El pasado 28 de abril se celebró la 5ª edición del Congreso Ciencia en Redes, organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica en La Casa Encendida de Madrid.
Ciencia en Redes está dirigido a periodistas, investigadores, comunicadores, museólogos, centros de investigación y empresas de I+D+i, interesados en conocer y reflexionar sobre las iniciativas que se están llevando a cabo en España y alrededor del mundo, sobre comunicación y divulgación de la ciencia.
El enorme trabajo de sus organizadores, coordinados por Óscar Menéndez, la calidad de sus ponentes y el gran público asistente, han logrado convertir “Ciencia en Redes” en el mejor evento de comunicación científica en España.
En esta edición, he tenido el honor de participar como ponente en la sección “Mis 10 minutos de gloria» presentando “Mi aventura como blogger en Social Media en Investigación”, y aunque sólo fueran 10 minutos y yo estuviera tremendamente nerviosa… simplemente, puedo decir que resultó una experiencia increíble y altamente recomendable.
Así que desde aquí, me gustaría agradecer a Óscar Menéndez, Wicho y Antonio Calvo por la oportunidad, y a vosotros, invitaros a echar un vistazo a mi intervención, donde podrás conocer algún detalle más sobre este proyecto, que crece día con día gracias a vuestra confianza.
Compartiendo cámara con el mediático divulgador José Manuel López Nicolás en La Aventura del Saber
Como este momento de ensueño no podía culminar de mejor manera, también me gustaría contaros que tuve el privilegio de compartir cámara con José Manuel López Nicolás, uno de los mejores divulgadores del país, en el programa “La Aventura del Saber” de la 2 de TVE, que el pasado 17 de mayo emitió un mini reportaje sobre Ciencia en Redes que podéis ver aquí.
Más sobre Ciencia en Redes 2016
Si quieres saber cómo fue Ciencia en Redes, echa un vistazo a la crónica del congreso elaborada por la Asociación Española de Comunicación Científica; si te interesa ver alguna de las ponencias, puedes hacerlo desde esta lista de reproducción de Youtube; y en este Storify encontrarás en un resumen en tuits de #CnR16, que logró ser trending topic prácticamente durante todo el día. 😉
- #RainbowGeosciences, visibilizando el colectivo LGTBI+ en geociencias (ed. internacional) - 19 noviembre, 2023
- Decálogo para una comunicación de la ciencia con perspectiva de género - 17 octubre, 2023
- Análisis de la comunicación científica en España - 16 octubre, 2023
Esta en pagina 39 del Storify?
Muchas gracias para compartir tu experiencia y lo que pasa en esta conferencia 🙂
conoces a unas «marca» /»cadena»/ «youtubeur» (no conozco la palabra en castellano, disculpe) interesante sobre youtube? me gusta mucho los podcast de cienciaes.com, pero a veces sera mas facil para mi si habia imagenes tambien
En youtube, conoces solo :
CdeCiencia
CuriosaMente
El efeto xalamito
El robot de platon (mi preferido)
Noticias de la ciencia
(y mucho mas en Frances, unos en ingles)
pero soy segura que hay mucho mas, y es solo que estoy lejano y no entiendo todo bien para encontrer otros … entonces te lo pide ^^
Disculpe si no entienda todo, se que tengo dificultad con unas palabras o con cierta verbos
Hola Lucile,
¿Qué tal?
Te recomiendo echar un vistazo a los siguientes canales de Youtube:
Big Van Científicos sobre ruedas: https://www.youtube.com/channel/UCiwHnpaCFLDuYg9q9xcvQrw
Derivando: https://www.youtube.com/channel/UCH-Z8ya93m7_RD02WsCSZYA
Date un voltio: https://www.youtube.com/channel/UCns-8DssCBba7M4nu7wk7Aw
Hablando de ciencia: https://www.youtube.com/user/HdCiencia
Gracias por pasarte por el blog.
Un saludo! 😉