Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (2ª edición) conocemos a:
Rosa María Mateos, geóloga
Rosa María Mateos (@letraciencia) es doctora en Geología e investigadora en la Unidad de Granada del Instituto Geológico y Minero de España. Está especializada en riesgos geológicos, concretamente aquellos relacionados con los movimientos de laderas.
Compagina su faceta investigadora con la divulgación científica. Es autora del blog La Letra de la Ciencia que define como una plataforma literaria de espíritu libre con finos toques de humor y en el que intenta acercar la Literactura a la Ciencia, y a la inversa.
Ha sido miembro del Comité de Redacción de la revista Coa Negra, colaboradora del programa de radio Balears Fa Ciència y del suplemento La Almudaina: Diario de Mallorca, en la sección de divulgación científica.
Rosa María Mateos es autora del cuento Las rocas con ojos de monstruo (Sociedad Geológica de España, 2009), -traducido también al catalán- y del libro de divulgación Los Peligros Naturales (Catarata, 2013).
Ha participado en los Geolodías que organiza la Sociedad Geológica de España y que tienen como objetivo divulgar la geología a través de excursiones por el campo guiadas por equipos de geólogos y geólogas.
Fue galardonada con el accésit al I Premio Uriel & Asociados al mejor proyecto de investigación del Máster de Ingeniería Geológica en 1992. Resultó ganadora del I Concurso de relatos Temps de Vins 2017, fue finalista de los microrrelatos científicos AEQUA 2016 y obtuvo el premio finalista Inspiraciencia 2014. ¡Enhorabuena!
Rosa María Mateos apuesta por la divulgación científica porque siempre le ha gustado y probablemente sea porque es hija de profesores y tiene el gusanillo pedagógico. Considera que es un placer contar las cosas a los demás de una manera divertida y entendible. Dice que en el caso de la Geología es fácil, porque el campo siempre está a nuestro alcance y se puede interpretar el paisaje con otros ojos. Sin embargo, los geólogos no tienen el glamur de un pájaro que vuela o una florecilla endémica que crece. Por tanto, la geología requiere el esfuerzo de cambiar de reloj y hablar en millones de años para entender los procesos.
En esta entrevista en Balears fa Ciència nos habla sobre el patrimonio geólogico de la isla de Mallorca. Ponte cómod@ y dale al play. 😉
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras. 
- Mujeres y divulgación. Rompiendo estereotipos - 9 febrero, 2023
- Divulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos - 7 febrero, 2023
- El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación - 2 febrero, 2023
un blog molt interessant
Hola Martí,
Me n’alegro molt! 😉
Moltes gràcies per passar-te pel blog!
Lydia Gil
Enhorabuena Lydia por tu labor divulgativa y por hacer visibles los talentos de estas admirables mujeres divulgadoras de las ciencias.
Particularmente estoy prendado de tu último fichaje: Rosa María Mateos Ruiz.
He tenido el placer de disfrutar de algunas de sus charlas, realmente amenas y, lo más importante, didácticas.
Ánimo y que no decaiga.
Un abrazo para ti y si me lo permites, un beso para mi querida mujercita… Rosa María…
Hola Benito,
Creo que elegir a Rosa María Mateos como última protagonista de esta edición de #MujeresDivulgadoras ha sido una buena decisión, ya que ha cerrado con broche de oro, además de brindar un pequeño homenaje a toda su trayectoria. 😉
¡Muchas gracias por pasarte por el blog y gracias por la felicitación!
Un saludo,
Lydia Gil
Muchísimas gracias Lydia por este perfil tan directo y entusiasta. Me siento muy halagada y feliz. Gracias por darnos voz a las mujeres que nos dedicamos a esto de la divulgación.
Rosa
Hola Rosa María,
¡Un enorme placer! Me alegro que te guste cómo ha quedado. #MujeresDivulgadoras es mi granito de arena para ayudaros a tener más visibilidad entre nuevos públicos y mayor reconocimiento por el enorme trabajo que hacéis. 😉
Un abrazo,
Lydia Gil