Así como las personas tienen un DNI, los libros un ISBN y los investigadores un código ORCID, los documentos digitales tienen asociado un DOI, que les permite identificarlos.
No se trata de herramienta nueva, ya que surgió en 1997, pero ha sido hasta estos últimos años donde ha tenido auge gracias a la implantación del modelo digital en las publicaciones académicas.
El identificador de objeto digital (DOI) es un código alfanumérico que sirve para identificar de forma única cualquier documento electrónico (artículo, libro, revista, tesis, informes, etc.) y asignarle un enlace permanente.
Este sistema está gestionado por la International DOI Foundation y los registros se realizan a través de las correspondientes Agencias de Registro del sector o industria.
Su filosofía es similar a la del ISBN o ISSN y está basado en la norma ISO 26324:2012. En el caso de las revistas científicas se le asigna uno específico a la revista, otro para cada número y otro para cada artículo. En España, más de 200 revistas lo están aplicando a través del consorcio CrossRef (un consorcio de editores sin ánimo de lucro que realiza servicios para las entidades miembros, bibliotecas e investigadores).
El identificador de objeto digital (DOI) se compone de dos partes:
- un prefijo que corresponde al productor de DOI.
- un sufijo asignado a cada documento.
En el siguiente ejemplo, 10.3145/epi.2012.may.08 :
- El prefijo sería 3145 que identifica al productor.
- El sufijo sería 2012.may.08 que señala el documento digital.
Y el acceso en Internet sería desde esta dirección: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.may.08
Ventajas del identificador de objeto digital (DOI)
Identificador persistente y unívoco: Su principal aportación es asegurar la identificación persistente y unívoca de un documento, permitiendo aportar citas permanentes de los objetos digitales independientemente de su ubicación en la Web, frente al uso de urls inseguras, sujetas a cambios o frente a las posibles duplicidades de un mismo documento, que a menudo crean confusión en la forma de citarlo.
Disponibilidad y accesibilidad: los nombres DOI proporcionan acceso a más de 19 millones de artículos de contenido disponibles en más de 1.500 editores y sociedades.
Facilidad de uso: los usuarios sólo necesitarán un par de clics para acceder al texto completo de los documentos digitales.
¿Lo comentamos?
Referencias
Rodríguez-Yunta, Luis (2013). “Pensando en digital: uso del doi en revistas españolas, una asignatura aún pendiente”. Anuario ThinkEPI, v. 7, pp. 164-168. [http://hdl.handle.net/10261/77512]
What is a DOI?. Disponible en <http://help.crossref.org/what_is_a_doi>. Consultado: 24 marzo 2015
- Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica - 26 mayo, 2023
- ¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España? - 23 mayo, 2023
- ¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras? - 14 mayo, 2023
hola interesante la información.
Estoy en busca de información para hacer uso del DOI, el consorcio CrossRef (un consorcio de editores) puede apoyar para el tramite?
saludos!!
Hola Carolina,
Para poder asignar DOIs a los documentos tenéis que daros de alta en Crossref y pagar una cuota anual. Aquí puedes echar un vistazo:
https://www.crossref.org/fees/#annual-membership-fees
Un saludo,
Lydia Gil
El Sistema DOI proporciona una manera de garantizar que las copias digitales de los articulos puedan permanecer accesibles incluso si una revista cambia su nombre de dominio o deja de publicarse.
Saludos. Cómo sé que un documento tiene identificación DOI? En qué parte del documento o de la página de Internet veo eso?
Hola César,
En los documentos el DOI se suele incluir en la primera página, y en Internet los puedes encontrar en los repositorios, catálogos y páginas de las editoriales. Aquí puedes ver un ejemplo: https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2014.48285.
Un saludo,
Lydia Gil
Hola muy buena explicación, y este código Dio:
Está relacionado con el número de registro de artículos de estudios de experimentación (ECA)
Estoy buscando información sobre esto
Gracias
Hola Magaly,
Lo desconozco, pero no creo que tengan nada que ver, ya que el DOI es un identificar único para los artículos científicos.
Un saludo,
Lydia Gil
Ya sabia de su utilidad, me parece muy buena esta explicación para mejor entendimiento del tema.
Muchas gracias, Teresa!
Un saludo!