Divulgación científica y redes sociales. ¿La alianza perfecta?

Debate redes sociales temátcias ventajas inconvenientes

Encaramos la recta final de este apasionante debate con Lidia Bartolomé creado como parte de la estrategia de contenidos para el concurso de posicionamiento “redes sociales temáticas ventajas e inconvenientes”.

Hoy queremos reflexionar sobre el interés de la divulgación científica en la sociedad, ¿nos acompañas?


Lydia Gil: A lo largo de la historia se han sucedido hechos que han atrapado a la sociedad y que demuestran claramente que la ciencia y sus resultados tienen un público potencial muy amplio, como por ejemplo, la Llegada del hombre a la luna. ¿Sabes cuántos espectadores vivieron en directo este momento? 500 millones, la mayor audiencia lograda en televisión hasta entonces.

Podemos tener la sensación que el mensaje no traspasa las fronteras que se espera, que los científicos no salen de sus cuatro paredes del laboratorio, pero no siempre es así. Un claro ejemplo es Eduard Punset y su programa Redes que durante 18 años acercó la ciencia al gran público, llevando a los hogares españoles a múltiples investigadores de ámbitos muy diversos, convirtiéndose en un referente de la divulgación científica en los países de habla hispana.

Podemos criticar a España y a sus gobernantes por las gestiones un tanto nefastas sobre el ámbito cultural y científico, pero a pesar de todo, siguen surgiendo iniciativas interesantes que poco a poco se van haciendo eco en la sociedad.

Por ejemplo, la reciente apuesta de Televisión Española y FECYT con su programa ‘Órbita Laika’, que logra la mezcla perfecta de rigor científico y humor, dando como resultado un programa entretenido donde aprender.

Y bueno, hablando de iniciativas divertidas con eco a nivel mundial podemos destacar Famelab, un concurso internacional de monólogos científicos, que busca fomentar la divulgación de la investigación y crear nuevos portavoces de la ciencia con un formato atractivo e innovador.

Fue lanzado en 2007, se ha celebrado en más de 25 países y han participado más de 5.000 científicos. Cifras de éxito, ¿no?

España ha participado en tres ediciones, la más reciente de mayo 2015. El ganador ha sido este divertido monólogo sobre el “Amor de (células) madre” de Álvaro Morales…

Vistos estos pequeños ejemplos, podemos afirmar que el interés por la cienca existe, sólo hay que saber despertarlo. ¿No crees?


Lidia Bartolomé: Pero, ¿qué pasa con la divulgación científica en las redes sociales?

Como ya sabéis, en el debate, venimos analizando algunas de las redes sociales científicas y académicas, llegando a la conclusión de que los profesionales de estos ámbitos no son muy “sociales” a pesar de tener las herramientas para serlo.

Pero, como dice Lydia, la ciencia tiene un gran público potencial y la divulgación científica es la clave para fidelizarlo. A muchos nos cuesta entender las teorías físicas o matemáticas más simples o hacernos una idea de lo que supone un avance en la investigación sobre una enfermedad cuando nos lo comunican en las noticias. En cambio, cuando estamos ante un experimento, cuando esa información nos llega de manera visual, acompañada de una explicación al alcance de “profanos”, produce un efecto curioso e inmediato: ¡queremos saber más!

Esta vez, he buscado a los científicos más “comunicativos” en las redes sociales generales y la verdad, puedo decir que ¡existen!

Me ha encantado esta comunidad de Google+, Ciencia en español, en la que podemos encontrar cosas como esta:

Divulgación científica: Efecto óptico fruto de la evolución del ojo humano durante millones de años

Compartida por Mundotécnia y que encabeza una entrada titulada El ojo humano, las cámaras y las ilusiones ópticas.

En la entrada, he descubierto este vídeo:

Que, a su vez, me ha llevado al canal de Youtube del cual procede. Pertenence a TEDEd Lessons worth sharing, con un montón de seguidores y fuerte presencia en las redes sociales y que me ha llevado a ¡Pinterest!

¿Todavía no habíamos hablado de Pinterest en el debate? ¡Ha llegado el momento! Existen diversas cuentas dedicadas a la divulgación científica pero me ha gustado especialmente esta: Popular Science, la cuenta de la famosa revista americana, considerada pionera de la divulgación científica que, como no, me ha llevado a Instagram.

La verdad es que ha sido un placer encontrar tantas cuentas interesantes en las que perderte un buen rato y descubrir pequeñas joyas como GeoGebra, un software matemático interactivo libre que permite el trazado dinámico de construcciones geométricas que pueden ser insertadas en webs, blogs o compartidas directamente en las redes sociales:


La ciencia tiene un gran público potencial y la divulgación científica es la clave para fidelizarlo

Así que en este debate os proponemos aportar ideas, comentarios, opiniones para mejorar la divulgación científica, o que nos contéis por qué creéis que algunos proyectos fallan y otros alcanzan la gloria.

¿Os animáis? Estaremos encantadas de escucharos…


Foto portada: @RSNoVerticales y @TuSocialMedia


Actualización: 18 junio 2015

Algunos de vuestros comentarios en Twitter… Muchas gracias a tod@s!


Lydia Gil

31 comentarios en “Divulgación científica y redes sociales. ¿La alianza perfecta?

  • Muy interesante el artículo, la verdad es q la ciencia está cada vez más presente en niveles q podríamos calificar de no profesionales, el incoveniente de esta situación no obstante, puede ser q se trvialice, q algunos conceptos no sean comprendidos en toda su complejidad o incluso q algunas ideas no sean del todo ciertas. No obstante creo q la situación es intrínseca al propio modelo de sociedad de la información, donde cada vez más, tenemos acceso a cantidades ingentes de información. Lo mejor q podemos hacer es ser críticos con todo aquello q leemos (sea del ámbito q sea) y tratar de formarnos nuestra propia opinión

    • Hola Álex,

      Muy de acuerdo contigo en que es necesario desarrollar el espíritu crítico para poder discernir la calidad de información que recibimos cada minuto… así que volvemos a resaltar uno de los puntos que resaltaba Raquel, que decía que la educación es fundamental en todo este proceso.

      Gracias por tus aportaciones. 😉

      Un saludo!

  • Realmente es muy interesante el debate. La investigación científica no tiene razón de ser si no se difunde y si no se divulga. Es importante acercar los estudios y los resultados a las personas que tienen interés en los nuevos avances y conocimientos. Y como no, las redes sociales pueden ser un buen instrumento para ello.
    Este debate puede darnos pistas de como realizar esta aproximación al resto de la sociedad. Las redes sociales pueden hacer apasionante a la ciencia.

    • Hola Lourdes,

      Para que la rueda funcione correctamente, los resultados de investigación también tienen que llegar al resto de la sociedad… ya que probablemente, sólo así podremos aprender a valorar su trabajo y a darle la importancia que tiene… Sabemos que ambos lados fallan, ahora sólo es cuestión de querer hacer alguna cosa para cambiarlo. Y como he dicho anteriormente, confío en que este cambio se produzca pronto 😉

      Muchas gracias por tus comentarios.

      Un saludo!

  • Hola!!! Primero felicitarles por el trabajo tan interesante, ameno y profesional que están realizando, yo no soy experta en el tema pero por lo que leo me da la impresión que lo que se busca es que los temas científicos estén más al alcance de todo público, sean accesibles en cuanto a vocabulario y manipulación de la información y eso es de aplaudir, ya que muchas veces se piensa que los temas científicos sólo son para un sector de elite, ya que los ciudadanos comunes muchas veces no entendemos ¿para qué nos sirve en lo cotidiano esa información ?, así que el vínculo de redes sociales e información científica esta excelente si el lenguaje e información esta adecuada al tipo de público al que se desea abordar.
    El hacerlo con humor o más digerible creo lograrà tener más seguidores y lectores.
    Saludos
    Y felicidades por este esfuerzo!!

    • Hola, Isela,

      Completamente de acuerdo contigo. Los que no entendemos muy bien el trabajo de investigadores y científicos, necesitamos que nos lo expliquen de manera secilla y, por que no, si puede ser, con un poquito de humor. Cuantas más cosas lleguemos a entender, más cosas querremos saber, ¿no te parece?

      Gracias por tu comentario 😉

    • Hola Isela,

      Justo hace un ratito leía un artículo muy interesante sobre los beneficios que aporta la divulgación a los científicos que incluía algunas de las reflexiones que hemos abordado por aquí… y ha sido muy curioso, porque parece que todos tenemos claro cuál debería ser el camino a seguir para que la ciencia conviviera de manera más natural y sencilla con la sociedad… Así que ahora sólo falta pasar a la acción!

      Creo que todos coincidimos en que los investigadores tienen que salir de sus laboratorios y explicarlos con un lenguaje más generalista y de forma más sencilla sus investigaciones; y los ciudadanos tenemos que estar más receptivos a esos mensajes… Me gusta pensar que lo veremos 😉

      Muchas gracias por tus comentarios!

      Un saludo!

  • En mi opinión en el País donde vivo, buscamos información de avances científicos, por una tarea de la Escuela casi solo en esa ocasión, o hablando de nuevos celulares, nuestra sociedad no está estructurada para tener ese interés de como se van sucediendo los cambios en la vida cotidiana, aunque existen los tenemos curiosidad, personas que están atentos a su entorno preguntándose, ¿cómo es que la sociedad vino a parar en donde esta?, tenemos luz, teléfono, Red de Internet, etc. Que en su momentos los rumores de su existencia corrían a rápida velocidad, aunque no se compara con la actual, donde la curiosidad no tiene que esperar mucho por saber dónde? cómo? y hasta Quién! gestan los cambios que vendrán. Estas Noticias científicas que poco a poco o rápidamente los vemos en distintos ámbitos de nuestra cotidianidad. en esta generación más que ninguna otra tenemos el privilegio de encontrar páginas de temática científica que informan , y hasta opinas!, recordando que en tiempo de antaño, esa información privilegiada estaba en los cafés donde se reunían científicos a comentar su descubrimiento, se editaba un libro y así hasta que poco a poco iba bajando al resto de nosotros., ahora hoy al clic… te vas enterando de las novedades científicas que mañana verás aplicadas. También pasa que cuando una suena descabellada, sólo metes la novedad en el buscador y encuentras coincidencias en distintas páginas dedicadas a estas temáticas, con lo cual puedes pensar que ese avance es verdadero. solo faltan más curiosos, que vean que se interesen en como vamos cambiando así que estas páginas nos mantienen actualizados curiosos…felicidades por esta charla, me parece bastante interesante…como un café

    • Hola, Betzay,

      ¡que bien que te guste el debate! La verdad es que, cuanto más fácil sea el acceso a la ciencia, llegará a más personas. Estamos en una época de cambio en la que hay mucha gente que no ha accedido todavía a las nuevas tecnologías, pero todo llegará!

      Gracias por participar! 😉

    • Hola Betzay,

      Sin duda, hoy en día es mucho más fácil acceder a la información, pero el problema es que entre tantos inputs que recibimos, a veces no somos capaces de procesar, digerir o simplemente disfrutar del momento..

      Creo que todos coincidimos en que la ciencia tiene que lograr entablar un lenguaje más adecuado, más afín al que hablamos el resto de mundanos, para que podamos entenderla mejor y que aprendamos a valorar la importancia que tiene en el avance de una sociedad, se trate de ciencias puras, o se trate de ciencias sociales.

      Muchas gracias por la visita y nos alegramos mucho que te guste el debate!

      Un saludo!

  • Buenas tardes,

    Enhorabuena, el tema es muy interesante. Desde mi punto de vista, el reto al que se enfrenta la comunidad científica es muy atractivo, ya que no es una tarea sencilla comunicar los avances científicos y sus resultados al público en general (como es mi caso).

    En mi opinión, los contenidos podrían adquirir un tono diferente, como comentabais, para que sean más interesantes, entretenidos y didácticos. Los ejemplos que hay en el post son una prueba de ello, con un vocabulario muy cercano a la audiencia no especializada y empleando distintos formatos.

    Felicidades por la iniciativa, espero que continuéis.

    Un saludo.

    • Hola Iván,

      Sí, la verdad es que el reto es interesante y difícil de conseguir. Pero bueno, ahora que hay tantos medios que facilitan las tareas de comunicación como son las redes sociales, la comunidad científica podría intentar explotarlas más y de manera más adecuada para divulgar sus trabajos de investigación.

      Muchas gracias por la visita. 😉

      Un saludo!

    • Hola, Iván,

      La verdad es que, quien quiera ponerse a hacer divulgación científica, tienen herramientas de sobra para escoger. Además, hay muchas estrategias de divulgación en otros ámbitos que podrían aplicarse a la ciencia. No creo que tardemos mucho en ver grandes cambios!

      Gracias por la visita! 😉

  • Me encanta la variedad de recursos de divulgación que habéis comentado, tanto en las redes como en los medios audiovisuales, ¡habéis hecho una buena revisión!. Creo que una de las decisiones importantes con las que se encuentran los científicos en el momento de divulgar la ciencia es el nivel de profundidad que utilizar, utilizando conceptos específicos encaminados a un público especializado o quedándose con un lenguaje más sencillo que pueda entender el público en general sin necesidad de unos conocimientos previos. Esto puede ser una de las claves para el éxito de la divulgación, pero también entran en juego otros factores como qué se comunica y cómo se comunica. Creo que muchas veces tiene más peso el «cómo» que el «qué». Lo difícil es conseguir despertar interés sobre un tema, sea el que sea, y que el lector/espectador sienta necesidad de saber más. El tono a emplear tiene mucho que ver, y en algunos de los ejemplos que habéis comentado se utiliza el humor como recurso, ¡me parece una forma muy original de comunicar ciencia! En cuanto a los formatos de televisión, «Redes» y «Órbita Laika» vienen a dar respuesta a esa necesidad de un espacio relacionado con la ciencia, ¡espero que vayan apareciendo más programas de este tipo! Estaría genial un programa en el que se incentivase la participación de los espectadores y fuesen ellos a través de sus preguntas y sugerencias los que pudiesen sugerir aquellos temas que les suscitan dudas o interés.

    ¡Buen comienzo de semana!

    • Hola, Estefanía,

      Sin duda, conocer los intereses de tu público potencial, en cualquier ámbito, te ayuda a tener éxito. Si, además, puedes establecer una comunicación directa, bidireccional, ¡mucho mejor!

      Las redes sociales son herramientas excepcionales para conseguir esa comunicación y un programa de TV combinado con las redes sociales, seguro que lograría muy buenos resultados.

      El problema es que en el ámbito de la ciencia y la investigación, cuesta un poco lanzarse pero, también es verdad que hemos visto muchos ejemplos, como los que mostramos en la entrada, de un uso ágil de todas estas herramientas.

      Un saludo! 😉

    • Hola Estefanía,

      Creo que parte de la clave para vender mejor la ciencia es que se potencien sus planes de marketing y se inviertan más o mejor los recursos en eso. Por ejemplo, hace un par de días hablaba con Cinta Bellmunt sobre las estrategias de éxito que se han llevado a cabo en el famoso yacimiento de Atapuerca y una de las cosas que me comentaba era que en sus inicios (cuando nadie daba un duro por ese proyecto) se habían preocupado mucho por hacer difusión casi personalizada en los pueblos de alrededor, de ir a hablar con ellos, explicarles todos los beneficios que les supondrían explotar ese patrimonio que tenían ahí… y me decía que les había costado tiempo y muchos esfuerzos, pero que los resultados, evidentemente habían valido la pena, ya que hoy en día, probablemente, Atapuerca se ha convertido en el yacimiento más (re)conocido del país.

      Ejemplos como ese, seguro que hay un montón, así que lo que deberían hacer las instituciones es aprender de lo que están haciendo muy bien otros, de intentar replicar sus estrategias, mejorarlas, etc. Creo que es cuestión de hacer una apuesta real por todo ese patrimonio que tenemos a nuestra disposición…

      Respecto a la mezcla ciencia/humor, además de reír un rato, seguro que nos sirve para entender mejor los conceptos. Así que ojalá pronto tengamos nuevas iniciativas de ese tipo que además incentiven la participación de los espectadores.

      Muchas gracias por tus comentarios!

      Buen inicio de semana para ti también!

  • Hola!

    Antes que nada, me gustaría felicitaros por vuestro trabajo. Habéis hecho una gran síntesis sobre todo lo que ha sido la divulgación científica a lo largo de estas últimas décadas.

    Como muy bien habéis explicado yo también creo que efectivamente hay un interés general desde la sociedad hacia lo científico. Sin embargo, considero que el mundo científico continua estando alejado y debería seguir trabajando para encontrar un lenguaje lo suficientemente llano y eficaz para llegar al espectador y poder fidelizarlo. Desde luego las redes sociales van a ayudar en este sentido dado que ofrecen un sinfin de formatos y posibilidades.

    Por otro lado, quería lanzar una cuestión relacionada con el tema en cuestión. En breve se va a enviar el primer asentamiento humano a Marte. Creéis que este gran acontecimiento puede significar un antes y un después en cuanto a la divulgación científica?

    Muchas gracias por vuestro trabajo!

    Un saludo!

    Anna

    • Hola Anna,

      Nos alegramos que te guste la info presentada…

      Como bien dices, parece que las estrategias empleadas hasta ahora no han sido las más efectivas para lograr una comunicación fluida entre ciencia y sociedad, pero esto puede y debe cambiar. Y como han dicho varios de los participantes el cambio se tiene que producir desde los dos bandos: los ciudadanos debemos aprender a valorar la ciencia y los científicos/divulgadores deben mejorar sus habilidades de comunicación. Quiero ser optimista, así que confío en que llegaremos a ver ese momento 😉

      Respecto a lo del asentamiento humano en Marte, creo que representa una oportunidad de oro para la divulgación científica, y la verdad es que no creo que se vaya a desperdiciar… Con todos los avances tecnológicos que hay, seguro que podremos disfrutar de mil maneras de este acontecimiento histórico.

      Muchas gracias por tu visita!

      Un saludo!

  • Hola!

    Antes de nada, enhorabuena por la sección! Es gratificante poder descubrir cada semana nuevos temas para debatir.

    En el caso de la divulgación científica, y como bien habéis dicho, hay 2 pilares fundamentales, los científicos y el público. Lo más complicado siempre es encontrar ese término medio que satisface a las dos partes, y en este sentido nos queda un amplio camino por recorrer. La sociedad debe aprender a valorar la ciencia, y la ciencia debe ser transmitida de forma mucho más fluida y directa.

    Apuesto firmemente por la educación a cualquier nivel y en cualquier etapa de la vida, pero el verdadero cambio lo veremos con las nuevas generaciones. Si los planes de estudio (y tantas otras cosas que tiene que cambiar en el sector educativo), apuestan por una ciencia didáctica! Habremos ganado mucho como sociedad. Y no nos olvidemos, que ciencia la ciencia va mucho más allá de las denominadas «puras».

    Desde el punto de vista de los científicos, considero que las universidades y centros de investigación deben rodearse de personal especializado en la divulgación, que no necesariamente tienen que ser científicos.

    Confío que podremos ver ese cambio algún día 😉

    • Hola Raquel,

      Me ha encantado tu reflexión! 😉

      Sin educación, no hay futuro! Eso está más que claro… así que cuando todos los ciudadanos volvamos a ser realmente conscientes de esto y le damos el valor que tiene, seremos capaces de crear una sociedad más justa, más preparada, más crítica… una sociedad que funcione mejor! Y aunque suene muy complicado que eso se produzca, me gusta confiar en que podremos llegar a verlo!

      Respecto al tema que comentas de los centros de investigación, es muy necesario que éstos se preocupen por contratar buenos comunicadores que encuentren las vías perfectas para hacer llegar el mensaje a los destinatarios finales…

      Muchas gracias por tus emotivas palabras.

      Un saludo!

    • Completamente de acuerdo! En la educación está la solución a muchas, muchísimas cosas. Pero, creo que nuestro sistema educativo, también requiere ser reformulado para adaptarse al ritmo de los avances de la ciencia y, sobre todo, de la tecnología.

      Gracias, Raquel! 😉

  • Hola!

    Gracias por abrir este debate tan interesante y enhorabuena por la información que habéis aportado para introducirlo. Es muy útil y recomendable.

    Personalmente creo que, además de lo que habéis dicho en los comentarios anteriores, hace falta que la comunicación y divulgación científica también lleguen al siglo XXI. Y con esto me refiero a usar las redes sociales (de forma adecuada en cuanto a mensaje, contenido y formato), así como las informaciones más cercanas, vivenciales y experimentales, no solo divulgar conocimientos y resultados de la investigación.

    Y por último, también soy muy partidario de dejar atrás los casposos y obsoletos sistemas de transmisión de los conocimientos a través de la publicación de los papers en las revistas monopolizadoras y dar paso a la «open science» con licencias Creative Commons, por ejemplo,

    • Hola Javi,

      Nos alegra que te gusten los contenidos que hemos aportado.

      Si se llegan a compartir las vivencias, podría convertirse en una «ciencia más humana» a la cual ponerle rostro… quizá sería una manera de sentirla más real y menos distante de nosotros…

      Una ciencia más abierta? Creo que es el deseo de una gran parte de la sociedad, pero fíjate que la gente con la que he hablado lo ve un pelín complicado y lejano… Se han dado pasos importantes, pero hay demasiados intereses de por medio que frenan que el proceso fluya con naturalidad…

      Yo por ejemplo, una cosa que criticaría de todo este proceso es que se están invirtiendo al mismo tiempo infinidad de recursos humanos, económicos y técnicos en repositorios y similares para acceder a toda la investigación. Sin embargo, a veces puede llegar a dar una sensación de caos y que todos están haciendo lo mismo en distintas plataforma….y es que la misma información puede llegar a estar depositada en lugares diferentes… y así es muy fácil que todos nos perdamos…

      Muchas gracias por visitarnos!

      Buen domingo!

    • Creo que ahí está la clave, Javi: casi todo lo que relacionamos con la investigación científica tiene ese aire obsoleto y a la mayoría, además, nos resulta todo muy lejano.

      Como bien apunta Lydia, la ciencia debería mostrar una cara más humana y ser más accesible a todos.

      Gracias por participar! 😉

  • ¿Como fomentar la divulgación científica? Uff qué pregunta más difícil. Creo que falta más conocimiento y educación tanto por parte del emisor como del receptor. Me explico. Los científicos deben entender que es importante que la sociedad conozca que están haciendo, investigando, avances… para ello hace falta que «se abran más y expliquen sus avances». ¿Cómo? De manera clara, usando un lenguaje directo. Una buena manera son las jornadas de puertas abiertas de institutos de investigación, noches de la ciencia… una manera de acercarnos a la ciencia de manera directa y entendedora.
    Y la segunda parte implicada somos los receptos, los usuarios. Debemos educarnos más para lograr entender la importancia de la investigación y su implicación en la sociedad. ¿Cómo? Acercándonos a la ciencia e interesarnos por ella.
    ¿Qué os parece?
    Saludos!

    • Hola Meri,

      Muy interesante tu reflexión! Es una gran verdad que la «culpa» de la situación en la que nos encontramos es de ambas partes y que la educación en todo este proceso es un elemento fundamental. Se debe fomentar el amor y la pasión por la cultura y la ciencia, porque son los pilares de toda sociedad.

      Sin duda alguna, las jornadas de puertas abiertas deberían estar incluidas en todas las estrategias de divulgación científica de los centros de investigación, porque son una forma «fácil» y «directa» de explicarnos a los mundanos en qué consiste las investigaciones que se están realizando. Por ejemplo, aquí en Tarragona, que es una ciudad pequeñita, siempre que hay iniciativas de ese tipo suelen tener un extraordinario reclamo por parte de los ciudadanos. Por mencionar un caso, en 2010, se realizaron unas excavaciones en la Catedral, y en sólo dos días las visitaron más de 1.700 personas. ¿Las piedras interesan? Sí, sobre todo cuando logras entender un poco más de ellas. 😉

      Muchas gracias por visitarnos!

      Buen fin de semana!

    • La verdad es que falta mucho, sí, la divulgación científica y nuestro interés por la ciencia debería ser algo habitual, natural. Pero, al investigar para escribir la entrada, me he sorprendido gratamente de la cantidad de apuestas por acercar la ciencia que he encontrado por ahí. Y, también, me he sorprendido del interés que han despertado esas apuestas en mi.

      Gracias por tu comentario, Meri 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar