Mesa divulgadoras

Mesa de divulgadoras: el papel de la mujer en la divulgación científica

Mesa de divulgadoras: el papel de la mujer en la divulgación científica Me hace mucha ilusión compartiros el vídeo de la «Mesa de divulgadoras» en la que tuve el honor de participar junto a Clara Grima, Inés Laura Dawson, Pampa García y Pilar Perla, el pasado 9 de febrero en la Universidad de Zaragoza. El Leer másMesa de divulgadoras: el papel de la mujer en la divulgación científica[…]

divulgar ciencia en redes sociales

Divulgar ciencia en redes sociales: un reto pendiente

Divulgar ciencia en redes sociales: un reto pendiente El inicio de 2018, ha sido muy frenético y he tenido la oportunidad de participar en varios eventos relacionados con uno de mis temas preferidos: la divulgación científica en redes sociales. Así que hoy, me gustaría compartir con vosotr@s la charla que impartí del pasado 23 de Leer másDivulgar ciencia en redes sociales: un reto pendiente[…]

redes sociales

MOOC «Redes sociales para investigación y docencia» con Lydia Gil

Tertulia con Oriol Borrás Gené y Margarita Martínez Núñez en el MOOC «Redes sociales para investigación y docencia» de Miriada X de la Universidad Politécnica de Madrid. Hablamos sobre redes sociales científicas y redes sociales generales, gestión de la identidad digital y cómo respetar los derechos de autor de las publicaciones, entre otras cosas. Ponte Leer másMOOC «Redes sociales para investigación y docencia» con Lydia Gil[…]

publicar, difundir o perecer

Publicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica

Publicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica Mucha gente dice que los blogs han pasado de moda, pero sin embargo, el mío me sigue dando regalos extraordinarios y poco a poco me ha ido abriendo puertas para vivir experiencias a nivel profesional increíbles. Hoy quiero compartiros con muchísima ilusión que el Leer másPublicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica[…]

Ciencia y redes sociales alianza

Ciencia y redes sociales: ¿la alianza perfecta?

Ciencia y redes sociales: ¿la alianza perfecta? Hoy quiero compartir con vosotr@s un vídeo que me enorgullece y que es fruto de la invitación de Juan Fernando Bossio para charlar sobre ciencia y redes sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido mi primera charla al otro lado del charco, y aunque estaba muy nerviosa Leer másCiencia y redes sociales: ¿la alianza perfecta?[…]

Mis 10 minutos de gloria en Ciencia en Redes

El pasado 28 de abril se celebró la 5ª edición del Congreso Ciencia en Redes, organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica en La Casa Encendida de Madrid. Ciencia en Redes está dirigido a periodistas, investigadores, comunicadores, museólogos, centros de investigación y empresas de I+D+i, interesados en conocer y reflexionar sobre las iniciativas que Leer másMis 10 minutos de gloria en Ciencia en Redes[…]

social media en investigación

Social Media en Investigación se va de congresos en abril de 2016

  Social Media en Investigación está de celebración, ya que además de celebrar su primer añito de vida, este mes de abril tendrá la oportunidad de participar en dos prestigiosos congresos: II Encuentro Nacional de Nanodivulgación (San Sebastián, 8 de abril de 2016) V edición de Ciencia en Redes (Madrid, 28 de abril de 2016) Leer másSocial Media en Investigación se va de congresos en abril de 2016[…]

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar