla y en este vídeo echar un vistazo a la charla impartida por sus autoras el pasado 22 marzo. Ponte cómodo/a/e y dale al play. 😉
- Mujeres y divulgación. Rompiendo estereotipos - 9 febrero, 2023
- Divulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos - 7 febrero, 2023
- El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación - 2 febrero, 2023
¡Muchas gracias, Lydia, por compartir la guía y la charla! 😊 Con estas recomendaciones, fruto del gran trabajo de nuestras compañeras Irene y Victoria, esperamos poder ayudar a todas aquellas personas que se dedican a la divulgación y que sus actividades logren alcanzar sus objetivos.
Un placer. Espero que el post eche la mano para que más personas puedan conocerla. ¡Un saludo desde Tarragona! 😉