Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (2ª edición) conocemos a:
Ana Rota Gil, ingeniera
Ana Rota Gil (@letras_ciencia) es Ingeniera Topógrafa y Community Manager. Ha trabajado como formadora y coordinadora de formación en diversas empresas como Sacyr, FCC o Atlas Forma.
En el año 2009 entró en contacto con el mundo de la divulgación. Desde entonces vive bajo el lema «Hablar de ciencia en ambientes académicos es muy fácil, el reto está en acercarla a todos los públicos«.
Actualmente es responsable de Social Media en el festival de ciencia Pint of Science en España. Este evento, que se celebra simultáneamente en ciudades y países de todo el mundo, saca a los investigadores de los laboratorios durante tres días y los traslada a los bares a contar al público en qué consisten sus investigaciones.
Ana Rota está convencida de que si se quiere llegar a la sociedad no hay que esperar a que el público consuma divulgación, es mejor llevar la ciencia allí donde está la gente. Y no hay mejor manera que convertir los bares en auditorios por unos días. Como ella misma dice «no hay más que mirar la progresión de Pint of Science: de 2.500 asistentes en 2015 a 21.900 en 2018″.
De manera más convencional trabaja para editorial San Pablo. Es coautora, junto a Fernando Cordero, del libro ¿Extraños amigos? Cuando ciencia y fe se aventuran al diálogo (San Pablo, 2015), y también produce, junto con Ana Peña (@pserranoana), un podcast de ciencia básica llamado Ondulados.
Ana Rota considera que hoy en día el formato de divulgación más accesible y extendido es el blog. Ella lo utiliza en su colaboración para la Revista21 en la que escribe Las letras de la ciencia (con el que pretende acercar la ciencia al mundo eclesiástico) y a nivel más personal en Los mapas molan mil (donde vuelca su pasión por la cartografía, ya sea histórica o reciente).
Conoce más detalles del libro ¿Extraños amigos? en esta entrevista en el programa La Aventura del Saber de La2 de TVE. Ponte cómod@ y dale al play. 😉
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras. 
- Mujeres y divulgación. Rompiendo estereotipos - 9 febrero, 2023
- Divulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos - 7 febrero, 2023
- El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación - 2 febrero, 2023