Loop, una red social para mejorar el impacto de la investigación

Loop, red social para investigadoresCreemos que la ciencia y la investigación son el tejido de la sociedad moderna y los investigadores nuestros héroes de hoy en día. Loop fue creada para promocionar a nuestros investigadores y sus descubrimientos, y al hacerlo, aumentar su impacto científico. (Fundadores de Loop).

Loop es una nueva red social vertical para investigadores y científicos que tiene como objetivo mejorar la visibilidad e impacto de los investigadores ofreciendo mayores plataformas de difusión de sus trabajos.

Actualmente, su comunidad cuenta más de 3 millones de investigadores conectados. La plataforma distribuye su información en más de 195.000 sitios web y los usuarios pueden consultar más de 40 millones de publicaciones en acceso abierto. Loop está respaldada por Frontiers (editorial especializada en la revisón por pares de las revistas de acceso abierto de ciencia, tecnología y medicina) y Nature (una de los editoriales más prestigiosas en el mundo de la investigación).

Números de la red social temática Loop

Esta red social permite a los investigadores crear su perfil científico, establecer una red de contactos y publicar sus artículos en un muro al estilo de Facebook.

Loop promociona el perfil de los usuarios, enviando la información a webs académicas y de revistas de forma automática, para incrementar el número de plataformas donde se distribuyen los contenidos y maximizar la visibilidad de sus trabajos. Hasta el momento, ninguna de las redes sociales científicas que dominan el mercado, como ResearchGate, Academia.edu o Mendeley, ofrecen esta prestación.

¡Se estima que hay más de 7 millones de investigadores en el mundo! Por lo que Loop pretende servir de escaparate para mostrar los éxitos y las publicaciones del investigador, difundiendo su trabajo y asegurando que éste, llega a los más interesados.

Esta red social ayuda a los académicos a descubrir papers de su interés y mantenerse al día de las novedades de su campo. Sólo en 2012, se publicaron más de 2,5 millones de artículos científicos, por lo que Loop presume de contar con un potente algoritmo para recomendar los artículos y temas más relevantes para el usuario, así como identificar a los investigadores con intereses más similares, para conectarse, colaborar y crear sinergias.

Otra de sus prestaciones es la visualización de indicadores bibliométricos en tiempo real ofreciendo informaciones sobre el alcance e impacto de las investigaciones desglosadas por género, disciplina y especialidad, así como las estadísticas del impacto en los medios sociales, blogs y sitios webs en los que utilizan la plataforma de análisis Altmetric.

Si quieres curiosear un rato o darte de alta, puedes hacerlo desde este enlace.

Loop - Perfil de Kamila Markram

La red social Loop, ¿encontrará la forma de rentabilizar la inversión?

Una vez más, tenemos que recalcar que el gran inconveniente de este tipo de plataformas es su problema de fidelización de usuarios y monetización del negocio.

Los creadores de Loop están convencidos que podrán convencer a sus usuarios de los grandes beneficios que otorgan las redes sociales especializadas al mundo de la investigación. En este sentido, Kamila Markram cofundadora de Frontiers, compartía hace unos meses un curioso ejemplo sobre el impacto que había alcanzado un investigador publicando una vídeoconferencia en Youtube y Frontiers. Mientras que en YouTube, el vídeo había pasado sin pena ni gloria, alcanzando sólo 100 reproducciones, en Frontiers, había superado las 4.000 visitas en tan sólo dos semanas.

Por otra parte, una de las cuestiones que sigue planteando parte de la comunidad científica para el uso de estas herramientas, es si vale la pena cambiar gratuidad por la venta de datos personales, y es que desafortunadamente, la mayoría de estas plataformas terminando basando su modelo de negocio en esa línea.

¿Conseguirá Loop romper con esa tradición?

¿Será suficiente el respaldo de Nature y Frontiers Media para ganar cuota de mercado en el campo de las redes sociales científicas?

El tiempo lo dirá…


Referencias

Will Loop, a New Social Network for Scientists, Help or Hinder Research? 15 enero 2015. [Consultado 15 abril 2015]. Disponible en: http://motherboard.vice.com/read/will-loop-a-new-social-network-for-scientists-help-or-hinder-research

Frontiers launches social networking for scientists. 9 febrero 2012. [Consultado 15 abril 2015]. Disponible en: http://www.frontiersin.org/blog/Frontiers_launches_social_networking_for_scientists/18


Lydia Gil

6 comentarios en “Loop, una red social para mejorar el impacto de la investigación

  • Hace un par de semanas o un poquito más descubrí por casualidad esta página, en la que explicas con bastante claridad el tema de las redes sociales científicas (particularmente, yo me había inscrito hace algún tiempo en Academia.edu). Hoy visito tu página no sólo con mayor interés, sobre todo por la información que brindas aquí, sino por una inquietud que me ha surgido después de conocer Loop, haberme inscrito en ella y haber colgado algunos papers en el perfil que abrí. La inquietud es ésta: he intentado ver si existe algún enlace que permita descargar los archivos (de los papers) subidos, para pasarlo a algunos de mis compañeros de trabajo, y honestamente no veo cómo hacerlo. En otras palabras, aunque aparecen los títulos de los artículos subidos, no aparece el pdf subido. ¿O es que estoy confundiendo la finalidad de Loop? Si pudieras, me gustaría que me aclararas este asunto.

    • Hola William,

      A pesar que Loop te deja subir los pdf de tus papers, en el perfil público no se muestran. Lo único que puedes compartir es la url del perfil que has creado en la red social. Esa opción la encontrarás con una flecha después del nombre.

      Respecto a las publicaciones, la única información que se muestra es el resumen, la fuente, las palabras clave y los enlaces a los papers en el sitio web de origen, siempre y cuando se traten de artículos en acceso abierto de Nature y Frontiers.

      En este perfil de Atanas G. Atanasov, lo podrás visualizar mejor:

      http://loop.frontiersin.org/people/203955/overview

      Me has comentado que tienes un perfil en Academia.edu, así que lo que te recomendaría sería echarle un vistazo a ResearchGate, que es otra red social que te permite subir prácticamente cualquier tipo de documento de tu actividad científica.

      Gracias por pasarte por el blog.

      ¡Que tengas un buen día!

  • HOLA. Coordino un grupo de pasantes de diversas carreras, que realizan actividades de investigación. Me interesó muchísimo tu proyecto y te felicito por el gran performance. Me encanta su imagen (¿me puedes compartir qué plataforma y/o plantilla usas?) y la claridad de tus posts. Ahora, tengo la duda, ¿qué es mejor, Research Gate, Academia.edu, ORCID, F1000 o esta que mencionas, Loop? Porque eso de estar creando múltiples cuentas en cuanta red social científica o cientificoide surge, pues resulta complejo, tardado y muy cansado. Espero tu docto comentario.
    Saludos y nuevamente, felicidades por el premio y sobre todo, por el hermoso y útil blog que has creado.

    • Hola,

      Me alegro que te guste este proyecto! 😉

      El blog está montado en WordPress y la plantilla que utiiza es la versión gratuira de Zerif Lite.

      Como bien dices sería casi una locura que los investigadores tuvieran que crear un perfil en todas las redes sociales científicas que existen, todas las plataformas son interesantes y lo que han intentado las empresas es aportar un valor diferencial en sus plataformas para cautivar a sus usuarios.

      Si yo tuviera que elegir dónde tener presencia, me decantaría por las redes sociales científicas más importantes a nivel mundial: Academia.edu, ResearchGate y Mendeley.

      Academia.edu es la red más popular y parece que se ha convertido en la preferida para los investigadores del área de Humanidades.

      Researchgate ocupa el segundo lugar por número de usuarios, pero a mí, es la que más me gusta, por la filosofía con la que fue creada:

      “Un 95% de los datos de un trabajo de investigación corresponde a experimentos fallidos. Compartir estos resultados ayudaría a ahorrar muchos esfuerzos científicos en todo el mundo y a encontrar más rápido la solución a los problemas”

      Y por las diferentes funcionalidaes que ofrece como: la posiblidad de crear un DOI, añadir el código ORCID, su sección de preguntas/respuestas, estadísticas y control de duplicados.

      Mendeley es el gestor de referencias bibliográficas por excelencia, así que es una plataforma que no debería faltar en el kit básico de un investigador.

      Respecto al código ORCID, es importante darse de alta porque es un código único y universal que te identifica como investigador. Y en España, por ejemplo, es el código que han elegido las universidades como identificador de los investigadores y es necesario para la solicitud de convocatorias y ayudas a nivel español o europeo.

      Te dejo la infografía «5 sitios donde no puede faltar tu ORCID» elaborada por la Biblioteca Universitaria de Huelva.

      Muchas gracias por tus comentarios y si quieres que charlemos de alguna cosa más, me lo dices, vale?

      Que tengas un buen día!

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continúas navegando por Social Media en Investigación, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar