Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (2ª edición) conocemos a:
Coral Calero Muñoz, informática
Coral Calero Muñoz (@CoralCalero) es doctora en Ingeniería Informática y catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla La Mancha.
Es miembro del Grupo de Investigación Alarcos y responsable de la línea Green and Sustainable software, que se desarrolla en tres grandes áreas:
- Medición del impacto que tiene el software en el medio ambiente para mejorar su eficiencia energética.
- Aspectos humanos del desarrollo del software para que sea sostenible.
- Aspectos económicos del desarrollo del software y su impacto sobre su sostenibilidad.
Además de investigar y publicar sobre esta temática, participa en todas las iniciativas de divulgación que le permiten llevar su investigación al mundo real, para que la sociedad sepa qué hace y por qué lo hace.
Coral Calero está convencida de la necesidad de la investigación básica teórica, pero su trabajo se centra en la investigación aplicada. Por eso, uno de sus objetivo es dar a conocer la importancia que tiene el software en nuestras vidas y de concienciarnos sobre el uso considerable energético que conlleva, que sin lugar a dudas, tiene un gran impacto en el medio ambiente. Todos usamos software, pero ¿cuántos de nosotros somos conscientes de la cantidad que representa a nivel mundial? ¿De la cantidad de usuarios? Ambos factores son multiplicadores en cuanto a la energía requerida y, por eso es fundamental trabajar en la eficiencia energética del software que mueve nuestro mundo.
En esta entrevista de #GéneroCiencia, Coral Calero nos cuenta en qué consiste su trabajo. Ponte cómod@ y dale al play. 😉
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras. 
- Cómo escribir un buen artículo de divulgación científica - 26 mayo, 2023
- ¿Cómo usa las redes sociales el personal investigador en España? - 23 mayo, 2023
- ¿Pueden las redes sociales ayudar a los pacientes con enfermedades raras? - 14 mayo, 2023