Redes sociales temáticas: ventajas e inconvenientes

redes-sociales-tematicas-ventaja-inconveniente

Me encanta la frase “Hay vida más allá de Facebook y Twitter”, y es que afortunadamente, el interesante mundo de las redes sociales no termina ahí. Por ello, hoy quiero indagar sobre cuáles son las ventajas e inconvenientes de las redes sociales temáticas, esperando convenceros de que les deis una oportunidad, las uséis y aprovechéis los beneficios que ofrecen.

Seguramente, no os habéis planteado qué son las redes sociales temáticas, ni qué ventajas o inconvenientes tienen, ya que siempre que pensamos en redes sociales lo primero que se nos viene a la mente es Facebook. Y es que este gigante marcó un antes y un después en la forma de comunicarnos y de concebir las relaciones sociales.

Pero el mundo no acaba ahí… afortunadamente… porque visto el éxito de esta red social, surgieron cientos de iniciativas que buscaban cautivar a los usuarios ofrenciendo un punto diferencial que les permitiera conectar a las personas con un interés concreto, teniendo la microsegmentación como factor clave de éxito.

Estas plataformas son conocidas como redes sociales temáticas, aunque también hay quien se decanta por llamarlas redes sociales especializadas o redes sociales verticales. Aquí se incluyen mis preferidas, las redes sociales científicas que pretenden potenciar la colaboración entre la comunidad investigadora.

Yo os quiero convencer de utilizarlas, así que os he preparado un pequeño análisis sobre las ventajas e inconvenientes que ofrecen. Anímate a continuar leyendo… ya verás que las redes sociales temáticas representan un mundo por descubrir.


Ventajas de las redes sociales temáticas

Probablemente, las ventajas que más destacan en el ámbito de las redes sociales temáticas o verticales es que los usuarios pueden conectarse con otros profesionales de su mismo ámbito, ampliar su red de contactos, compartir información y otros contenidos, intercambiar opiniones y acceder a recursos de interés.

Además, como algunas de estas redes sociales son de uso exclusivo para los profesionales del área, es una realidad que son 100% especializadas. En este sentido, uno de los ámbitos más restrictivos es el sector salud que suele aplicar un filtro de seguridad durante el proceso de inscripción, permitiendo que sólo los médicos colegiados pueden registrarse.

Parte de la filosofía de las redes sociales temáticas está basada en la colaboración, por lo que se convierten en espacios ideales para unir esfuerzos entre profesionales del mismo ámbito e invertir de una manera más efectiva los recursos humanos, técnicos y económicos.

Un buen ejemplo sería la red social Researchgate, cuya ideología se basa en compartir los datos de los trabajos de investigación, ya que según su creador Ijad Madisch, cerca de un 95% de los datos corresponden a experimentos fallidos. Cuando los investigadores y científicos comparten estos datos, evitan la duplicidad de esfuerzos y es posible encontrar de forma más rápida la solución a los problemas.

Otra de los grandes aportaciones de las redes sociales temáticas es que se han convertido en plataformas ideales para la búsqueda y reclutamiento de personal, destacando principalmente LinkedIn.

Simplemente en el informe de 2014 “Adecco redes sociales y Mercado de Trabajo”, podemos constatar la consolidación del papel que juegan las RRSS en el mundo laboral:

  • 7 de cada 10 empresas utilizaron las redes sociales como vía para seleccionar personal.
  • Un 79% de los profesionales de recursos humanos afirmaron que los candidatos activos en redes sociales tienen más oportunidades laborales.
  • Los perfiles en redes sociales más consultados por las empresas son LinkedIn (78%), Facebook (67%) y Twitter (41%).
  • Un 80% de los candidatos considera que LinkedIn es la red social más idónea para encontrar empleo.

Infografía sobre redes sociales en el mundo laboral

En esta misma línea, podemos observar que prácticamente todas las redes sociales temáticas para investigadores y científicos cuentan con una bolsa de trabajo, para que las instituciones y centros de investigación de todo el mundo anuncien sus ofertas de empleo u oportunidades para continuar la formación, convirtiéndose en parte del atractivo de estas plataformas.

A nivel profesional, también destaca que las redes sociales temáticas ayudan a crear la marca personal. En el caso de Academia.edu, MyScienceWork o Mendeley, el perfil de usuario sirve a los investigadores para gestionar su currículum vitae y representa un canal para potenciar su visibilidad. Por otra parte, las contribuciones realizadas en estas plataformas, permitirán a los científicos a reforzar su reputación digital.

Gracias a la especialización y segmentación del público al que se dirigen, las redes sociales temáticas representan un canal eficaz para la diseminación de contenidos: el mensaje llegará al público más adecuado, eliminando el ruido y la dispersión innecesaria.


Inconvenientes de las redes sociales temáticas

Probablemente, el inconveniente principal con el que se enfrentan las redes sociales temáticas es la dificultad para posicionarse en el mercado y encontrar vías efectivas para rentabilizar la inversión.

En los últimos años, hemos visto como interesantes proyectos no han logrado sobrevivir, ni han logrado imponerse ante los grandes atractivos que los usuarios encuentran en las redes sociales como Facebook o Twitter.

Un ejemplo de ello es Bananity, la red social española que pretendía unir a las personas por sus pasiones, en la que participaban dos grandes referentes como Pau García-Milà y Andreu Buenafuente.

Bananity fue presentada en noviembre del 2011 para proponernos una red social en la que compartir nuestras emociones y preferencias basándonos en las cosas que amábamos y odiábamos. El proyecto empezó con buen pie, convirtiéndose en la mejor iniciativa online española y latinoamericana de 2011. Cuatro años después, (febrero de 2015), Bananity cierra sus puertas tras no conseguir hacerse con un hueco en la red. Y es que como afirman sus creadores. «Durante años hemos tratado de que el proyecto funcionara pero no lo hemos conseguido; el mercado de las redes sociales es muy complicado».

Otro ejemplo curioso es la RRSS Feelsynapsis, un proyecto español liderado por Enrique Royuela. Esta red social de divulgación científica que tuvo una duración de cuatro años (noviembre de 2010 – diciembre de 2014)  aspiraba a competir a nivel internacional ofreciendo a sus usuarios características diferenciales de Facebook, LinkedIn, Twitter o ResearchGate (videoconferencias, blogs personales y perfiles profesionales detallados con enlaces a los papers). Sin embargo, la plataforma probablemente no alcanzó los niveles esperados y sus impulsores se vieron obligados a reconvertirlo en un nuevo proyecto llamado Principia.io, que afortunadamente está teniendo una buena acogida entre su público.

Dentro de los aspectos más preocupantes de las redes sociales temáticas, es que no han encontrado vías para evitar/solucionar los problemas que se encuentran en las redes sociales de mayor éxito, como la falta de privacidad, el poco control de los datos, la posible suplantación de identidad que pueden sufrir los usuarios y la vulneración de los derechos de autor.

Uno de los principales consejos para el uso de redes sociales del Instituto Nacional de Ciberseguridad es “Crear los perfiles de forma responsable: revisando la política de privacidad del servicio y valorando la cantidad de datos que el proveedor solicita. Los perfiles deben diferenciarse en función del uso que se dé: personal, profesional, etc.”. Sin embargo, es una parte mínima de la comunidad internauta que respetamos esta premisa, ya que muchos de los usuarios hemos entrado en el juego, la mayoría de las veces perverso, de aceptar servicios gratuitos a cambio de nuestra privacidad y datos personales o justificar la falta de tiempo para leer la cantidad de información incluida en las políticas de privacidad de datos.

Esos detalles no deberían tomarse a la ligera, pero también es una realidad que la sociedad digital necesita adaptar nuevos métodos para proteger la privacidad de los usuarios, y es que es prácticamente imposible que un internauta destine 244 horas para leerse todas las políticas de privacidad de las páginas que visita como asegura Susan Landon en una de sus investigaciones.

La suplantación de la identidad es otro de los grandes problemas que existen en las redes sociales. La gran ventaja de crear un perfil de forma rápida, puede convertirse en un problema, si tomamos en cuenta que en la mayoría de casos, no existe ningún tipo de filtrado de la información y cualquier individuo podría hacerse pasar por otro.

Más grave si cabe, es el gran negocio que representa la valiosa información contenida en los perfiles de los usuarios que los convierten en un atractivo para los delincuentes cibernéticos. Uno de los casos más sonados en estas plataformas, fue el ataque informático que sufrió LinkedIn en 2011 (spear phising), que afectó a miles de usuarios, entre los que se encontraban altos funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos. Los atacantes utilizaron información extraída de LinkedIn para hacerse para por compañeros de trabajo de las víctimas y conseguir la información que estaban buscando.

Pese a todos los inconvenientes mencionados anteriormente, quizá uno de los aspectos más controvertidos en las redes sociales científicas es el de la vulneración de los derechos de autor. ¿Son conscientes los investigadores de los derechos que tienen sobre su propia obra? ¿Cumplen con las condiciones marcadas por las editoriales? ¿Conocen las consecuencias legales de difundir documentos, aunque sean de su creación, antes de cumplir los periodos de embargo?

El ejemplo más reciente es la retirada de miles artículos a la que se vio obligada la red social Academia.edu en 2014 por incumplimiento de los derechos de autor denunciados por Elsevier, una de las editoriales más importantes a nivel mundial.

Sin duda alguna, las redes sociales temáticas y generales son grandes herramientas que facilitan el trabajo y la comunicación. Como todo en esta vida, ofrecen importantes beneficios que debemos ser capaces de explotar, haciendo un uso responsable de ellas y sin perder de vista las posibles vulneraciones a las que estamos expuestos.


¿Qué ventajas y desventajas ven los investigadores en estas plataformas?

A lo largo de estos 4 meses de trabajo, han pasado por Social Media en Investigación diferentes expertos para compartir sus experiencias y conocimientos con nosotros. Te dejo algunas reflexiones sobre este tema:

 

Adrián Muñoz - DivúlgameAdrián Muñoz, creador de la red social Divúlgame

La principal ventaja es a su vez el principal inconveniente… y es que son temáticas. Tienen un público objetivo definido, que entrará y se convertirá en asiduo al disfrutar de la temática, pero a su vez estás limitado solo a ese tipo de contenido y estás cerrando puertas a usuarios que no les llame la atención dicha temática.

El principal problema al que se enfrentan las redes sociales temáticas en la actualidad es al gran asentamiento de Twitter y Facebook en todo el mundo, y todas las funciones que han ido incorporando en los últimos años. Se han convertido en auténticos gigantes, y cada vez acaparan más contenidos y usuarios.

 


 

Diego Sobrino López - Cliío en Red

 

Diego Sobrino, creador de la red social vertical Clío en Red

La principal ventaja es que los usuarios pueden compartir y recibir información sobre nuestro campo y conectar con profesores de Geografía e Historia de toda Iberoamérica. Como desventaja, lógicamente se pierde la frescura de otras redes, como Twitter.

 

 


 

Pedro MargollesPedro Margolles, autor del blog NeoScientia

Lo que busco en una red social científica es la colaboración, poder compartir datos, argumentos e ideas que proporcionen mayor calidad a mis investigaciones. Creo que en estas plataformas no se busca tanto el colegueo, como se haría en Facebook o Twitter.

La red social científica que lo está haciendo muy bien es ResearchGate, ya que te permite colgar tus trabajos, comentarlos, exponer preguntas y solventar obstáculos a otros investigadores.

¿Los inconvenientes? Sobre todo es la falta de tiempo para usarlas. Al fin y al cabo, tenemos 50 tipos de redes sociales distintas y la gente se pierde.


 

Dra. María Sánchez González

 

Dra. María Sánchez, gestora del proyecto CreaTICInnova

Creo que su mayor beneficio es que genera un impacto mucho mayor de la investigación, ya que todos los usuarios de la red social la utilizan con los mismos fines. Además, estas redes sociales están más preparadas para localizar a otros investigadores por palabras clave, institución, intereses o temas.

Como desventajas resaltaría que son menos conocidas y que no todos los investigadores están presentes.

 


 

¿Redes sociales temáticas, más ventajas que inconvenientes?

¿Qué te ha parecido? ¿Te convencen los beneficios que ofrecen estas plataformas? ¿Qué más resaltarías? ¿Crees que sobrevivirán las redes sociales temáticas? Espero que hayas encontrado interesante el post… y ya sabes, si te apetece, charlamos un poco…


Foto portada: @TuSocialMedia


Lydia Gil

33 comentarios en “Redes sociales temáticas: ventajas e inconvenientes

  • Hola. Acabo de conocer tu blog de divulgación y me parece maravilloso el trabajo que estás realizando. Como académico me he tenido que enfrentar a esta nueva realidad que mezcla la red social con la divulgación científica, y tus notas son muy orientadoras. Como latinoamericano y humanista puedo dar fe de cómo Academia.edu ha calado entre nosotros. Al punto que para algunos, como yo, publicar en los reservorios institucionales, si bien es necesario y hasta obligante por parte de algunas Casas de Estudio, es francamente aburrido frente al dinamismo, la fluidez y la gran aceptación de estas Redes entre académicos de todo el mundo. Casualmente, también estoy registrado en ResearchGate, red que veo es tu preferida. Si bien no publico allí me parece muy versátil, divulga artículos en español y permite obtener publicaciones de nuestro interés. Aprecio que esa red está acogiendo estudios de ciencias sociales y humanidades ¡Estoy pendiente de tus redes! Un abrazo.

    Nota: Soy viejo usuario de Linkedln, donde me conecto con mis amigos y colegas de profesión. Si bien no es una red académica en sentido estricto, me permite dar a conocer artículos de divulgación general y; de hecho, enlaza con Academia.edu.

    • Hola Elías,

      ¿Qué tal?

      ¡Muchas gracias por pasarte por el blog! Me alegro que te haya gustado.

      Soy una firme defensora de las redes sociales (científicas y generales) y creo que l@s investigador@s deberían aprender a explotarlas para maximizar el impacto y la difusión de sus producción científica. Sin embargo, una cosa que no podemos perder de vista, es que l@s científic@s lo primero que deberían hacer es cumplir con su deber y subir sus documentos a sus respectivos repositorios institucionales. Sí, es verdad que algunos repositorios tienen que mejorar y ofrecer plataformas más intuitivas y dinámicas, pero una de sus características diferenciales es que garantizan la preservación de los documentos. 😉

      Nos leemos por las redes.

      Un saludo,

      Lydia Gil

  • Muy interesante la entrada… ¡Y el blog en general!

    Yo estoy totalmente a favor de las redes temáticas. Es verdad que existe una gran variedad, cada una con su propia especificidad y que en ocasiones se solapan. Pero creo que tienen un enorme potencial y que merece la pena tener un perfil en al menos 2 ó 3 de ellas.

    Las redes generalistas pueden darte mayor visibilidad inicial pero de mucho menor calado, ya que buena parte de la audiencia es generalista y no será tu público objetivo. Sin embargo, en el caso de las temáticas, te resultará siempre mucho más fácil llegar al tipo de gente que deseas y difundir tu trabajo allá donde te interesa que se lea.

    Y ya no hablamos sólo de difusión, que hoy en día, en un escenario como el actual tan saturado de información, es fundamental para cualquier profesional. Hablamos también de la posibilidad de hacer networking, de que surjan colaboraciones, sinergias… Esto es muchísimo más complicado en una red generalista.

    Con esto no quiero decir que un profesional (un científico si hablo de mi campo), no pueda o no deba usar las redes generalistas, al contrario. Pero hay que sabe alternarlas y cuando debes emplear unas u otras. Normalmente no usarás las mismas redes para divulgar a la sociedad los resultados de una investigación que para comunicarlos con el resto de la comunidad científica, ya que las distintas redes, como ya dije, tiene distinta especificidad.

    ¡Un saludo y enhorabuena por el gran trabajo que estás realizando en el blog!

    Nacho

    • Hola Nacho!

      Muy de acuerdo contigo. Y es que después de conocer todos los canales que tienes para promocionar tu investigación. comunicar/divulgar tus resultados científicos y hacer networking, el reto de consiste en seleccionar dónde participar e intentar explotarlas máximo para obtener los mejores resultados.

      Muchas gracias por tu visita y por la felicitación. 😉

      Nos leemos!

      Buen fin de semana!

  • Me parece muy bueno poder tener acceso a este tipo de redes, no he utilizado ninguna. Complemento el aporte de los colegas del grupo en Linkedin de donde incorporo destaques de mi área profesional, Ciencia de la Información.

  • Interesante tu análisis. Personalmente uno de los temas que más me preocupa de las redes sociales en general es el tema de la seguridad. Como dices mucha gente regala su privacidad muy alegremente. El tema de la reputación digital será fundamental en nuestro futuro y en el caso de las redes sociales verticales se tendría que introducir mecanismos para evitar suplantaciones o malos usos porque al fin y al cabo nos jugamos nuestra reputación profesional. Crees que hay mecanismos para hacerlo?

    • Hola Imma,

      Desgraciadamente, creo que ni somos conscientes ni podemos hacernos una idea real del precio que pagamos a cambio de la gratuidad de estos servicios, y eso es un grave problema! Por eso,e mi opinión el primer paso es intentar tomar consciencia…

      Creo que a día de hoy es casi imposible plantearnos dejar de utilizar un buscador o las redes sociales, por lo que sólo nos queda intentar hacer un uso responsable de estas plataformas… o en el caso de los buscadores, utilizar alguno alternativo, como por ejemplo, Duck. Te dejo un enlace que hace una comparativa Google vs Duck: privacidad vs personalización de resultados, por si le quieres echar un vistazo…

      Respecto a lo de la reputación digital, podrías hacer dos cosas para controlarlo:

      – Hacer una búsqueda periódica en Google para saber qué se dice en la red sobre ti;

      – Crear alertas personalizadas para que cada vez que se publique alguna cosa sobre ti, el sistema te avise. Podrías hacerlo con Google Alerts o con Social Mention.

      Muchas gracias por la visita!

      Un saludo!

  • Hola Lydia!

    Enhorabuena por la entrada… Aportas luz a la dicotomía redes sociales generales vs redes sociales temáticas. Y es que las redes sociales temáticas lo tienen muy difícil para competir con las redes sociales generales. Principalmente por el uso, todavía mayoritario, que hacen los investigadores de las redes temáticas, utilizándolas única y exclusivamente como repositorio de sus publicaciones.

    Quizás lo único que se puede hacer como sociedad es informar y formar sobre los beneficios de las temáticas, mejorando los inconvenientes que tú mencionas y que aún presentan. Una de las claves puede ser la existencia de una plataforma única en la que el investigador introduzca todos los datos y que después los distribuya en las plataformas que cada persona decida: redes sociales temáticas, redes sociales generales, repositorios, blogs, etc. Sería al estilo de Hootsuite, por poner un ejemplo, en el que tú autorizas a la plataforma a publicar en tu nombre en tus perfiles…

    ¿Cómo lo ves? ¿Crees que sería viable?

    Un saludo!

    • Hola Raquel,

      Disponer de una plataforma única para promocionar y difundir la producción científica sería ideal y facilitaría el trabajo de todos, pero a día de hoy, la verdad es que lo veo complicado. No sé si se trate de un problema de infraestructura o simplemente de intereses por parte de las empresas por ver quién se queda con el pastel, pero no parece que los tiros vayan por ahí.

      Pero bueno, lo que sí parece que va en serio y que ayudará a centralizar los documentos es el Portal de la Recerca de Catalunya, según nos contaba hace unos días Anna Guillaumet. Así que ojalá podamos decir en pocos meses que los repositorios han adelantado a las redes sociales temáticas! Porque de momento, parece que siempre son las redes sociales las que muestran el camino a seguir.

      Muchas gracias por la visita! 😉

      Buen fin de semana!

  • Hola Lydia

    Muy interesante el post y el debate vía comentarios. Por introducir una dimensión nueva yo consideraría también la competencia que suponen para las redes sociales verticales los grupos o comunidades dentro de las redes sociales generalistas.

    Ante una temática concreta yo suelo optar antes por buscar una comunidad en Google +, un grupo en Facebook, o una lista en Twitter, que una red social nueva. Seguro que entendéis mis razones: 1) habitualmente existe mayor masa crítica, entendido como número de usuarios y actividad 2) ya conozco la dinámica de funcionamiento y no tengo que crear otro perfil más.

    Quizás una de las claves para la supervivencia de las redes sociales verticales sea ofrecer algún tipo de funcionalidad tan específica, en relación a la temática que abordan, que merezca la pena el esfuerzo de introducirse en ella. Linkedin las tiene en las características del perfil orientado a lo profesional; en el caso de ResearchGate base de datos de derechos de artículos, etc…

    Por el contrario, si la red social vertical me ofrece solo contactar, comentar y compartir con otros usuarios entorno a un tema, es más probable que una comunidad temática en G+, FB y TW cubra mis expectativas.

    Un saludo.

    • Hola Eduardo,

      Tus comentarios me han recordado mucho a un debate sobre Google plus que hemos tenido en este blog, en el que se exponía que una comunidad de esta plataforma, prácticamente podía ofrecer las mismas características que una red social temática.

      Mi postura era y continúa siendo contraria, al menos, desde la posición que intento defender desde este blog, ya que probablemente un investigador pueda sacar mucho provecho de las funcionalidades de esa plataforma, pero la visibilidad de sus trabajos y la posibilidad de nuevas colaboraciones será más complicada.

      Estoy complementamente de acuerdo contigo, en que si las redes sociales temáticas quieren sobrevivir a los gigantes como Facebook o Twitter, deben ofrecer un plus que engache a los usuarios y los anime a participar ahí. Personalmente, creo que las redes sociales para investigadores, lo están haciendo muy bien… pero bueno, el problema es que entre la multitud de opciones que existen, la gente se marea y se agobia… 😉

      Muchas gracias por tu visita!

      Buen inicio de semana!

  • Excelente post, Lydia. Las redes sociales temáticas son herramientas muy útiles para conectar, encontrar colaboradores, compartir información y generar debate. Creo que tanto Researchgate (con más de seis millones de usuarios, entre los cuales hay 30 premios Nobel) como academia.edu (con más de 21 millones de usuarios) están suficientemente consolidadas como para sobrevivir un largo período de tiempo… Yo soy usuario de Linkedin y Researchgate,y, gracias a estas redes, además de acceder a información interesante he podido contactar con personas y materializar mi participación en seminarios y jornadas. Es un recurso muy práctico para el networking.

    • Hola Xavi,

      ¡Me alegro que te guste el post!

      La verdad es que tanto Academia como ResearchGate lo están haciendo muy bien, porque además de las ventajas que has comentado, son plataformas que gozan de un excelente posicionamiento en buscadores que les permite casi siempre salir en las primeras posiciones en las búsquedas; así que la visibilidad de los autores y sus trabajos aumenta muchísimo.

      Por otra parte, da gusto saber que las redes sociales (generales o temáticas) poco a poco consiguen parte de su objetivo que es hacer networking! Yo tenía nula experiencia en ese sentido, pero con Social Media en Investigación he podido comprobar que es posible. 😉

      Muchas gracias por tu visita!

      Un saludo!

  • Tambien considero importantes las redes sociales tematicas ya que nos mantienen al tanto de lo que pasa en la vida diaria, estan hechas para facilitarnos la busqueda de informacion y una mejor manera de comprartir experioencias y comentarlas para llegar a una conclusion.

    • Hola Luis,

      Gracias por compartir tu opinión!

      En definitiva, son muchas los beneficios que nos ofrecen las redes sociales temáticas o generales, sólo es cuestión de saberles sacar el mejor de los provechos.

      Un saludo!

  • considero importantes medios de comunicación, y por que no?! información ya que siempre al estar conectados siempre están las noticias del momento. considero también que la importancia se la da cada quien pues depende del criterio de la persona si expone su privacidad ante la sociedad o guarda un limite.

    saludos..

    • Hola Thalia,

      A veces, eso de estar siempre conectados también trae malas consecuencias, pero eso ya es harina de otro costal ;).

      Muchas gracias por tu aportación.

      Un saludo,

  • Soy usuario recurrente de este tipo de redes, como muchos he conseguido empleo a través de LinkedIn, así mismo he hecho contactos con los cuales comparto ideas y conocimientos, obviamente hoy en día es un tema un tanto complicado lo que tiene que ver con la privacidad, sin embargo pienso que es reaccionar bajo un sentido común.

    Siempre he creído que Internet y sobre todo las redes temáticas son algo esencial para compartir, buscar y entender información.

    Para mi resultan interesantes, prácticas y esenciales

    • Hola Víctor,

      Gracias por pasarte por aquí. Efectivamente, todo sería un pelín más sencillo si todos reaccionaramos bajo sentido común, pero a veces nos complicamos demasiado la existencia…

      Un saludo!

  • Hola, qué tal..
    En lo personal desconocía que existían este tipo de redes sociales temáticas ya que frecuentemente nos acercamos a aquellas redes que marcan una popularidad en la sociedad, como lo es Facebook, e ignoramos aquellas redes sociales que nos pueden traer más beneficios que solo compartir nuestra cultura social.
    Proyectos como lo es Linkedln son muy buenos, pues es en redes sociales temáticas como ésta en la que el profesionista o universitario amplían su campo de cultura y aprendizaje al leer y compartir experiencias, investigaciones, diferentes formas de pensar de personas relacionadas al mismo campo al que te dedicas, además de toda esa lluvia de experiencias y conocimientos se puede llegar a crear una sociedad entre participantes con objetivos comunes y no solo eso sino que también diversas empresas entran a ese tipo de redes y blogs en busca de reclutamiento, pues esos medios facilitan a las empresas el conocer en diferentes perspectivas a los candidatos, así como sus capacidades y aptitudes enriquecidas por las ideas que aporte el candidato a esas redes sociales.
    Te agradezco el haber compartido esta información en la página, ya que gracias a ello me he enterado de los beneficios que ofrece una red social temática, el cual era un tema que desconocía.
    Ahora soy estudiante pero puedo hacerme de ésta información para apoyarme e impulsar mi carrera una vez egresado para así ampliar una oferta laboral activa.

    • Hola Alberto,

      Gracias por tus comentarios.

      Me alegro que te guste y te pueda servir de alguna cosa lo que publico por aquí.

      Un saludo!

  • En lo personal creo que las redes temáticas influyen mucho en cuestiones de investigación, se me hace muy interesante que en este tipo de redes, los profesionales en especializaciones tengan una zona donde puedan compartir y recaudar información y así puedan tener un mejor diagnostico o una conclusión mas detallada.

    • Hola Alexis,

      Gracias por tus comentarios.

      El potencial de las redes sociales para investigadores es enorme y genera muchos beneficios para la sociedad.

      Por ejemplo, dos de los grandes éxitos conseguidos por ResearchGate en 2014 fueron lograr que 89.000 investigadores participaran en una revisión abierta sobre el estudio de las células madre o la investigación del Sida en más de 100 campos de estudio.

      Queda mucho por hacer, pero creo que los investigadores poco a poco se irán sumando al uso de estas plataformas.

      Un saludo!

  • Soy una usuaria habitual de las redes sociales temáticas que se mencionan en este blog, creo que su uso ha sido muy bien aprovechado por muchas personas, ya que además de la información que se puede compartir a través de ellas, existe un LinkedIn donde el conseguir trabajo o un mejor trabajo es posible, así como lograr esos contactos laborales que se pueden utilizar en algunas empresas, en mi caso, me añaden proveedores para ofrecer servicios y es importante. También debe tenerse mucho cuidado con la información que subes a las redes, por ello tratar de evitar que a través de ellas puedan tener acceso a tus datos personales, por ello hay que ser muy responsables también a quienes aceptamos en nuestras redes sociales, ya que toda la información que ahí subes se vuelve pública. Ser muy cuidadoso, pero a la vez honesto con tu información, pero mantenerla oculta por aquello de la privacidad, esto, solo lo debes poner accesible para ciertos usuarios que ya agregaste y que son de fiar.
    Existe, como en todo, grandes ventajas y unas pocas desventajas en el uso de redes temáticas, hay que aprovechar lo que la tecnología y la época pone a nuestro uso, pero tener siempre el cuidado de que se sube y a quien damos nuestro voto de confianza en estas redes.

    • Hola Mireya,

      Gracias por tus comentarios.

      Estoy muy de acuerdo en tu frase «hay que aprovechar lo que la tecnología y la época pone a nuestro uso». Sin duda alguna, todos los medios sociales han revolucionado la forma de comunicación y rompen cualquier frontera.

      Sobre el uso de las redes sociales, creo que es importante tener en cuenta que lo que decimos es como si lo hiciéramos con un micro abierto, tal como comentaba María Sánchez en su charla .

      Un saludo,

  • En lo personal no conocía tan a fondo lo que eran las redes sociales temáticas les encuentro bastantes beneficios en especial el poder tener relación con personas del mismo ámbito , en la cual puedes compartir cantidad de cosas, grandes ventajas ofrece cuando habla de la bolsa de trabajo el poder encontrar un empleo de alguna forma más segura por este medio es de gran ayuda, le veo más cosas positivas contrastándola con las otras redes sociales (facebook, twitter,etc).

    Si como bien lo dice el texto hay desventajas en ello también por la privacidad de los datos del usuario , peo son detalles que se pueden mejorar.

    Muy buena información!

    • Hola Arturo,

      Gracias por tus comentarios.

      Ojalá que el texto te anime a indagar un poco más sobre estas plataformas. Sin duda alguna, transmitir el mensaje entre el público que comparte los mismos intereses suele tener mayor eco y ofrecer mejores resultados.

      Si te interesa LinkedIn, échale un vistazo al enlace de Youtube de arriba.

      Un saludo,

  • Respecto a las ventajas de las redes sociales temáticas, encuentro beneficios como el encontrar usuarios del mismo ámbito, que pueden conectarse con otros profecionales y ampliar su red de usuarios, compartir información, así como intercambiar opiniones.
    Me parece interesante, el ejemplo que dan de Researchgate, donde se comparte datos de investigación y que aunque sean experimentos fallidos, se tiene la experiencia de esos casos y que otros puedan aportar soluciones, no tenía idea de esto y me parece una muy buena idea.
    Me gustó la red social de Linkedln, que ofrece excelentes oportunidades para encontrar empleo u ofertar nuestro curriculum, ya que hoy en día, es muy práctico que las empresas recluten a su personal de ésta forma.
    Solo queda decir, que así como se obtienen beneficios de estas redes sociales temáticas, también se presentan algunos problemas, por ejemplo, la falta de privacidad, el poco control de datos personales y esto nos lleve a una suplantación de identidad.
    En general yo si utilizaría el Linkedln, por ejemplo.

    • Hola Froilana,

      Gracias por tus comentarios

      Parece ser que ResearchGate terminará dominando el mercado de las redes sociales para investigadores, ya que es la que más funcionalidades han ido añadiendo a su plataforma. Entre ellos, destaca la conexión a una base de datos que te permite conocer los derechos que tienes sobre un artículo para saber si lo puedes colgar en tu perfil o que te proporcionan un enlace permanente (DOI) para los documentos que no lo tienen.

      Respecto a LinkedIn, es la red profesional más grande del mundo con más de 300 millones de usuarios en más de 200 países. Esas cifras impresionan e indican que algo estará haciendo bien, no? Si te apetece, podrías echarle un vistazo a este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=sNligzHSQXA

      Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar