Hoy en #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer (2ª edición) conocemos a:
Conchi Lillo, neurocientífica
Conchi Lillo (@ConchiLillo) es licenciada en Biología y doctora en Neurociencias. Desde 2011 es profesora titular del área de Biología Celular en la Universidad de Salamanca. Desarrolla su labor investigadora en el área de la Neurobiología de la visión, investigando patologías que causan cegueras tales como retinosis pigmentaria y degeneración macular asociada a la edad en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León.
Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades europeas y americanas y ha publicado en múltiples revistas de prestigio internacional como Nature, Science o PNAS.
Actualmente, es la directora del Servicio de Microscopía Electrónica de la Universidad de Salamanca y miembro del consejo editorial de la revista científica Scientific Reports.
Su labor científica la compagina con una intensa actividad divulgadora. Es colaboradora de Naukas. Cuenta con un blog radiofónico sobre ciencia en La Ser Salamanca. Ha organizado talleres para peques en un entorno rural, el festival Pint of Science en Salamanca, La Semana de la Ciencia, La Semana del Cerebro y la exposición Hitos femeninos en las ciencias biomédicas, entre otros.
Sus motivaciones para apostar por la divulgación científica son muchas. Principalmente, como investigadora cuyo trabajo se financia en gran medida gracias a fondos públicos, se siente en la obligación de compartir con el resto de la sociedad por qué y cómo se emplean esos fondos en ciencia.
Conchi Lillo cree que hacer partícipe a la sociedad de lo que se invierte en el progreso de la ciencia, hará que la gente pueda poner en valor el trabajo de los científicos, pueda entender que es una responsabilidad conjunta y que sin ciencia y sin su implicación, una sociedad no es capaz de progresar.
La ciencia también es cultura, por lo que es necesario ponerla a disposición de todo el mundo. También, porque una sociedad bien informada, conocedora de la realidad es menos manejable, más crítica, más libre.
¿Sabes qué es la optogenética? Una disciplina que parece que viene del futuro, pero que es una realidad, según nos cuenta Conchi Lillo en esta charla de TEDxCalledelaCompañía. Ponte cómod@ y dale al play. 😉
Conoce a más protagonistas en #MujeresDivulgadoras. 
- Mujeres y divulgación. Rompiendo estereotipos - 9 febrero, 2023
- Divulgación y curación de contenidos en Twitter: taxonomía y casos - 7 febrero, 2023
- El impacto de los cambios de Twitter en la ciencia y su comunicación - 2 febrero, 2023
Padezco de DMAE y hace un tiempo perdí visión en el ojo izquierdo me comprobaron y dijeron que tenia un derrame, me han pinchado ya cuatro veces en el ojo y he recuperado algo de visión.
No sé que pedirle, podría estar en su consulta alguna vez.
También me ofrezco para estudios de la enfermedad.
Nota para la Doctora Conchi Lillo
Hola José,
Puedes contactar directamente con la Dra. Lillo en este correo electrónico: conlillo@usal.es
Un saludo,
Lydia Gil