Hoy en #MujeresDivulgadoras edición latina nos vamos a Perú para conocer a:
Alejandra Ruiz León, bioquímica
Estudié bioquímica en la Universidad de Navarra y luego hice el máster de Comunicación Científica en la Pompeu Fabra y el de Historia de la Ciencia en la Autónoma de Barcelona. Actualmente soy becaria Fulbright de doctorado en Historia y Sociología de la Ciencia y Georgia Tech en Atlanta. He desarrollado proyectos de encuentro entre la ciencia y la sociedad en España, Perú y Estados Unidos.
¿A qué te dedicas?
Soy estudiante de doctorado en Georgia Tech, y al mismo tiempo dirijo una pequeña empresa de comunicación científica que se llama mitocondria.cc.
¿Por qué es importante la divulgación para la sociedad?
Creo que hay una falsa modestia por parte de la comunidad científica de solo compartir ciertas partes del conocimiento con la población. Si algo es genial y divertido e interesante, lo normal sería compartirlo y no quedárselo para uno solo. Además, por un tema de transparencia con el público general que financia indirectamente los proyectos y que eventualmente participará de ellos, creo que negando la transferencia de conocimiento, negamos también la oportunidad a la participación pública de la ciencia, haciéndola más cerrada y solo funcionando para un grupo de personas.
¿Qué te motiva a apostar por la divulgación?
Escuchar las perspectivas de otras personas sobre temas que son interesantes, entretenidos y que puedan tener una importancia en nuestro día a día.
¿Cuál es tu formato preferido?
Instagram (@mitocondria.cc), Twitter es mi desfavorito.
¿Quién es tu científica favorita? ¿Por qué?
Las mujeres que colaboraron a la generación de conocimiento científico y de las cuales no conocemos sus nombres. Pienso mucho en las mujeres que ayudaron a recolectar, clasificar, ordenar las colecciones que luego pasarían a ser parte de lo museos de ciencia, y también todas las docentes que ayudan a interpretar la ciencia para las futuras generaciones.
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras. 
- #RainbowGeosciences, visibilizando el colectivo LGTBI+ en geociencias (ed. internacional) - 19 noviembre, 2023
- Decálogo para una comunicación de la ciencia con perspectiva de género - 17 octubre, 2023
- Análisis de la comunicación científica en España - 16 octubre, 2023