Como sabéis, desde que estoy inmersa en Social Media en Investigación me encanta cuestionarme cómo utilizan las redes sociales temáticas desde cualquier ámbito de investigación.
Después de analizar varias redes sociales para investigadores he llegado a la conclusión que la red social preferida de los científicos es ResearchGate, por todas sus funcionalidades y potencial que les ofrece. Pero para validar esta afirmación es necesario tener datos que avalen esta hipótesis.
Hemos visto como las mejores universidades españolas tienen presencia en ResearchGate, así que creo que sería interesante averiguar dónde están presentes los investigadores.
Como parece ser que son mucho más activos en redes sociales los investigadores de ciencias que los de letras, me he decantado por analizar el Top 10 del ámbito de la biomedicina en España.
Top 10 de investigadores biomédicos españoles
Según el estudio realizado por Jordi Martí, de la Universitat Pompeu Fabra, en base a los datos de la empresa Thomson Reuters, los biomédicos españoles más citados son:
- Josep Maria Llovet – Especialidad: Cáncer de hígado
- Josep Baselga – Especialidad: Cáncer de mama
- Manel Esteller – Especialidad: Epigenética
- Jordi Bruix – Especialidad: Cáncer de hígado
- Damià Barceló – Especialidad: Contaminación del agua
- Joaquim Segalés – Especialidad: Sanidad animal
- Joan Rodés – Especialidad: Enfermedades del hígado
- María Josefa Alonso – Especialidad: Vías de administración de fármacos
- Marcos Malumbres – Especialidad: Biología del cáncer
- Àlvar Agustí – Especialidad: Aparato respiratorio
Para este estudio se han tenido en cuenta los artículos publicados desde instituciones españolas, y comprendidos entre los años 1997 y 2011.
Investigadores biomédicos y redes sociales científicas
He elaborado una infografía intentando dar respuesta a estas preguntas:
- ¿Qué red social científica prefieren los investigadores biomédicos: Academia.edu o ResearchGate?
- ¿Cuál es el impacto de su producción científica en estas redes sociales (número de artículos, visitas, descargas, citaciones, RG Score y media de citaciones/artículo)?
Éste es el resultado.
Foto portada: Pixabay
Infografía disponible en Piktochart.
- Share4Rare, una red social sobre enfermedades raras - 21 septiembre, 2023
- Consejos para investigadoras e investigadores que sufren acoso tras su exposición en los medios - 25 julio, 2023
- La importancia de la #CienciaArcoíris, con Lydia Gil - 4 julio, 2023